Examinando por Autor "Navarrete Cano, Eriam Francela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Autoeficacia en las personas adultas trabajadoras con enfermedades cardiovasculares crónicas de la Universidad Nacional, en el 2019(2020) Morales Solís, Jeniffer Diana; Navarrete Cano, Eriam Francela; Núñez Castillo, Cristian Alonso; Ramírez Madrigal, Valeria; Segura Naranjo, Xinia Ariana; Zúñiga Lobo, Juliana Valeria; Solano López, Ana LauraIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares crónicas causan millones de muertes cada año a nivel mundial. En Costa Rica estas enfermedades son las principales causas de morbimortalidad, afectando a gran parte de la población, entre ellas a las y los trabajadores. Una herramienta cognitiva que podría influir en la adopción de comportamientos de salud es la autoeficacia, considerada como los juicios que poseen las personas con relación a sus capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento. Existe aún un vacio en el conocimiento nacional acerca del nivel de autoeficacia en personas trabajadoras con enfermedad cardiovascular crónica. Objetivo: Analizar la autoeficacia en las personas adultas trabajadoras con enfermedades cardiovasculares crónicas de la Universidad Nacional (UNA) mediante el uso de teorías y marcos conceptuales de autogestión (Lorig) y autoeficacia (Bandura). Metodología: La modalidad utilizada fue seminario de graduación y se dividió en dos fases, una investigativa y otra reflexiva. La fase investigativa posee un diseño cuantitativo descriptivo y transversal, la muestra consistió en 69 personas funcionarios(as) de la UNA. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Autoeficacia para Personas con Enfermedades Crónicas (4 y 6 ítems) y un cuestionario de datos sociodemográficos. El análisis de los datos fue de tipo estadístico descriptivo. Para la fase reflexiva se realizaron un taller con el grupo de personas con enfermedades crónicas UNA y dos foros con el Departamento de Salud UNA y doctores académicos UCR. Resultados: La muestra en su mayoría fueron mujeres con un rango de edad de 50-59 años y con diagnóstico principalmente de hipertensión arterial, diabetes y dislipidemias. La autoeficacia para el manejo de las enfermedades crónicas obtuvo un promedio de 7,68 y 7,62 (del 1 al 10) en la escala de 6 y 4 ítems respectivamente. Las puntuaciones a los ítems individuales...