Examinando por Autor "Omodeo Arce, Karen"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aportes de la Orientación en la promoción de la empleabilidad en estudiantes de la educación y formación técnica profesional(2023) Guerrero Conejo, Tatiana; Martínez Villegas, Natalia; Montoya Bolaños, Margoth; Mora Aguilar, Karla; Omodeo Arce, Karen; Ureña Salazar, ViriaEste informe de Seminario de graduación responde a la pregunta de investigación ¿Cómo se promueve desde la Orientación la empleabilidad en estudiantes de educación y formación técnica profesional? Para lo cual como objetivo general se plantea analizar el papel de la Orientación en la promoción de la empleabilidad en estudiantes de educación y formación técnica profesional que son parte del Ministerio de Educación Pública en Costa Rica. Como parte de los antecedentes se encontraron estudios a nivel internacional y nacional referentes a la Educación y Formación Técnica Profesional, Orientación Vocacional y promoción de la empleabilidad. Se resalta que las personas que desean ingresar al mundo del trabajo cuentan con un proceso de formación que favorece su empleabilidad, al desarrollar actitudes, habilidades y herramientas pertinentes al mundo del trabajo, y no solo conocimientos técnicos. Asociado a esto, se busca en la presente investigación, visualizar el abordaje de las personas profesionales en Orientación en este contexto; para así analizar el aporte de la promoción de la empleabilidad en estudiantes de educación formación técnica profesional. Ante esto se construye un referente teórico que permitió la comprensión del concepto de promoción de la empleabilidad, sustentado en la visión internacional y nacional enfatizando en el desarrollo de actitudes, habilidades y herramientas. Además, se plantean las funciones que establece el Ministerio de Educación Pública en Costa Rica (MEP), para las personas profesionales en Orientación que laboran en las instituciones educativas, específicamente en los Colegios Técnico Profesionales (CTP). Con respecto a la metodología se partió del paradigma naturalista, con enfoque cualitativo y método fenomenológico; ya que, se busca describir e interpretar lo expresado por las personas que participaron en la investigación, profesionales en Orientación y estudiantes de duodécimo...