Examinando por Autor "Quesada Chaves, Daniel Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cambios de morfología y función cardíaca y adaptaciones metabólicas luego de entrenamiento para Medio Ironman en Costa Rica(2017) Chaves Rodríguez, Pamela; Quesada Chaves, Daniel FernandoEste proyecto de investigación es un estudio prospectivo observacional. Tiene como sujetos a deportistas que practican triatlón a nivel amateur y que vayan a participar en un triatlón de larga distancia medio Ironman en nuestro país. Cada participante será sometido a un ecocardiograma y a una ergoespirometría 5 meses antes del triatlón seleccionado y justo previo a dicha prueba. Se medirá el grosor de las paredes del ventrículo izquierdo, el diámetro de la cavidad del ventrículo izquierdo y del ventrículo derecho, el volumen de ambas aurículas, medidas de función sistólica y diastólica, el consumo máximo de oxígeno, entre otros parámetros. Se compararán las mediciones de la primera valoración con las de la segunda, lo que indica que el grupo control son los mismos triatletas en la primera valoración. No habrá intervención alguna en alimentación, horas de entrenamiento, tipo de entrenamiento, horas de sueño, ni mucho menos administraremos medicamentos. Es un estudio observacional. El objetivo del trabajo es determinar diferencias estadísticamente significa/vas entre las mediciones tomadas 5 meses antes del evento y justo antes del mismo. Se buscará una relación entre horas de entrenamiento y años de entrenamiento con los hallazgos encontrados en los parámetros de ambas valoraciones. De verse un cambio significativo se podría concluir que se debe al entrenamiento para este tipo de prueba deportiva tan exigente.Ítem Efecto del programa de rehabilitación cardiaca del Hospital San Vicente Paúl sobre parámetros bioquímicos, antropométricos y funcionales en pacientes con cardiopatía isquémica del 1 de enero del 2014 al 31 diciembre del 2016(2018) Rodríguez Israel, Melissa; Quesada Chaves, Daniel FernandoEl objetivo de la rehabilitación cardiaca consiste no solo en restaurar al enfermo, al estado funcional previo a un síndrome coronario, sino también en disminuir el riesgo de futuros eventos coronarios; por lo cual, la rehabilitación cardiaca y la prevención están íntimamente ligadas. Como objetivo general se analiza el impacto de un programa de Rehabilitación Cardiaca en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con respecto a parámetros bioquímicos, antropométricos y funcionales. Se utilizo un estudio retrospectivo de análisis de datos funcionales, antropométricos y bioquímicos de los pacientes que se incluyeron en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente Paúl, de enero del 2014 a diciembre del 2016. Los resultados se analizaron con parámetros bioquímicos, antropométricos y funcionales en un total de 228 pacientes entre el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2016, donde el 70.7% de los pacientes eran hombres y de mujeres era del 29.3% con cardiopatía isquémica. El promedio de edad era de 60.2 años en total entre hombres y mujeres, y el 50% de todos los pacientes tenían entre 54 y 67 años.