Examinando por Autor "Richmond Navarro, Juan Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Perfil epidemiológico y clínico de las neoplasias mieloproliferativas crónicas cromosoma Filadelfia negativo en el Servicio de Hematología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia del año 2011-2016(2018) Acon Solano, Cristina; Richmond Navarro, Juan EnriqueIntroducción: las neoplasias mieloproliferativas crónicas cromosoma Filadelfia negativo (NMPC Ph-) como lo son la policitemia vera (PV), trombocitemia esencial (TE) y mielofibrosis primaria (MFP). Son trastornos poco frecuentes en la población mundial y así en nuestro medio. Se estima una incidencia de 2,8 por 100 mil habitantes en PV, 1,5 a 2,4 pacientes por 100 mil habitantes en TE y en el caso de mielofibrosis de 1 por 100 mil habitantes. A pesar de ser una neoplasia crónica existe riesgo de progresión a leucemia mieloide aguda, transformación a mielofibrosis secundaria y desarrollo de fenómenos trombóticos que complican la evolución y el pronóstico de los pacientes. Por lo cual es necesario establecer nuestro propio perfil epidemiológico, determinar las principales características clínicas y sociodemográficas así como las complicaciones más frecuentes para una valoración más oportuna y definir estrategias terapéuticas a tiempo. Materiales y métodos: este es un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual se realizó una revisión de los expedientes de los pacientes registrados con diagnóstico de policitemia vera (PV), trombocitemia esencial (TE) y mielofibrosis primaria (MFP) según los criterios de la WHO 2008 entre el 1 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2014, con el fin de establecer las características clínicas de la enfermedad y las características sociodemográficas de la población. Resultados: la población total fue de 59 pacientes, de los cuales 68% eran mujeres, más del 39% con edades por arriba de los 70 años. La mayor parte procedentes de las provincias de San José y Limón. Respecto a las características clínicas, la patología más frecuente fue trombocitemia esencial (TE), seguido por policitemia vera y mielofibrosis primaria. El 90% de los pacientes no presentaron antecedentes trombóticos al diagnóstico ...Ítem Resultados del tratamiento del Linfoma No Hodgkin difuso de células B grandes con R-CHOP en el Servicio de Hematología del Hospital Rafael Calderón Guardia: 2008-2012(2016) Rojas Sáurez, Rafael; Richmond Navarro, Juan EnriqueIntroducción : El LNHDCBG es el tipo más frecuente de LNH. Con la introducción del anticuerpo monoclonal Rituximab se establece un cambio en el pronóstico de los pacientes con éste diagnóstico. A partir de ese momento surgen nuevas escalas como el R-IPI y el aa-IPI que permiten predecir la sobrevida de los pacientes con ésta enfermedad según una serie de factores de riesgo, por lo que se hace necesario valorar los resultados de éstos tratamientos en el contexto de nuestra realidad. Materiales y Métodos : Este es un estudio retrospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de LNHDCBG tratados por primera vez con el protocolo de quimioterapia R-CHOP. Los pacientes que completaron el tratamiento tuvieron un seguimiento de 3 años para establecer la sobrevida libre de progresión y la sobrevida general e intentar correlacionar dichos resultados con factores como edad, género, estadio, número de sitios extranodales, masa bulky, ECOG y R-IPI. Resultados: La muestra para análisis fue de 53 pacientes. 60% de los pacientes eran hombres y más del 70% con edades por arriba de los 50 años. La mayor parte eran provenientes de San José y Limón. Respecto al estadio, 51% se diagnosticó como enfermedad temprana; 51% presentaba un ECOG de 0 mientras que 9% ECOG de 3. Los niveles de DHL estaban elevados en prácticamente la mitad, mientras que predominó la enfermedad nodal con 60% y solamente una cuarta parte con enfermedad bulky. 13% correspondió a R-IPI muy bueno y en el otro extremo, 23% tuvo un R-IPI muy malo. En cuanto a la respuesta, el 81% alcanzó remisión completa al finalizar el tratamiento mientras que el promedio de meses de sobrevida libre de enfermedad fue de 30 meses y de 32 meses respecto a sobrevida general. Conclusiones: La PFS y OS de la población estudiada es similar a las reportadas en la población general. Luego de un ...