Examinando por Autor "Salas Chaverri, Duayner"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Atracción de inversión extranjera directa por los gobiernos locales: caso de las municipalidades de Bagaces, Cañas y Tilarán, 2017(2018) Obando Grijalba, Nerina; Sánchez Ugalde, Dixiana; Ávila Barrantes Myrka; Salas Chaverri, DuaynerEste trabajo de investigación plantea el análisis de la atracción de Inversión Extranjera Directa como ámbito de política pública para ser diseñada e implementada por entes públicos como lo son los gobiernos locales. Los cuales son parte del sector público descentralizado territorial, el Código Municipal les designa competencias municipales, y en él se definen como personas jurídicas estatales con patrimonio y capacidad jurídica plena, para crear sus propias políticas y ejecutar cualquier acto o contrato, para cumplir con sus fines. Por lo que del proyector surge la necesidad que tiene los gobiernos locales del país tras formular la proto-hipótesis de que estos carecen de una estrategia de atracción de IED y desconocimiento del tema, en especial los gobiernos locales de la periferia de las provincias de Puntarenas, Limón y Guanacaste, en esta última se encuentran los cantones de Sagaces, Cañas y Tilarán, cantones en los que se centra la investigación. Se escogieron estos 3 cantones por su cercanía geográfica, ya que, forman parte de la zona alta de Guanacaste, por compartir condiciones climáticas, sociales y culturales similares; así como, su economía, la cual está basada en la agricultura, la ganadería, el comercio, el turismo y la producción de energía renovable. Lo cual favorece a que dichos cantones puedan ser vistos como bloque. El objetivo general de este trabajo es analizar las políticas de atracción de IED desarrolladas por los gobiernos locales internacionales, aplicables para el fomento del desarrollo socioeconómico en los municipios de Sagaces, Cañas y Tilarán en el 2017. La metodología utilizada fue el enfoque cualitativo en donde se analizan los procesos (causas) y los resultados no necesariamente son números. Esto llevado acabo por medio de un análisis exploratorio a través de la observación, entrevistas y encuestas aplicadas en los gobiernos locales de Bagaces, Cañas y Tilarán para así comocer...Ítem Las políticas exterior y de comercio exterior e inversiones de Costa Rica: la relación entre el MREC y el COMEX(2015) Salas Chaverri, Duayner; Murillo Zamora, Carlos GerardoLa presente investigación indaga sobre las razones de la actual formulación de la PE y la PCEI y la relación entre ambas, teniendo en cuenta las repercusiones en la conducta externa de Costa Rica a partir del establecimiento del COMEX y su relación con el MREC. Contiene precisiones conceptuales en torno a la política exterior y la política de comercio exterior e inversiones, su relación, sus características y su categorización. De tal manera que permita analizar estas dos políticas públicas, en su formulación e implementación. Brinda una revisión histórica del manejo de la política comercial y de inversiones en Costa Rica, comenzando con el inicio de su vida independiente como Estado, pasando por el proceso vivido en la crisis económica de la década de 1980 y terminando en la actualidad. Dando énfasis al periodo de crisis, donde por diversos factores (presiones externas, demandas de grupos de presión, cambio de modelo económico) se dio una modificación en la estructura gestora de la política de comercio exterior e inversiones. Ofrece una descripción de la vinculación y relación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) como entes especializados encargados en gestionar la política exterior y la política de comercio exterior e inversiones -respectivamente-. Entendiendo la necesidad de que ambas políticas, siendo exteriores, deban estar circunscritas en una estrategia de desarrollo y se trabajen de manera coordinada. Finalmente, concluye con algunas recomendaciones y observaciones sobre lo que puede mejorar o resolverse en la vinculación entre la política exterior y la política de comercio exterior e inversiones y en la relación entre el MREC y el COMEX.