Examinando por Autor "Molina Delgado, Mauricio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Construcción de un modelo psicométrico cognitivo para una prueba de inteligencia fluida(2011) Villarreal Galera, María Paula; Molina Delgado, MauricioÍtem Efecto de la práctica individualizada en piano sobre las funciones ejecutivas de niños y niñas preescolares del Área Metropolotina de Costa Rica(2012) Hernández Campos, Mónica Vanessa; Villalobos Sáenz, Luis Felipe; Molina Delgado, MauricioEl interés por conocer cómo la interpretación de la música puede tener efectos cognitivos ha generado diversas investigaciones alrededor de la temática. Estudios han demostrado que existe una mejora en memoria espacial, memoria de trabajo y razonamiento abstracto y funciones ejecutivas, a partir de una instrucción en piano. Sin embargo, no todos estos estudios son experimentales o trabajan con niños y niñas preescolares como en la presente investigación. Tomando en consideración estos datos, se plantea como objetivo identificar el efecto de un entrenamiento musical en piano en tareas de habilidad verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio, en estudiantes preescolares entre los 4 y 6 años de edad. Los resultados indican que los niños y niñas que recibieron un entrenamiento en piano obtuvieron puntuaciones superiores en las tareas de habilidad verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio en comparación a los niños y niñas del grupo control. El estudio no reflejo diferencias por sexo o nivel socio económico. Los datos obtenidos sugieren que el entrenamiento en piano es una herramienta que, como habilidad compleja, puede potenciar las habilidades básicas como memoria de trabajo y control inhibitorio en niños y niñas preescolares.Ítem La magia como metáfora conceptual : un estudio psicológico de patrones simbólicos en ocho novelas(2012) Mézerville López, Gaston André de; Molina Delgado, MauricioLa teoría de la metáfora conceptual se ha dedicado a analizar las metáforas que se usan en el lenguaje cotidiano, así como en distintas formas literarias, buscando agrupar estas metáforas en patrones y rastrear el origen de las metáforas más complejas en metáforas más simples. En este estudio se examinó a los eventos mágicos de ocho novelas escritas en tres continentes distintos del género ¿realismo mágico¿ como si estos fueran metáforas constando de un ¿tenor¿ (lo representado) y un ¿vehículo¿ (lo que lo representa) para establecer si se observan patrones entre estos elementos mágicos y si estos coinciden con patrones de metáforas conceptuales. Se identificaron 239 elementos mágicos a través de las ocho novelas analizadas y se encontró una preferencia muy importante por tenores psicológicos, sociales y de fenómenos físicos. Así mismo, se encontró que estos tenores son representados preponderantemente con vehículos relativos al cuerpo o a la naturaleza, delatando tres patrones metafóricos predominantes: la personificación de conceptos abstractos y la representación de procesos psicológicos a través de metáforas sensoriales. Además de esto se encontró que una gran mayoría de los elementos mágicos estudiados coincidía directamente con patrones establecidos para metáforas conceptuales, seguido por una cantidad menor que coincide indirectamente con metáforas conceptuales y una minoría de relaciones metafóricas auténticamente ¿novedosas¿. Rastreando el origen de estos patrones, este estudio no solo demuestra que los patrones de metáforas conceptuales son relevantes para el análisis de estas obras sino que estos mismos surgen de fenómenos psicológicos conocidos y de nuestro proceso de evolución.