Examinando por Autor "Morera Salas, Melvin"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de eficiencia relativa de hospitales públicos de Costa Rica(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 12, número 2 (enero-junio 2015), 2015) Morera Salas, MelvinEl análisis de eficiencia relativa hospitalaria resulta un tema trascendental para la Caja Costarricense de Seguro Social, dado que le permite determinar cuáles de los hospitales presentan un mejor desempeño relativo y cuáles podrían mejorar el uso de los recursos. El objetivo es analizar la eficiencia técnica hospitalaria en Costa Rica. Se utilizaron datos del 2012-2013 para los hospitales generales de la Caja Costarricense de Seguro Social. Para determinar la eficiencia hospitalaria se utiliza el análisis envolvente de datos con dos insumos: gasto en hospitalización y las camas y tres productos: actividad hospitalaria ajustada por casuística, índice de funcionamiento e índice de mortalidad intrahospitalaria ajustada por riesgo. Los resultados muestran que el nivel de eficiencia varía sustancialmente entre los 23 hospitales analizados. En 2013, un 30% de los hospitales resultó ser eficiente técnicamente, situación que mejoró levente respecto a 2012. Este trabajo es una primera aproximación del análisis de eficiencia de los hospitales públicos de Costa Rica. Se realizó un esfuerzo para homogenizar los datos, al ajustar las variables para considerar la complejidad y el riesgo de los casos que maneja cada hospital, de tal forma que los resultados sean comparables entre centros de diferentes tamaño y complejidad. Como conclusión se tiene que el 70% de los hospitales puede mejorar el uso de los recursos.Ítem Variabilidad geográfica de las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio en Costa Rica(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 11, número 2 (enero-junio 2014), 2014) Morera Salas, MelvinLa presente investigación muestra los patrones geográficos de las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio en el seguro público de salud de Costa Rica en el trienio 2010-2012. Para el análisis geográfico por área de salud se utiliza un modelo bayesiano jerárquico espacial. Se estiman razones estandarizadas suavizadas y, como medida de precisión, la probabilidad de que cada área de salud registre un riesgo de hospitalización estadísticamente diferente al promedio nacional. En la determinación de presencia de autocorrelación espacial se utiliza el indicador de la I de Moran. La amplitud entre las variaciones observadas se estima mediante la razón interpercentil (percentil 95/percentil 5) y el coeficiente de variación. La tasa bruta de hospitalizaciones es de 5,8 por 10 mil habitantes en hombres y 2,6 / 10 mil en mujeres. Se registra un rango de variación de más de dos veces en las hospitalizaciones entre las áreas con mayores y menores egresos. Se presenta un patrón de bajas tasas de hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio en áreas de salud fuera del Área Metropolitana, donde se encuentran los hospitales nacionales de mayor complejidad. Este elemento podría estar asociado a dificultades en el acceso de los servicios de hospitalización.Ítem Variabilidad geográfica en la detección temprana del cáncer cervicouterino entre servicios integrados de atención en Costa Rica, 2004-2005(Revista Costarricense de Salud Pública, vol.16(30), 2007) Aparicio Llanos, Amada; Morera Salas, MelvinObjetivo: Realizar un análisis comparativo de los resultados de la detección temprana del cáncer cervicouterino, mediante la identificación de patrones geográficos en los tres servicios integrados del sistema público de salud costarricense. Material y métodos: Se realizó un análisis de variabilidad para el periodo 2004-2005 del porcentaje de cobertura de Papanicolaou ajustada por edad, utilizando como indicadores la razón de variación (RVP95-5), el coeficiente de variación (CVP95-5) y el gráfico de puntos. En la representación geográfica se usó el índice de cobertura estandarizada, que compara la cobertura de cada área de salud con el promedio nacional, utilizando el mapa de Costa Rica para representar los tres servicios integrados de salud. Resultados: El área de salud ubicada en el percentil 95 registró una cobertura 2.3 veces mayor que la ubicada en el percentil 5. Entre servicios integrados, se observo moderada variabilidad en los servicios 1 y 2 (CV= 19% y 21% respectivamente) y baja en el servicio 3 (CV= 12.9%). Se determinó un patrón geográfico de baja cobertura de Papanicolaou en las áreas de salud de la zona costera del caribe, frontera norte con Nicaragua y centro del país, las cuales están ubicadas en los servicios integrados 1 y 3. Conclusiones: Las estrategias actuales de cobertura de la toma del Papanicolaou no parecen estar enfocadas a priorizar las áreas de salud más pobres y con mayores tasas de mortalidad evitable por esta patología, ya que estas son una de las principales características de las zonas identificadas como de baja cobertura respecto al nivel nacional. Objective: To carry out a comparative analysis of the early screening results of cervico-uterine cancer, by jeans of the identification of geographic patterns in the three comprehensive health service of the Costa Rican Social Security System. Materials and methods: A variability analysis for carried out for the period 2004-2005 for the age-adjusted percent coverage by Papanicolaou smear using as indicators the variation ratio (RV p95-5), the coefficient of variation (CV p95-5) and a dot graphic. For the geographic representation, was used and adjusted index which compares the coverage in each health area with the national average, using the map of Costa Rica to represent the three integrated health services. Results: The health area located in the 95th. Percentile showed coverage that was 2.3 times greater than that located in the 5th. Percentile. Among integrated services, a moderate degree of variability in services 1 and 2 (CV=19% and 21%, respectively) and a low degree of variability in service 3 (CV=12.9%) were observed. A geographic pattern of low Papanicolaou smear coverage was seen in the health areas of the Caribbean coastal area, the northern border with Nicaragua as well as the middle part of the country, both of which are located in integrated health service 1 and 3. Conclusions: The present coverage strategies for taking a Papanicolauo smear appear not to emphasize the priorization of the poorest health areas which also have the greatest preventable mortality due to cervicouterine cancer since we observed that this was one of the main characteristic of the areas identified as having low national coverage.