Examinando por Autor "Piedra Conejo, David"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de una metodología para la aplicación de una auditoría interna basada en riesgo puesta en práctica por parte del Departamento de Auditoría Interna de un grupo financiero(2020) Cascante Ortíz, Lucas Rubén; Méndez Cerdas, Adela Melina; Sancho Díaz, Stephanie Francini; Ureña Zúñiga, Karla Johana; Piedra Conejo, DavidActualmente el departamento de Auditoría Interna de las organizaciones se encuentra adoptando un enfoque de trabajo basado en riesgos, orientado en mejorar la aplicación de los procedimientos de control, la optimización de los recursos disponibles, el seguimiento de procesos más críticos y el desarrollo de una correcta gestión de riesgos. Para la implementación de la Gestión de Riesgos, existen diferentes marcos normativos que guían a las organizaciones, como el Marco Integrado de Control Interno, (COSO ERM), el Sistema Específico de Valoración de Riesgos Institucional (SEVRI) y ISO 31000 de gestión de riesgos. Así mismo, las organizaciones pueden implementar metodologías como las descritas en la Guía para la elaboración de la matriz de riesgos del BANCO DE ESPAÑA, la Supervisión de la Actividad Bancaria bajo el Enfoque Riesgo (SABER) y para la función de la Auditoría Interna se deben de tener presente la NIA 315 que se refiere a la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno y la NIA 330 que trata de la respuesta del auditor a los riesgos valorados. xix La Junta Directiva y la alta Gerencia del Grupo Financiero ABC, han identificado la ausencia de una metodología que guíe el trabajo de la Auditoría Interna Basada en Riesgos; a pesar que algunos procesos se encuentran identificados y que existe un Plan Anual de Auditoría, el Grupo Financiero y la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión ABC no cuenta con un criterio de selección de los procesos más relevantes para su respectiva valoración y seguimiento en función del logro de los objetivos estratégicos, el cumplimiento de las normativas legales, como el Gobierno Corporativo, el desarrollo de una correcta gestión de riesgos y la optimización de recursos. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación corresponde al desarrollo de una metodología para la aplicación...Ítem Propuesta de fortalecimiento del sistema de control interno de las unidades de Bienes y Servicios, Tributaria y Cobros de la Municipalidad de Belén, mediante el diseño de una guía de controles para los procesos críticos, basada en COSO 2013 y una herramienta de monitoreo del cumplimiento de los controles establecidos(2024) Abarca Marín, Camilo; Arévalo Díaz, Kenly Melissa; Carillo Hidalgo, Suzanne Amanda; Espinoza Leitón, Julio Ricardo; Quirós Alfaro, Alonso; Piedra Conejo, DavidÍtem Propuesta de mejora del sistema de control interno y gestión de riesgos de la empresa Maquinarias S.A basado en el COSO 2013(2022) Alfaro Castro, Lexy María; Chacón Elizondo, Karina María; Qiang Yin, Jun; Reyes Bonilla, María Ofelia; Sittenfeld Aguilar, Melissa de los Ángeles; Valverde Valverde, Verónica; Piedra Conejo, DavidMaquinarias S.A. es una empresa costarricense pequeña y de tipo privada, inmersa en la industria de arrendamientos operativos. Fue fundada en enero del 2015 con el objetivo de brindar a sus clientes el servicio de alquiler de equipo para construcción y servicio técnico de los mismos. Actualmente, se encuentra localizada en Pozos de Santa Ana. En sus inicios, se dedicó solamente al arrendamiento de maquinaria pesada y equipos, sin embargo, con el paso del tiempo, incluyeron la venta de equipos de construcción usados como parte de su operación. Es así como Maquinarias S.A., se consolida actualmente como una empresa inmersa en la industria de venta y arrendamientos de maquinaria pesada (o equipo de construcción), siendo esta última, la actividad que más ingresos genera en la compañía. Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de control interno consolidado, ni robusto, por lo que muchas de las actividades y procesos cuentan con controles establecidos de forma empírica, los cuales no se encuentran debidamente estructurados ni documentados. Dada la importancia del establecimiento de un sistema de control interno y gestión de riesgos, para el logro de las metas empresariales, es que se busca contribuir con la entidad al generar una propuesta clara y estructurada. Para efectos de esta investigación, se utilizará el marco normativo COSO 2013 con sus cinco componentes y diecisiete principios, lo anterior con el fin de realizar las siguientes propuestas: ● Propuesta de mejora del sistema de control interno integrado, adaptada a las necesidades de la empresa, con el fin de la salvaguarda de los activos de Maquinarias S.A. y de la optimización en el desempeño de sus operaciones. Para la cual se desarrollaron una serie de documentos que permitirán la estandarización de la documentación empresarial, y el establecimiento de normas de conducta y actuación en todos los niveles de la...Ítem Propuesta de mejora del sistema de control interno, en las áreas de Tesorería y Contraloría de la empresa Instacredit, S.A.(2021) Araya Guerrero, Eduardo Antonio; Barrantes Rodríguez, Deilyn Sofía; Bystrom Núñez, Roland; González Rodríguez, Guiselle; Piedra Conejo, DavidInstacredit S.A. es una empresa fundada en el 2000, con el fin de brindar soluciones financieras de forma inmediata y de fácil acceso con el fin de contribuir a la calidad de vida de sus clientes, tal ha sido su crecimiento que ahora cuenta con sucursales en Nicaragua, Panamá y México. Los departamentos de Tesorería y Contraloría han experimentado un proceso de evolución debido al crecimiento que ha tenido la compañía en los últimos años, por lo cual se convierte en una necesidad evaluar si a nivel administrativo se cuenta con una estructura de control interno que satisfaga las necesidades empresariales y de negocio en cuanto a un sistema de control interno, para así lograr sus objetivos organizacionales así como optimizar la utilización de sus recursos y minimizar las pérdidas económicas. Para el análisis del sistema de control interno que posee la compañía en las áreas de Tesorería y Contraloría se utilizaron los criterios que establece COSO 2013 como marco de referencia, el cual viene a involucrar todas las instancias, áreas y departamentos de las empresas en las labores para garantizar la razonabilidad del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía. Para lo cual establece cinco componentes de control interno, diecisiete principios de control asociados a cada componente del control y puntos de enfoque por cada principio. A raíz del análisis del sistema de control interno en las áreas de Tesorería y Contraloría se identificaron deficiencias en las dos áreas evaluadas en diferentes componentes de control interno, las cuales se presentaron como oportunidades de mejora en la propuesta de mejora del sistema de control interno. Las recomendaciones se basaron en los principios y puntos de enfoque establecidos en COSO 2013. La propuesta de mejora del sistema de control interno en las áreas de Tesorería y Contraloría permitirá que los departamentos conozcan y eventualmente corrijan las debilidades...Ítem Propuesta de un sistema de acumulación de costos y mejoramiento del control interno en La Asociación de Productores del Cerro Turrubares(2019) Alvarado Bravo, Jenny del Carmen; Corrales Venegas, Marisol de los Ángeles; Gutiérrez Fallas, Ana Jacqueline; Rodríguez Mora, Daniel Ricardo; Piedra Conejo, DavidSe planteo la propuesta del desarrollo de un sistema de acumulación de costos y mejoramiento del Control Interno en la Asociación de Productores del Cerro de Turrubares debido especificamente a la carencia de un sistema de costos y de control interno que les permitiera evaluar sus inventarios y mitigar los riesgos asociados de negocio y de información con respecto a sus partes internas. La Asociación de Productores del Cerro de Turrubares conocida también como Aprocetu es un Beneficio de Café que se dedica a la producción del café grano oro principalmente para exportación como actividad principal aunque también se dedican a la producción y comercialización de café molido a una menor escala. Los sistemas de información de Aprocetu presentan información financiera que no permite la valuación adecuada de los costos de los productos elaborados y de cualquier otro instrumento a nivel transaccional que permita captar información de costos. Las operaciones de Aprocetu son de relativa pequeña escala con una planilla que no supera las cinco personas en temporada alta, aun no tienen formalizado políticas y procedimientos que permita lograr lo objetivos trazados.Ítem Propuesta de un sistema de control interno en las áreas de tesorería, compras e ingresos, basado en COSO, para la empresa Cadena de Cines S.A.(2023) Moreno Hidalgo, Valeria de los Ángeles; Segura Cascante, Arlyn Melissa; Vargas Bolaños, Katherine; Piedra Conejo, DavidEl control interno se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos específicos empresariales, que la compañía ha definido para poder lograr su misión y visión; por ello, es el método por el cual las empresas pueden resguardar sus activos, detectar oportunamente deficiencias y desviaciones, desarrollar planes que ayuden a mitigar riesgos antes de que estos se materialicen negativamente, y disminuir la probabilidad de pérdidas por acciones contrarias a las políticas internas. Es importante destacar que el costo de desarrollar un sistema de control interno adaptado a la realidad operativa y administrativa de las entidades, puede representar desembolsos importantes de recursos, los cuales pocas empresas tienen disponibilidad para realizarlos. Asimismo, el recurso humano de las compañías debe tener una actitud positiva ante el diseño e implementación de controles con el fin de potenciar los beneficios del control interno. Ante este panorama, el presente trabajo resultará valioso al proponer una mejora del sistema de control interno ajustado a la realidad empresarial de Cadena de Cines S. A., una compañía de capital costarricense cuyo giro de negocio se centra en la exhibición de películas de segunda y tercera dimensión, cine alternativo y publicidad; además, brinda el servicio de administración a otros cines, siendo las áreas de tesorería, compras e ingresos, los puntos críticos de la empresa. Mediante un diagnóstico preliminar de los controles actuales de Cadena de Cines S. A., presentes en los procesos operativos, se logró determinar que la entidad no cuenta con un control interno robusto correctamente diseñado e implementado, y que haya sido debidamente comunicado al personal, he aquí la importancia de desarrollar una propuesta de mejora al sistema de control interno de las áreas de tesorería, compras e ingresos de la entidad. Dicha propuesta será un mecanismo que la Gerencia puede implementar para...Ítem Propuesta de una guía para el tratamiento contable y fortalecimiento del control interno, aplicable al manejo de los proyectos subvencionados por FONATEL a la compañía Claro CR Telecomunicaciones S.A.(2017) Alfaro Santamaría, Melanny; Corrales Ruíz, Ana Lucía; Matamoros Garro, Yorsohan; Piedra Conejo, DavidEl desarrollo del siguiente trabajo nace bajo la idea de solventar una necesidad para la empresa Claro en lo relativo al manejo de los proyectos que le han sido subvencionados por el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), estos proyectos buscan la creación de espacios de fácil acceso de telecomunicaciones en zonas rurales; la Superintendencia General de Telecomunicaciones es la encargada de evaluar el uso de estos fondos considerados de carácter públicos, así como el avance de cada uno de los proyectos mencionados en relación con el cumplimiento o incumplimiento de la normativa legal y contable. En este proyecto de investigación, como parte del Capítulo I, se parte desde la conceptualización de términos contables relacionados con la NIC 20, pues se considera que la correcta comprensión de dichas terminologías es esencial para el adecuado entendimiento del tema y la aplicación de la normativa. Asimismo, se desarrollan otros términos ligados al control interno y a las telecomunicaciones para así contextualizar la ejecución del trabajo. En el desarrollo del Capítulo II se presenta información general y específica de la empresa, en la cual se detallan aspectos de importancia para el desarrollo del trabajo, como lo es su historia en Costa Rica, su visión, misión, políticas contables, aplicación del control interno, entre otros, así como una descripción del Fondo Nacional de Telecomunicaciones y de las subvenciones que fueron adjudicadas a Claro. Para el cumplimiento del objetivo general propuesto, dentro del Capítulo III, se realizó un análisis integral sobre la situación real de la compañía, con respecto a la metodología contable aplicada en las cuentas relacionadas con la subvención, con el fin de determinar posibles diferencias por cualquier incumplimiento con la Norma Internacional de Contabilidad 20. Aunado a esto, se examinó el control interno...Ítem Propuesta para adaptar la contabilización de los activos biológicos de Carnicería San Bosco, S.A. según la NIC 41 y el establecimiento de un sistema de costos y control interno para la valuación de inventarios(2018) Calvo López, Carlos; Jiménez Fernández, Karen; Lizano Ramírez, María Isabel; Umaña Bonilla, Mónica; Piedra Conejo, DavidEl tema en el que se desarrolla este Trabajo Final de Graduación está enfocado en tres aristas, la adopción de la Norma de Internacional de Contabilidad (NIC) 41 ¿Agricultura¿, la propuesta de un sistema de costeo para el proceso productivo de la compañía Carnicería San Bosco S.A. y la evaluación de Control Interno, partiendo de la determinación y evaluación de los riesgos que pueden llegar afectar la obtención de los objetivos de la compañía. Lo que respecta a la compañía, Carnicería San Bosco S.A., se encarga de la cría y engorde de ganado en pie, para dicho proceso la compañía tiene estipulado ciertos parámetros de calidad para realizar la compra del ganado, para dar inicio al proceso productivo: que no tengan más de dos dientes, preferiblemente hembras, no preñadas y en el casa de tratarse de machos que estos se encuentren castrados. El proceso productivo de la compañía se desarrolla en la Finca ubicada en San Carlos. Este comienza en el momento que se da la compra del ganado, proceso que se realiza por medio de expertos externos que se dedican asistir a subastas ganaderas y seleccionas según su experiencia aquellas reses que cumplan con los requerimientos de calidad de la compañía, este proceso de compra se realiza todas las semanas, según el presupuesto establecido previamente. Una vez en la finca se procede a realizar la selección de las reses que se van adquirir y a clasificarlas según su peso, para ser ubicadas y con esto determinar la manera en que va ser su alimentación: en pastoreo, es a base de pastos y cierta cantidad de raciones de 2 concentrado y en estabulados, la alimentación es completamente a base de concentrado. El tipo de alimentación que se determine es dependiendo del peso de entrada del animal y con esto poder acelerar su engorde. Es importante mencionar que la compañía pretende que la estancia de los animales en la finca no sea mayor de los cincuenta días y que en el momento...Ítem Propuesta para la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades en la compañía Soluciones Tecnológicas IPS, S.A. y el establecimiento de un sistema de control interno para el área contable(2021) Chavarría Trejos, María Gabriela; Inneken Puertas, Silvia Elena; Jiménez Artavia, María Elena; Vásquez Gutiérrez, Yamileth; Piedra Conejo, DavidPara las compañías es de gran importancia contar con un adecuado sistema de control interno que les permita la toma de decisiones de forma oportuna, una gestión financiera eficiente y disminuir la posibilidad de que ocurran errores y desviaciones que puedan afectar las tareas. Por otra parte, es requerido que las compañías realicen sus registros contables con base en alguno de los marcos de referencia establecidos, con el objetivo de contar con estados financieros con propósito de información general. Dado lo anterior, se realiza un análisis de los componentes de control interno de acuerdo con el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) versión 2013, con el fin de identificar aspectos de mejora en el área contable en Soluciones Tecnológicas IPS, S.A, para proponer medidas que se adecuen a la operatividad y recursos de esta. Soluciones Tecnológicas IPS, S.A. es una empresa familiar fundada en 1991 en la ciudad de San José, la cual se dedica a brindar servicios de cableado estructurado, instalación de fibra óptica y consultoría. Así también, se analiza cada una de las secciones aplicables de la NIIF para las Pymes en Soluciones Tecnológicas IPS, S.A., para identificar las diferencias entre este marco normativo y lo realizado por la compañía. Una vez realizado este análisis, se propone la homologación de las cuentas para la preparación de los estados financieros mediante la cuantificación de errores y la recreación de registros contables. Por último, se propone como valor agregado al desarrollo de este proyecto, un manual de procedimientos contables basado en las mejores prácticas. Palabras clave: cableado estructurado, fibra óptica, consultoría, control interno, COSO, NIIF para las Pymes, manual de procedimientos contables.