Examinando por Autor "Ruiz Mena, Davis Junior"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las implicaciones jurídicas y prácticas de la implementación del derecho a la desconexión digital de las personas trabajadoras desde la perspectiva de la regulación de la intimidad y la salud en el ordenamiento jurídico costarricense(2023) Huembes Tijerino, Tatiana del Carmen; Ruiz Mena, Davis Junior; Campos Esquivel, RodrigoJustificación. Actualmente, por el vertiginoso auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito laboral, existe la duda con respecto a la línea que divide el trabajo y la vida privada. En nuestro país, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) detalla que al 24 de agosto de 2020 se registraban 63 747 personas trabajando desde sus hogares, esto es tres veces más la cifra de marzo de 2020, cuando apenas iniciaban las condiciones de emergencia (16 764) por la pandemia por COVID-19. Al respecto, Ferreyra y Vera (2020) mencionan que: Luego de la pandemia originada por la irrupción del COVID-19, las relaciones de empleo tuvieron que digitalizarse absolutamente, como consecuencia de la necesidad de mantener el aislamiento. Resulta vital la utilización de los dispositivos electrónicos en la prestación de servicios o TIC, lo que genera cambios en la organización del trabajo e impacto en las condiciones esenciales de la relación laboral como lo es la jornada de trabajo. Al permitir que se trabaje en cualquier lugar y en cualquier momento, se difumina la línea entre las horas de trabajo y la vida personal. Hipótesis. La adecuada regulación e implementación y control de la efectividad del derecho a la desconexión digital en el ordenamiento jurídico costarricense tiene implicaciones jurídicas y prácticas positivas para las personas trabajadoras desde el punto de vista de la salud y la intimidad. Objetivo General. Analizar las implicaciones jurídicas y prácticas de la implementación del derecho a la desconexión digital para las personas trabajadoras desde la perspectiva de la regulación de la salud y la intimidad en el ordenamiento jurídico costarricense. Metodología. Esta investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo. La cual se basó en una lógica y proceso inductivo, que va de lo particular a lo general y por eso su alcance es descriptivo. El método de recolección de datos...Ítem Trastorno facticio impuesto a otro (Síndrome de Munchausen) : situación actual a partir de una revisión crítica desde la perspectiva psicológica de su historia, nosología e intervenciones(2023) Chavarría Chaves, Brandon Albán; Huembes Tijerino, Tatiana del Carmen; Ruiz Mena, Davis Junior; Vidaurre Arredondo, Marco Antonio