Examinando por Autor "Mendoza Herrera, Janyz"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Influencia de la granulometría en la licuación de arenas(2013) Mendoza Herrera, Janyz; Sáenz Aguilar, SergioSe determinó la influencia de la granulometría en la licuación de arenas, mediante la realización de ensayos a escala reducida, variando gradaciones de arenas sueltas y saturadas. Se investigaron metodologías que evalúan el potencial de licuación, además de la influencia granulométrica y del uso de ensayos a escala reducida en mesas vibratorias. Se utilizó arena de río de Guápiles y arena de playa Esterillos, las cuales fueron combinadas por peso, obteniendo cuatros combinaciones de arenas con distintas granulometrías. Se realizaron ensayos de granulometría, gravedad específica, y límites de Atterberg a las muestras seleccionadas. Se ejecutaron ensayos a escala reducida, utilizando una mesa vibratoria, la cual simulaba las ondas de un sismo. Tras la aplicación de vibración se observó si el modelo de ensayo sufrió licuación, para luego determinar cualitativamente el efecto granulométrico (mal, medianamente y bien gradado) sobre la licuación. Cuatro de los seis ensayos a escala reducida, sufrieron licuación, el fenómeno se presentó en las arenas sueltas con mala gradación y las medianamente gradadas. Se comprobó que los finos (porcentaje pasando la malla Nº 200) de las arenas en estudio, correspondían a finos no plásticos. Se concluyó que las arenas sueltas bien gradadas atenúan el fenómeno de licuación; mientras que las arenas sueltas, uniformes y finas son potencialmente licuables. Por otro lado las arenas sueltas medianamente gradadas, aminoraron el fenómeno de licuación, reduciendo los daños causados por dicho fenómeno, sin embargo también se consideran potencialmente licuables. Se concluyó que a mayor valor de Cu , menores son los asentamientos producidos por el fenómeno de licuación, y arenas con valores de Cu menores a seis son potencialmente licuables.