Examinando por Autor "Medina Arias, Kattia Marcela"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la pertinencia de los procesos de educación continua que se brindan al personal docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica: propuesta para la creación de un programa de educación continua basado en competencias(2016) Medina Arias, Kattia Marcela; Solís Reyes, Adilia EvaLa Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica es la institución pionera de la disciplina en la Educación Superior, que desde sus inicios se ha propuesto graduar personas con la más alta calidad ético - profesional, motivo por el cual debe enfocar sus procesos de educación no formal hacia el fortalecimiento de las competencias del personal docente y que cumplan, además, con las exigencias actuales del contexto nacional y de las demandas de los empleadores, de manera que haya una transmisión de este conocimiento hacia el estudiantado. Este proyecto tuvo como objetivo analizar la pertinencia de los procesos de capacitación que se brindan al personal docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica respecto del desarrollo de sus competencias profesionales, para lo cual se desarrolló bajo un enfoque de investigación cualitativa con diseño descriptivo. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos un cuestionario por entrevista personal y una entrevista semiestructurada, la población constó de 35 docentes. Mediante la aplicación de una Escala de Likert incluida en el cuestionario se pudo medir la percepción del nivel competencia! del personal docente, la cual dio como resultado general un alto puntaje en las competencias seleccionadas para la investigación. Se evidencia la importancia de los procesos de educación continua en la Unidad Académica, la anuencia del personal de participar en ellos y la necesidad de establecer una estructura que contemple todos los aspectos de la Administración de la Educación No Formal, por medio de un programa que además de favorecer e! fortalecimiento de las competencias del personal docente, sirva como insumo para el mejoramiento continuo de la Escuela de Enfermería.Ítem Propuesta de guía educativa de lactancia materna dirigida a familiares de madres lactantes pertenecientes a la Asociación Costarricense de Asesoras de Lactancia Materna (ASOLACTA), 2023(2023) Cantillo Ramírez, Katerine; Granados Pérez, Katherine; Mora Pereira, Magda; Medina Arias, Kattia MarcelaÍtem Propuesta de un plan de acción para la atención alimentaria durante situaciones de emergencia en tres comunidades de alto riesgo de inundaciones ubicadas en la provincia de Limón(2007) Medina Arias, Kattia Marcela; Ariñez Castel, CarlosCosta Rica por estar en un área de alto de riesgo a sufrir cambios climáticos que produzcan inundaciones en cualquier comunidad, debe estar a la vanguardia de estas situaciones, contando con un plan de acción nacional respaldado por un marco legal que sustente la atención que se brinda, que ampare las decisiones institucionales y de la potestad de establecer una adecuada vigilancia del proceso de la atención alimentaria a la población vulnerable de manera integral. A. Objetivo general Elaborar una propuesta de un plan de acción para la atención alimentaria durante situaciones de emergencia en tres comunidades de alto riesgo de inundaciones ubicadas en la provincia de Limón. La primera fase consistió en la búsqueda de información documental en la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias, en el Ministerio de Salud de la provincia de Limón, en el Instituto Mixto de Ayuda Social, así como en el Comité Local de Emergencia del Cantón de Matina. Se realizó el análisis de la información recolectada y basándose en los acercamientos con expertos, personal del comité local de emergencias y beneficiarios de la atención se procedió a elaborar el cronograma de trabajo con estos para la aplicación de las entrevistas establecidas para cada grupo participante. La segunda fase inició con las entrevistas en primer lugar, a los expertos de instituciones nacionales que tuvieran relación con la atención integral de personas afectadas por inundaciones, seguidamente, se realizaron las entrevistas a los integrantes del Comité Local del Emergencia del cantón de Matina; luego se aplicó la técnica de grupo focal a las tres comunidades elegidas, los cuales contaron con la participación de las personas que más afectadas se ven durante un evento adverso provocado por inundaciones y que, generalmente requieren de ayuda externa para alimentarse. Así mismo...