Examinando por Autor "Montero Sequeira, Aaron"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La propiedad intelectual como activo de las empresas(2004) Valverde Gutiérrez, Simón Alfredo; Montero Sequeira, AaronEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar una nueva propuesta sobre la utilización de los activos de Propiedad Intelectual en la vida jurídica y económica de nuestro país. Día a día se observa como las principales empresas tanto de nuestro país como del mundo han prescindido de su búsqueda por obtener activos físicos y se han centrado en la adquisición y desarrollo de activos intangibles los cuales tienen por corolario la Propiedad Intelectual como una de sus bases fundamentales. El presente estudio pretender reafirmar la tesis de que la Propiedad Intelectual es un activo más de las empresas, el cual dentro de un marco jurídico adecuado puede servir de garantía prendaria. El objetivo general de esta investigación es determinar desde un plano meramente jurldico, las posibilidades que brinda la ley para que los activos de Propiedad Intelectual puedan ser considerados como un bien importante en el desarrollo de las empresas. Ahora bien, el trabajo tiene por objetivos específicos el explicar en qué consiste la Propiedad Intelectual, así como establecer un nexo en su papel como activo de las empresas. Otros corolarios del trabajo son los de determinar la posibilidad real de prendar los activos de propiedad intelectual, así como el estudio del marco normativo nacional e internacional, lo cual conduce a una respuesta sobre la manera de prendar un activo de propiedad intelectual. La metodologia utilizada para realizar esta investigación es la deductiva, partiendo de un análisis de la información bibliográfica existente acerca del tema. Como principales conclusiones, se obtiene que la Propiedad lntelectual efectivamente puede ser prendada en nuestro país, sin embargo, el mecanismo establecido por la ley no brinda una determinación certera sobre el tema, lo cual induce a una pobre utilización del recurso. Finalmente, se concluye que la Propiedad Intelectual es un activo valioso de las empresas...Ítem El reconocimiento artesanal en el derecho de autor costarricense(2006) Duarte Tenorio, Róger Antonio; Montero Sequeira, AaronTítulo primero: La propiedad intelectual y el derecho de autor. Este trabajo de investigación se inicia con una breve reseña histórica de la figura de la Propiedad Intelectual y sus los tres enfoques conceptuales. Pero no podríamos estudiar la PI sin conocer su evolución histórica, ya que la primera protección que existió fue la Real y paralelamente la eclesiástica, estas se fortalecieron con la inesperada invención de Gütenberg, que facilito la reproducción en serie de documentos, también trajo el espectro antijurídica del plagio, que fue detenido por la primera manifestación normativa legal conocida que fue el "Statu of Anne". Con la expresión "Propiedad Intelectual" se refleja la posición de los iusnaturalistas del siglo XVIII; estos consideraban al DA como una propiedad legítima y natural. También se dio el intento de unificar el concepto de la figura PI, que contemplaba dos aspectos fundamentales: el moral y el patrimonial. Para el Derecho Positivo la expresión "Propiedad Intelectual" nunca ha dejado de presentar serios inconvenientes, primero porque los ordenamientos no le dan esa expresión el mismo sentido ni igual cobertura. No obstante la denominación "Propiedad Intelectual" fue utilizada por primera vez en los Convenios de Berna y París, en ellos se procuró identificar la naturaleza jurídica de la PL porque no existía una visión unánime de esta figura. En la actualidad la PI es tratada como un tipo de Propiedad Especial, sin embargo lo apropiado sería referirse a " propiedades" más que "propiedad". A pesar de no existir un certero origen del DA, si podemos analizar las relaciones de este derecho realizadas por Cicerón, quien en su obra "Los Tópicos", se refiere a lo que llama "cosa incorpórea"; con ella demuestra el balance entre el interés público con el interés del creador de la expresión, así mismo define al DA como el cuerpo de leyes que se concede a los autores...