Examinando por Autor "Ruiz Imbert, Ana Cecilia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estandarización de un método para el registro de los valores de densidad en la escala de grises mediante tomografía computarizada de haz cónico(2018) Barboza Vargas, Daniela; Miranda Murillo, Dayana; Muñoz Cruz, Joseline Valeria; Soto Esquivel, Marvin Alonso; Vargas Carranza, José Osvaldo; Ruiz Imbert, Ana CeciliaEste seminario de graduación estandariza un método para el registro de los valores de densidad en la escala de grises, mediante tomografía computarizada de haz cónico en el equipo Veraviewepocs R100 de J. Morita. Se realizaron adquisiciones tomográficas de un cráneo humano sumergido en un contenedor cilíndrico de polipropileno con agua destilada, a 90 kV y 5mA usando un campo de visión de 40x40 mm. Se realizaron cuatro tomografías, una de cada zona anatómica, a saber: sector anterior superior, sector anterior inferior, sector posterior superior derecho y sector posterior inferior derecho. Con la utilización del software i-Dixel One Volume Viewer de J. Morita, siete evaluadores realizaron mediciones de los valores de densidad en la escala de grises del esmalte, la dentina, el hueso medular y el hueso cortical en cada una de las tomografías. Como resultados, se obtuvieron valores promedio de densidad de 3.723,0 para el esmalte; 2.086,1 para la dentina; 1.742,5 para el hueso cortical; y 616,8 para el hueso medular. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los valores de los operadores (p= 0,88) y el valor de la densidad de escala de grises fue independiente del operador (p= 0,76). Se determinó, por un estudio de concordancia, que los participantes de la investigación estuvieran calibrados. Dado de que no hubo diferencias significativas entre los operadores, la metodología es replicable.Ítem Evaluación de valores de densidad en la escala de grises de materiales de obturación coronaria mediante tomografía computarizada de haz cónico: estudio piloto(2019) Blanco Varela, Fabián; Chaves Sojo, Guillermo; Fonseca Porras, Andrea; González Castro, Ericka; Herrera Jiménez, Génesis; Ruiz Imbert, Ana Cecilia; Cascante Sequeira, Deivi AntonioIntroducción: La Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza radiación ionizante, también conocida como rayos X, que produce imágenes tridimensionales de alta calidad del área maxilofacial o de otras regiones del cuerpo, según el área de estudio. Existen diferentes equipos tomográficos y cada uno cuenta con un software para manipular los volúmenes adquiridos. Dicho software asigna un valor numérico a un área seleccionada, según su atenuación de los rayos x, que se denomina valor de densidad en la escala de grises. Los valores de densidad en la escala de grises, en las imágenes adquiridas con cada equipo tomográfico, son cuantificables y esto nos permite diferenciar estructuras más densas de otras menos densas, sin embargo, aún no se ha determinado un estándar a todos los equipos, debido a diferencias intrínsecas de cada uno. Objetivo: Determinar el valor de densidad en la escala de grises de tres materiales de obturación coronaria, mediante tomografía computarizada de haz cónico en modelo animal. Metodología: Se selecciona una muestra de seis cabezas de cerdo con una longitud anteroposterior no mayor a 17 cm; en cada cabeza se realizó una restauración coronaria en la pieza 72, utilizando amalgama, resina o Cention N®, obteniendo dos muestras de cada material. Se adquirieron dos tomografías para cada cabeza con parámetros de posición de 90kV, 5mA, con un campo de visión grande de 8x8 cm y uno pequeño de 4x4 cm; para un total de 12 tomografías. Resultados: Se encontró que el valor promedio de densidad en la escala de grises fue de 27,929,85 para amalgama, 5.798,54 para resina y 5.885,47 para Cention N®. A pesar de que se observa una variación en los valores de escala de grises de cada material al cambiar el tamaño de campo, dicha diferencia no es estadísticamente significativa.