Examinando por Autor "Navas Orozco, Silvia Cecilia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Indicadores de desempeño ISO 11620 y UNE 50137 para la gestión bibliotecológica en las Bibliotecas Médicas de Hospitales desconcentrados de la provincia de San José(2010) Pérez Brenes, Rocío Liliana; Navas Orozco, Silvia CeciliaLa Caja Costarricense de Seguro Social cuenta con un Sistema de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información, cuya misión es proveer información actualizada y específica al personal de la salud, de forma ágil y oportuna, como recurso indispensable para apoyar la gestión, la investigación y la práctica clínica. Dentro de este marco existen cuatro Bibliotecas Médicas ubicadas en Hospitales Desconcentrados de la Provincia de San José: Hospitales México, Calderón Guardia, Nacional Psiquiátrico y Centro Nacional de Rehabilitación. Para evaluar su desempeño, actualmente solo realizan controles por medio de datos estadísticos, que cuantifican las actividades; lo cual no permite evaluar objetivamente la gestión bibliotecológica y administrativa, que día a día, ejecutan dentro del marco institucional. Por lo tanto, se requiere de la existencia de un conjunto de herramientas que apoyen los aspectos organizacionales del desempeño y su evaluación, como parte esencial para el logro del éxito actual y futuro de la unidad. Dentro del contexto de las bibliotecas especializadas, los estándares internacionales promueven la utilización de indicadores de desempeño para realizar, dentro de un ámbito descriptivo, un proceso de evaluación objetivo, con miras a comparar, posteriormente, las metas y objetivos propuestos por la Unidad de Información dentro de un Plan Anual Operativo. Esta investigación con carácter exploratorio y de tipo aplicada, toma como objeto de estudio los procesos de gestión que se aplican en las bibliotecas mencionadas; así se obtiene un diagnóstico para establecer la viabilidad de implementar un manual de indicadores de desempeño sobre la gestión bibliotecológica. Se propone que, en un plazo determinado, se implemente o aplique un manual de indicadores de desempeño basado en las normas internacionales ISO 11620: 1998 lndicadores de desempeño para bibliotecas y UNE 50137:2000 información y documentación...Ítem Propuesta para implementar un servicio de biblioterapia en la biblioteca de pacientes del Hospital Nacional Psiquiátrico(2004) Navas Orozco, Silvia Cecilia; Rodríguez González, Damaris; Norza H., OriettaEl propósito del estudio explorar la situación de la biblioterapia en el país, con la finalidad de implementar un servicio de biblioterapia en la Biblioteca de Pacientes del Hospital Nacional Psiquiátrico; que contribuya en el proceso de rehabilitación de los pacientes de corta, mediana y larga estancia, que se desarrolla en dicha institución. En la Edad Media y en la Antigüedad, la biblioterapia o lectura de libros con fines curativos ya se incluía entre los preceptos de la dietética, es decir, entre las normas para llevar una vida saludable. La lectura de textos sagrados en el transcurso de una operación era algo habitual en la Edad Media. Y lo que se practicaba no era la oración, sino biblioterapia. Porque desde los textos religiosos, empezando por la Biblia y siguiendo por la vida de los santos. El valor terapéutico de la lectura se conoce desde tiempos inmemoriales. Un apreciable número de documentos históricos hacen énfasis sobre las cualidades de los libros para curar enfermedades mentales. La biblioterapia es una técnica que puede ser utilizada como parte del tratamiento curativo de los pacientes ya que sus metas establecen: -Cambiar el concepto de si mismo. -Relevar la atención emocional y mental. -Ayudar a los individuos a expresar y discutir problemas más fácilmente. -Reforzar y realzar el proceso curativo. -Estimular la creatividad y la imaginación. Se seleccionó el tema aprovechando la existencia de la biblioteca de pacientes del Hospital Nacional Psiquiátrico única en el país y en el ámbito Centroamericano. Se considera que el servicio propuesto está en capacidad de suministrar material y apoyo para que los y las encargadas de la salud mental amplíen las alternativas de trabajo en el reestablecimiento de los pacientes, al poseer la biblioterapia el precioso valor terapéutico de la lectura que permite ayudar a los diferentes tipos de pacientes en los distintos períodos de la enfermedad...