Examinando por Autor "Mora Mora, Mario"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Concierto en Si b mayor para corno y orquesta, Op. 91(2021) Alfaro Bogantes, Luis Alfonso; Mora Mora, Mario; Gliere, Reinhold MoritsevichSe presentan cuatro obras con estilos compositivos contrastantes que, por el contexto histórico de composición de cada una, permitió la reflexión sobre la estética de la música en torno a los conflictos y períodos de crisis mundial que ha sufrido la humanidad recientemente (Segunda Guerra Mundial y Pandemia de Sars-covid 2). Las obras fueron: Concierto en Si♭ mayor para corno y orquesta, Op. 91 [I. Allegro] de Reinhold Glière (1875-1956), Refugio “Meditación Butoh No. 7” para corno y electrónica en tiempo fijo de Susan Campos Fonseca (n.1975) Canto para corno en Fa y violoncello de Benjamín Gutiérrez Sáenz (n. 1937) y Sonata en Si♭ mayor para corno y piano, Op. 7 (1943) [I. Allegro, II. Lento ma non troppo, III. Allegro ben moderato] de Jane Vignery (1913-1974). Por medio de la comisión de la obra a la compositora Susan Campos Fonseca y el estreno de la obra del compositor Benjamín Gutiérrez Sáenz se logró incentivar la ejecución de repertorio costarricense que, hasta el momento, sigue siendo escaso para el instrumento. Adicionalmente y en conjunto con la obra de Vignery, se abordaron lenguajes compositivos característicos de las estéticas desarrolladas durante el siglo XX, desde expresionismo francés a postminimalismo indigenista. Por otro lado, por medio de la obra de Gliére se presentó una aproximación a la estética neoclásica. Adicionalmente, se consideró la paridad de género en la selección del repertorio, interpretando al menos la mitad del mismo compuesto por mujeres.Ítem Concierto para corno y orquesta, Op.74(2022) Montiel Mora, Jefferson Leonardo; Mora Mora, Mario; Koetsier, JanEl siguiente documento, compila el trabajo realizado para optar al grado de Licenciatura en Música con énfasis en corno francés del estudiante Jefferson Montiel Mora, con número de carnet B54629, ejecutado el día 7 de julio del 2022 en la sala María Clara Vargas Cullell. El recital se llevó a cabo bajo la tutoría del Lic. Mario Mora Mora en la Universidad de Costa Rica. El propósito de la presentación fue explorar la versatilidad que las personas compositoras le han dado al corno francés en los siglos XX y XXI. Para esto se seleccionaron las obras: Concierto para corno y orquesta, Op.74 del compositor Jan Koetsier, “Imagens” de la compositora Kathia Bonna, Sonata No.3 para corno y piano de Alex Wilder y “Alien loop de loops” para corno y grabación electrónica de Howard J. Bass. en donde se aprovechan las diferentes posibilidades sonoras del instrumento. Durante la presentación se pudo apreciar el uso de diferentes técnicas extendidas (técnicas no convencionales ni tradicionales utilizadas para obtener sonidos inusuales del instrumento) así como la incorporación del corno en obras con ritmos de jazz acompañado de elementos electrónicos.