Examinando por Autor "Mora Barboza, Ignacio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Nuevo paradigma del derecho ambiental: la sostenibilidad como oportunidad jurídica de progreso(2014) Mora Barboza, Ignacio; Quesada Gutiérrez, Pamela; Madrigal Cordero, PatriciaDesde la década de los setenta la comunidad científica internacional ha identificado la situación de que las actividades humanas, en su afán de expansión, causan un deterioro insoslayable en los recursos ambientales. Esta preocupación se refería principalmente a la relación recursos (naturales)-economía. Sería esta idea el germen de lo que vendría a ser el Desarrollo Sostenible, sin embargo ese surgimiento dejaría temporalmente de lado la preocupación social. El Desarrollo Sostenible poco a poco se esfuma de las mesas de trabajo, y se habla mejor sobre un esquema de vida sostenible, otros hablan inclusive de un buen vivir. Al parecer ya no se trata de seguir el mismo modelo de desarrollo con unas etiquetas de sostenible, se trata de ir más allá y hacer de la sostenibilidad un modelo de vida. Poder entender ese nuevo concepto de sostenibilidad, además como un derecho, en su caso derivado del derecho al desarrollo y al ambiente sano, es el germen de la investigación. Además determinar cómo se percibe la sostenibilidad en un instrumento jurídico para una efectiva implementación es un fin de este trabajo, el cual se pretende alcanzar a través de un análisis de una figura jurídica existente y de una propuesta traída a nuestro Ordenamiento Jurídico. Dicha teorización se presenta más que como un modelo de crecimiento, como una idea ética que pretenda cambiar no sólo el esquema del Derecho Ambiental y del Derecho en general, sino que se presenta también como un esquema de vida. Objetivo General: Determinar la importancia de la Sostenibilidad como nuevo paradigma del Derecho, su impacto en la ética planetaria y en el ordenamiento jurídico costarricense. Metodología: El presente trabajo de investigación será desarrollado a través del método cualitativo de investigación; bajo el paradigma de la no experimentación, utilizando las técnicas propias de dicho procedimiento. Mediante la consulta...