Examinando por Autor "Quesada Blanco, Michelle Lineth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Guía de referencia que permita la identificación y abordaje de los posibles problemas auditivos en la población preescolar de aula regular, desde la perspectiva de los y las docentes pertenecientes al Circuito 2 de San José Norte, Costa Rica, en el ciclo lectivo 2022(2022) Alfaro Alfaro, Ana Carolina; Arias Ramírez, Denis Rodolfo; Chacón Campos, Meydalline Vanessa; Quesada Blanco, Michelle Lineth; Camacho Álvarez, María MartaLa sordera es una de las discapacidades más comunes en seres humanos por lo que se le debe dar la importancia que amerita debido a las graves consecuencias y deterioro que genera en una persona. Para esto la prevención y la promoción de la salud auditiva es clave ya que la proyección relacionada a problemas de índole auditivo, se espera, aumente sobremanera en las siguientes décadas. La población infantil es muy vulnerable a las patologías auditivas lo que hace transcendental salvaguardar y prevenir problemas auditivos con un diagnóstico y rehabilitación temprana, clave para el desarrollo óptimo de los niños y niñas con casos de presencia de pérdida auditiva. Conscientes de la problemática que representa la hipoacusia en los infantes en su desarrollo óptimo en el aula y la vida en general, y a la falta de un tamizaje auditivo escolar obligatorio, es que el trabajo interdisciplinario adquiere importancia y los y las docentes de preescolar son un aliado idóneo en el rastreo y sospecha de algún signo de deficiencia auditiva. Para esto se realizó una estrategia de capacitación que generara conocimientos sobre salud auditiva en los y las docentes, donde se identificó las diferentes necesidades y temas a tratar dirigido a dicha la población docente. Gracias a los resultados positivos que se obtuvieron después de los talleres de capacitación, se desarrolló un libro guía de referencia que ayudará a los y las docentes a identificar signos y sospechar de posibles problemas auditivos en el aula de preescolar; además les provee de herramientas, estrategias y comportamientos que puedan transmitir a sus estudiantes para la promoción de buenas prácticas en salud auditiva.