Examinando por Autor "Meseguer Quesada, Luis Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de una mezcla de simulante de regolito lunar y un conglomerante mediante pruebas experimentales, para su eventual uso en construcciones sobre la superficie lunar(2022) Soto Garro, Morelia de los Ángeles; Meseguer Quesada, Luis CarlosSe propone la elaboración de una mezcla elaborada con un simulante de regolito lunar y un material conglomerante para solventar la necesidad de un material de construcción que sea capaz de proteger a los seres humanos contra condiciones ambientales extraterrestres encontradas en la luna. Un material que no solo sea capaz resistir el paso del tiempo en un ambiente hostil, sino que sea posible elaborarlo en bajo esas mismas condiciones. El material que se presenta es capaz de solidificar sin el uso de concreto y/o agua. Además, es capaz de soportar condiciones ambientales lunares como el efecto del vacío, alto gradiente de temperaturas y radiación para los procesos experimentales diseñados. De los anteriores, el vacío es la condición que afecta en mayor medida la resistencia a la compresión, sin embargo, los valores de resistencia alcanzados en esa condición superar 5 veces la resistencia a la compresión meta. Paralelamente se determinó que la resistencia a la compresión del material es aproximadamente 10%, similar a la relación compresión-tracción del concreto. Esta investigación invita al estudio posterior de la afectación sobre las resinas utilizadas causadas por la exposición prolongada de condiciones ambientales extremas. Adicionalmente, llama a la elaboración de distintas técnicas de fabricación con distintos materiales para generar un mercado más sostenible para las construcciones en la Tierra.Ítem Obtención de módulos de elasticidad actuales para concretos de alto desempeño en Costa Rica(2022) Rojas Vieto, Mariela; Meseguer Quesada, Luis CarlosA lo largo de la historia se han desarrollado ecuaciones con la finalidad de calcular el módulo de elasticidad. Dado que esta propiedad del concreto resulta de mucha utilidad para diseñar las estructuras. Tales ecuaciones son determinadas a través de ensayos de laboratorio. Los materiales pueden variar mucho dependiendo de su formación y proceso empleado, lo que hace que las propiedades del concreto varíen. Las variaciones van de acuerdo a la zona territorial o debido a las innovaciones, que al transcurrir el tiempo, se incorporan en el proceso. En consecuencia, la importancia de mantener el módulo de elasticidad actualizado en el país. Con el objeto de brindar una ecuación actualizada para Costa Rica, esta investigación se enfoca determinar módulos de elasticidad de concretos de altas resistencias a partir de materiales nacionales. Entonces se realizaron mezclas de concreto de 40 MPa, 50 MPa y a 70 MPa con dos tamaños de agregado grueso distintos. Se caracterizaron los materiales y posteriormente, se determinaron los módulos de elasticidad para generar curvas de mejor ajuste. Dichas curvas fueron comparadas contra ecuaciones de códigos y otras investigaciones realizadas. Al finalizar esta investigación, se identifica la curva de mejor ajuste que es representativa para concretos de altas resistencias en Costa Rica; además, se concluye que las ecuaciones de los códigos sobreestiman en gran parte los datos de módulos de elasticidad en el país.