Examinando por Autor "Mora Vindas, Allan Gerardo"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Dimensionamiento, construcción y puesta en marcha de un sistema de secado de granos de café con uso de colectores solares(2014) Mora Vindas, Allan Gerardo; Durán Herrera, EstebanDimensionar, construir y poner en marcha un sistema de secado solar de granos de café de bajo costo mediante el uso de colectores solares basados en latas de aluminio recicladas, es el objetivo principal de este proyecto de graduación. Para este propósito se recopiló información acerca del secado de café y de los tipos de secado utilizados en la actualidad, así como también, de los diversos tipos de secadores solares en la literatura, y de cuáles se han usado con éxito para el secado de granos. Con uso de la información anterior y de los requerimientos del secado de café se conceptualizó y dimensionó un sistema de secado de granos de café basado en un colector solar construido con latas de aluminio como material absorbente de la radiación solar. Posteriormente, se construyó el sistema de secado de granos en el beneficio de café CoopeTarrazú con todas las facilidades brindadas por la empresa como materiales y ayuda en la mano de obra. Además, se confeccionó una guía de implementación de tecnología de secado solar con información general para implementar, seleccionar, construir, y mantener un secador solar de granos en el istmo centroamericano. Se realizó la puesta en marcha del sistema de secado, y se verificó el buen funcionamiento del sistema, así como de los instrumentos de medición de las variables seleccionadas para calcular la eficiencia del sistema. Se probó el sistema de secado con una carga de 45 kg de grano de café, utilizando un flujo de aire por convección natural para operar el sistema con el uso exclusivo de energía renovable. Se dejó secar el grano desde una humedad de 50 % (b.h.) hasta alcanzar una humedad entre 11 % y 13 % (b.h.), el cual es el rango generalmente utilizado para el almacenamiento seguro del grano. Se tomaron datos de radiación solar, temperaturas, velocidad de aire, humedad relativa y la humedad del grano para determinar el comportamiento del sistema dimensionado. Se determinó...Ítem Elaboración de los mecanismos de verificación del Reglamento Técnico Centroamericano para la incorporación de la inspección de calidad de válvulas de los cilindros de gas LP al sistema de calidad del proyecto Inspección de Plantas Envasadoras de Gas (IPEG)(2019) Quirós Porras, Alexa Jimena; Mora Vindas, Allan GerardoEl objetivo principal de este proyecto de graduación es elaborar la documentación pertinente a mecanismos de verificación de las válvulas de cilindros de GLP, según el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 23.01.27:05 para las válvulas de acople roscado y RTCA 23.01.28:05 para las válvulas de acople rápido, para la incorporación al proyecto de Inspección de Plantas Envasadoras de Gas (IPEG) de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica. Para esto se realizó una revisión bibliográfica sobre las características del gas licuado de petróleo (GLP), la información correspondiente a accidentes reportados en Costa Rica por la manipulación de cilindros y válvulas de gas LP, los tipos de válvulas actuales que existen en el mercado y las pruebas de inspección que establecen los Reglamento Técnicos Centroamericanos para ambos tipos de válvulas. Adicional a esto se investigó sobre reglamentos internacionales relacionados que se aplican en otros países de América y en países de Europa. Se hizo una selección de las pruebas que se pueden llevar a cabo en el sitio de la empresa prestadora del servicio, y se determinó implementar siete pruebas para las válvulas de acople rápido y once pruebas para las válvulas de acople roscado. Para cada una de ellas se confeccionó un protocolo de inspección y la respectiva hoja de registro, así como la selección de los equipos necesarios para llevar a cabo la inspección con las respectivas cotizaciones. Adicional a esto se elaboró el protocolo de muestreo aleatorio sistemático necesario que establece el RTCA para validar el funcionamiento de las válvulas. Por último, se implementaron las pruebas seleccionadas, a excepción de las inspecciones de dimensionamiento del roscado externo cónico y el de salida, esto por no contar con los verificadores necesarios. Se determinó la correspondiente incertidumbre para cada una de las pruebas con datos cuantitativos...Ítem Evaluación del rango operacional del proceso de sellado utilizado en la formación de barreras estériles en el empaque de un dispositivo médico manufacturado en El Coyol de Alajuela(2023) Peraza Zamora, Virginia; Mora Vindas, Allan GerardoÍtem Oportunidades de mejora en la formulación de materia prima, configuración de extrusión y sistema de enfriamiento para el aumento del rendimiento en la producción de tubería de PVC(2021) Chaves Zeledón, César Alberto; Mora Vindas, Allan GerardoÍtem Puesta en marcha de un proceso de sellado de doble barrera estéril mediante la validación de equipo y determinación de parámetros de proceso para dos selladoras según la norma ISO 11607 en una nueva línea de sellado de una empresa de manufactura de dispositivos médicos(2023) Cedeño Alemán, Sharon Marcela; Mora Vindas, Allan GerardoLa finalidad del presente proyecto fue poner en marcha un proceso de sellado de doble barrera estéril mediante la validación del equipo y la determinación de los parámetros de proceso basados en la norma ISO 11607, esto con el propósito de iniciar una nueva línea operativa de sellado en una empresa de manufactura de dispositivos médicos. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo en las instalaciones físicas de la empresa. Primeramente, en la etapa de instalación, se identificaron los requerimientos de facilidades para dos selladoras Nelipak NX-T1, entre ellos presión de aire, voltaje, corriente y condiciones ambientales. Con esta información y con base en información sobre el funcionamiento de un proceso de sellado térmico se elaboró una propuesta de distribución de planta para instalación de ambas selladoras dentro del cuarto limpio, específicamente, se propuso la distribución de una celda tipo “U”. Una vez que la propuesta fue aprobada, se instalaron las selladoras y se verificaron los requisitos de calibración con base en la norma ISO 11607-2. Finalmente, se ejecutó la validación de la instalación de los equipos, en donde se documentaron los resultados de las pruebas de verificación, incluyendo pruebas de funcionalidad, verificación de utilidades, condiciones ambientales y comprobación de posibles variaciones y fallos. Posteriormente se llevó a cabo el proceso de caracterización de los procesos de sellado como requerimiento en el desarrollo de nuevos procesos, identificando las variables de entrada y variables de salida del proceso, tomando como referencia parámetros de sellado de otras fuentes, para proceder finalmente con el diseño experimental factorial evaluando estadísticamente los efectos e interacciones de los parámetros que más impacto tienen sobre la variable respuesta para cada uno de los procesos de sellado (bandeja interna y externa). Adicionalmente se utilizaron los modelos obtenidos para predecir...Ítem