Examinando por Autor "Pereira Chaves, Mariel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de tres métodos cortos contra un método estándar para analizar la composición nutricional de reportes de consumo de alimentos de adultos costarricenses = Comparison of three short methods against a standard method to analyze the nutritional composition of food consumption surveys of Costa Rican adults.(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 16, no. 2, artículo científico, enero-junio, 2020) Martín Cespedes, Mónica; Melis Alonso, M. Gabriela; Pereira Chaves, Mariel; Soto Sagot, Génesis M.; Zúñiga Flores, Guiselle; Gómez Salas, Georgina; González Urrutia, Rocío; Chinnock, AnneObjetivo: comparar tres métodos cortos de análisis de datos de consumo de alimentos contra un método estándar en un grupo de adultos costarricenses. Metodología: se realizó un análisis de la composición nutricional de los alimentos incluidos en 100 recordatorios de24 horas del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud. Se utilizaron tres métodos cortos de análisis de dieta (listas de intercambio de la Asociación Dietética Norteamericana, listas colombianas y un nuevo sistema de grupos de alimentos propuesto por las investigadoras), así como un método estándar basado en tablas de composición de alimentos. Los valores obtenidos se compararon mediante la Prueba de Rangos de Wilcoxon, correlaciones de Spearman y gráficos de Bland-Altman. Resultados: se comprueba que el sistema de grupos de alimentos es el método corto de análisis de dieta cuyos resultados son más similares a los obtenidos por el método estándar en cuanto a energía, macro y micronutrientes. En el caso de las listas de intercambio de la ADA los carbohidratos se subestiman (-19.2 %) y las grasas se sobreestiman (53.8 %). En cuanto a las listas colombianas se observan diferencias significativas y menores coeficientes de correlación para el sodio (0.692) y los ácidos grasos (0.758). Conclusión:se encontró que el sistema de grupos de alimentos es el método que presenta los resultados más semejantes al método estándar para el análisis de dieta y se considera más fácil de utilizar en la práctica clínica. Objective: comparison of three short methods for analysis of food consumption data from a group of Costa Rican adults. Methodology: 100 questionnaires from 24-hour recalls were obtained from the Latin American Study of Nutrition and Health. Three short methods for dietary analysis based on two different exchange lists and a new food group system proposed by the researchers) were compared to a standard method based on food composition tables. The values obtained were compared using the Wilcoxon signed-rank test, Spearman ́s rank correlation coefficient and the Bland-Altman plot. Results: the food group system is the short method of dietwhose results are more similar to the standard method in terms of energy, macro and micronutrients. In the ADA exchange lists, carbohydrates are underestimated (-19.2%) and fats are overestimated (53.8%). The Colombian exchange lists resulted in significant differences and lower correlation coefficients for sodium (0.692) and fatty acids (0.758). Conclusion:the food group system is the method that presents results which are more similar to the standard method for dietary analysis and is considered easier to use in clinical practice.Ítem Comparación de tres métodos cortos contra un método estándar para analizar la composición nutricional de reprtes de consumo de alimentos de adultos costarricenses(2018) Martín Céspedes, Mónica; Melis Alonso, María Gabriela; Pereira Chaves, Mariel; Soto Sagot, Génesis Mayela; Zúñiga Flores, GiselleEn Costa Rica, los profesionales en nutrición no utilizan en la práctica clínica un método largo de análisis de dietas, debido a que requiere más tiempo y recursos. Por esta razón, resulta importante encontrar un método corto, de fácil aplicación y que permita obtener datos de composición nutricional similares a los que pueda brindar un método largo. La presente investigación tiene como objetivo comparar tres métodos cortos de análisis de dietas contra un método estándar para analizar el valor nutritivo del consumo de alimentos de un grupo de adultos costarricenses. Se trabajó con una muestra de 100 recordatorios de 24 horas del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud. Se determinó la composición nutricional de los alimentos incluidos en cada recordatorio empleando los tres métodos cortos en estudio (listas de intercambio: American Dietetic Association y colombianas, y el sistema de grupos de alimentos) y el método estándar (tablas de composición de alimentos). Para analizar los valores obtenidos se utilizaron: la comparación de medianas (Prueba de Wilcoxon), una prueba de asociación (Correlación de Spearman) y el análisis en gráficos de Bland y Altman. Una vez analizados los resultados, se comprobó que el sistema de grupos de alimentos, es el método corto de análisis de dieta que obtuvo mejores resultados en cuanto a energía, macro y micronutrientes. En el caso de las listas de intercambio de la ADA, se obtuvieron como principales resultados que los carbohidratos se subestiman y se sobreestiman las grasas. Las listas colombianas tienen diferencias significativas y menores coeficientes de correlación para el sodio y los ácidos grasos. Se concluye que el sistema de grupos de alimentos es el método que presenta los resultados más semejantes al método estándar y se considera más fácil de utilizar en la práctica clínica.