Examinando por Autor "Montenegro Hidalgo, Enrique"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de los datos históricos de exportación de los beneficiarios de la Oficina Agrocomercial de Costa Rica en Miami, con el fin de evaluar los servicios más relevantes y generar un plan de mejora(2011) Solís Madrigal, Felipe; Montenegro Hidalgo, EnriqueEn este proyecto de investigación se pretende evaluar el comportamiento de las exportaciones de los usuarios frecuentes de la Oficina Agrocomercial de Costa Rica en Miami del Consejo Nacional de la Producción y hacer dos comparaciones: una vertical observando el cambio dentro de la misma empresa exportadora antes y después de hacer uso por primera vez de los servicios de la Oficina y, otra horizontal comparando las exportaciones de los usuarios con las tendencias del sector agropecuario para el resto del mundo en el período 2005-2009 y según las estadísticas que publica PROCOMER en su libro Estadísticas de Comercio Exterior de Costa Rica, 2009. Otros objetivos del trabajo pretenden mcompr0obar para la misma muestra de usuarios: si hubo o no una disminución en la pérdida por rechazo de producto, el grado de acceso y beneficio para con los servicios de la Oficina en otras palabras, cuan fácil fue el acceso a los servicios y si los mismos ayudaron a cumplir los objetivos de los usuarios. El conocer si la oficina aportó nuevos clientes internacionales y si algunos de ellos se mantienen todavía. Por último el autor propone un plan de mejora para los servicios de la Oficina basado en la experiencia de los mismos usuarios y en las alternativas tecnológicas que ofrece el comercio internacional de hoy día tomando en consideración: medios de pago, acceso a crédito novedoso, planes de mercadeo en la Web y sistemas de certificación nacional.Ítem Estimación de una función de costos, elasticidades y eficiencia técnica en fincas ganaderas de leche asociadas a la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. y su relación con la estimación parcial de la huella de carbono(2014) Barrantes Aguilar, Luz Elena; Montenegro Hidalgo, EnriqueEn esta investigación se estima una función de costos trascendental logarítmica para una muestra de fincas de ganadería especializada asociadas a la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. durante el período enero a diciembre 2013, a partir de un sistema iterativo de regresiones aparentemente no relacionadas (SURE). Con la estimación de los parámetros de la función de costos se calcula la elasticidad de sustitución de Allen para evaluar la complementariedad y sustitución entre insumos, la elasticidad de escala para identificar la posibilidad de ahorro en costo producto de la expansión de su producción y la eficiencia técnica como indicador de la capacidad de los productores en minimizar sus costos operativos. En síntesis se obtuvo un promedio de eficiencia técnica de 0,85; este muestra una relación positiva con el acceso a crédito pero no refleja una relación directa con el nivel de emisiones de la finca. Sin embargo, la variable cantidad de nitrógeno sintético por hectárea por año en pastos y el consumo de materia seca de aditivos para vacas en producción, muestran ser estadísticamente significativas al nivel de eficiencia.Ítem Estudio de prefactibilidad para la producción de jugo clarificado de mora orgánica, utilizando el caso de APROCAM en la agrocadena de mora orgánica en Costa Rica(2009) Losilla Solano, Luis Vinicio; Montenegro Hidalgo, EnriqueÍtem Plan de negocios para la elaboración jugo de zanahoria a partir de la producción de los asociados de Coopebaires R.L, Pacayas de Alvarado, Cartago(2014) Montenegro Quirós, Catalina; Montenegro Hidalgo, EnriqueEl presente documento, se ha desarrollado con el fin de poder atender a la solicitud de la Cooperativa agropecuaria y de servicios múltiples de Buenos Aires, Responsabilidad Limitada (Coopebaires R.L), de Pacayas de Alvarado, quien ha tenido la intención de ofrecer a sus asociados alternativas para la comercialización de sus productos hortícolas, de manera que puedan tener un mercado con precios y volúmenes estables, asegurando a sus familias un mejor ingreso de forma constante y seguro, mejorando su calidad de vida y asegurando a lo largo del tiempo la producción agropecuaria en nuestro país, ya que actualmente esta se ve afectada seriamente por la venta de productos controlada por intermediarios que marginan altos porcentajes de los precios. Para desarrollar esta alternativa de comercialización, Coopebaires R. L pretende iniciar con uno de sus productos, la zanahoria, ya que es uno de los cuales tiene más producto de rechazo, en comercialización de consumo fresco por sus características físicas. Coopebaires R. L, cuenta con dos alternativas financieras para la puesta en marcha del proyecto, a través de una transferencia directa del Ministerio de agricultura y ganadería y a través de un préstamo agropecuario del Instituto de Fomento Cooperativo, ambos serian por el importe del 100% de la inversión inicial. Se desarrolló un plan de negocios para la elaboración del jugo de zanahoria a través de la producción de sus asociados. El estudio de mercado, de desarrollo bajo los supuestos del cliente que la organización ya tiene relaciones comerciales en otros negocios, y que eventualmente están a disposición para comercializar el jugo de zanahoria producido por Coopebaires R. L, a estos clientes potenciales se estimó un precio de venta de