Examinando por Autor "Salas Campos, Ingrid"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Basidiobolus SP, un zigomicete de importancia médica y su relación con el geco doméstico (Hemidactylus frenatus) en Costa Rica(2007) Villalobos Meléndez, Wendy; Salas Campos, IngridÍtem Caracterización fisiológica de Fusarium spp. aislado a partir de Onicomicosis(2009) Serrano Víquez, Maylin; Salas Campos, IngridSe utilizaron aislamientos de Fusarium spp. a fin de determinar su capacidad de crecimiento a 25, 35, 37, 40 y 42 0 C, así como su habilidad para producir hemolisinas, proteinasas, fosfolipasas, gelatinasas, ureasas y finalmente de generar queratinasas. Estas Últimas, al ser inoculadas en el medio queratínico de Wawrzkiewicz (1991). Todas las 50 muestras fueron aisladas a partir de onicornicosis. Los aislamientos analizados crecieron abundantemente a 25 y 35 °C. Ninguno de los mismos fue capaz de crecer a 40 y 42 °C, mientras que a 37 °C sólo 68% presentó crecimiento evidente. De estos 34 aislamientos, 18 crecieron de manera abundante y 16 presentaron poco crecimiento y los 16 restantes no presentaron crecimiento evidente. Diecisiete cepas de Fusarium spp. lograron crecer en el Agar Caseína generando halos claros alrededor del inoculo inicial. Los diámetros de los halos oscilaron entre 1,5 y 3,9 cm. Ninguno de los aislamientos estudiados presentó crecimiento evidente en el Agar Yema de Huevo ni en Agar Gelatina. Además, del total de cepas estudiadas solo 19 fueron capaces de producir zonas de hemólisis evidentes al ser cultivadas en Agar Sangre, sin embargo, todas crecieron de manera abundante luego de transcurrido el periodo de incubación. La totalidad de los medios Agar Urea de Christensen inoculados con estos hongos presentaron cambio de color luego 2 días de incubación. Finalmente, no se lograron las condiciones adecuadas para el crecimiento de los microorganismos estudiados en el medio queratínico de Wawrzkiewicz (1991) por lo que no se pudo determinar la actividad queratinolitica de estos aislaminentos.Ítem Infecciones nosocomiales por Candida sp.(2023) Torres Sandí, María José; Salas Campos, IngridLas infecciones asociadas a la asistencia sanitaria representan una preocupación global, afectando a más de 1,4 millones de personas en todo el mundo. Entre los agentes causantes de estas infecciones se encuentran diversas especies de Candida, incluyendo Candida albicans, Nakaseomyces glabratus (Candida glabrata), Candida parapsilosis y Candida tropicalis, desempeñan roles significativos. Además, Candida auris, Candida guilliermondii y Candida rugosa, aunque menos comunes, presentan desafíos adicionales debido a sus perfiles de resistencia. Existen varias técnicas de diagnóstico para identificar las especies de Candida implicadas en las infecciones nosocomiales. Mientras que los métodos basados en cultivos y la serología tienen sus limitaciones, los diagnósticos moleculares, espectrometría de masas (MALDI-TOF), el diagnóstico por imagen y las biopsias ofrecen medios más precisos y fiables para la identificación de especies. La elección del método de diagnóstico debe tener en cuenta factores como el coste, la accesibilidad y los conocimientos técnicos para garantizar una gestión clínica eficaz de los episodios nosocomiales relacionados con Candida. Las estrategias de tratamiento recomendadas incluyen el uso inicial de equinocandinas como la caspofungina, micafungina o anidulafungina, con fluconazol como alternativa. La anfotericina B (AmB) también se utiliza en ciertos casos. En individuos inmunodeprimidos de alto riesgo, se administra tratamiento profiláctico para prevenir las infecciones por Candida spp. Aunque la resistencia a los antifúngicos no es tan común como la resistencia bacteriana a los antibióticos, es una preocupación en aumento en el ámbito de la salud. C. auris es particularmente preocupante, ya que algunos aislamientos muestran resistencia a las tres clases principales de antifúngicos. La prevención de las infecciones nosocomiales se centra en gran medida en la prevención de las infecciones relacionadas con...