Examinando por Autor "Pacheco Segura, Ronny"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una metodología de control al proceso de beneficiado en Coopelibertad R.L. para la estimación del rendimiento productivo esperado(2014) Ovares Fallas, Johnnie; Pacheco Segura, RonnyEn 1961, en la provincia de Heredia, un grupo de pequeños caficultores decidieron liberarse de las condiciones impuestas por la oligarquía cafetalera y al unir esfuerzos lograron fundar lo que hoy se conoce como Coopelibertad R.L. Con el paso de los años, el mercado cafetero se ha ido saturando con la presencia de marcas nacionales e internacionales ocasionando que las diversas empresas buscaran la mejora de sus procesos para obtener mayores ventajas competitivas. De aquí nace la necesidad por parte de la cooperativa de enfocar esfuerzos en lo que hoy es el corazón de sus operaciones, el beneficio. Precisamente el presente trabajo pretende resolver uno de los principales problemas identificados en relación al proceso del beneficiado: el controlar la variabilidad de salida en quintales de café oro. Para solventar la problemática, se observa la cosecha 2012-2013 para caracterizar y documentar lo esencial de cada una de las etapas del proceso productivo. Se identifica el cuello de botella y el impacto que tiene sobre los tiempos de procesamiento. También se realizan visitas a otros beneficios (Volcafe San Diego y CooproNaranjo) para comparar las diferentes metodologías utilizadas durante el procesamiento del café y así identificar oportunidades de mejora. Entre las principales conclusiones obtenidas se puede mencionar que: ¿ Se encuentra una falta de información (documentada) en relación a cada una de las etapas del proceso productivo. ¿ El funcionamiento del beneficio se da con la experiencia empírica de su personal. Un ejemplo de esto es que las jefaturas de producción y mantenimiento no cuentan con estudios avanzados pero sí una vasta experiencia con más de 20 años de trabajar para la cooperativa. ¿ La baja escolaridad de la mayoría del personal limita la implementación de oportunidades de mejora enfocadas en nuevas tecnologías y mediciones complejas. ¿ El uso de controles...Ítem Sistematización del proceso para la obtención de información relacionada a indicadores de desempeño en el Servicio de Odontología de un hospital del sector público de Costa Rica(2024) Rodríguez Osorno, Yosen Francisco; Rojas Barrantes, Andrés Josué; Ulate Morera, Mei Lyn; Pacheco Segura, RonnyEn el entorno empresarial la eficiente generación y análisis de información se ha convertido en una actividad crítica para la toma de decisiones oportunas que llevan al cumplimiento de los objetivos operativos. El presente proyecto se enfoca en desarrollar un sistema de información (SI) para el Servicio de Odontología de un hospital del sector público de Costa Rica, con el objetivo de mejorar el proceso para la generación de información relacionada a indicadores de desempeño y facilitar la toma de decisiones informadas. El proyecto justifica su necesidad debido a las oportunidades de mejora identificadas dentro del sistema existente y la escasez de información adecuada para la toma de decisiones en la unidad, identificando dentro de las principales causas de esta problemática la complejidad de las metodologías actuales, así como la falta de recursos humanos y de tiempo para el análisis de datos. A partir de esto, se utiliza un marco teórico que guía el proceso para el desarrollo de un sistema de información, desde el diseño hasta la programación, incluyendo pruebas para verificar su correcto funcionamiento y procedimientos para el mantenimiento del mismo. Además, se determinan los requerimientos específicos de información que el nuevo SI debe satisfacer para mejorar la evaluación y control de los servicios ofrecidos y se define el diseño detallado del sistema, especificando requisitos funcionales, no funcionales y de visualización para desarrollar un programa que cumpla con estos requerimientos previamente establecidos. El sistema desarrollado estandariza y automatiza parcialmente el proceso para la obtención de información relacionada a los indicadores de desempeño en el Servicio de Odontología, facilitando la evaluación continua de objetivos y apoyando la toma de decisiones estratégicas. Por último, se recomienda el uso continuo de este sistema para monitorear el rendimiento del servicio, adaptando objetivos según ...