Examinando por Autor "Mata Quesada, Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Atlas de Avenida Chapultepec(2017) Solano Rodríguez, Ana Laura; Mata Quesada, CarlosEl Atlas Avenida Chapultepec, consiste en un análisis de producciones visuales en torno a la Avenida Chapultepec en Ciudad de México. Para desarrollarse toma como referencia metodológica el atlas. La escogencia del caso de estudio se debe a que en el 2015 el GDF (Gobierno del Distrito Federal) promovió un megaproyecto que intervenía aproximadamente 1.3km de esta avenida. esta propuesta fue rechazada por los habitantes de los barrios cercanos a través de una consulta popular. El objetivo que se plantea es discernir qué tipo de condiciones urbanas se construyen a partir de las representaciones de la Avenida Chapultepec producidas durante el 2015 y 2016 por medio de un atlas que permita un análisis del sitio.Ítem Capturar la luz: reflexiones sobre la relación del cuerpo de la arquitectura y el cuerpo fotográfico, desde el esfuerzo de estas por capturar la luz en el siglo XX(2018) Castro Solano, Daniela; Mata Quesada, CarlosSe presenta un Proyecto de Investigación sobre la condición sintagmática entre el cuerpo de la arquitectura moderna doméstica y el cuerpo de la cámara fotográfica réflex de mediados del siglo XX, analizado desde la manera en que los mismos capturan la luz. La investigación estará construida mediante el análisis reflexivo de los dos diferentes elementos que componen el cuerpo de la arquitectura y la cámara fotográfica, a través de la construcción de un contexto histórico sobre el papel de la luz en la arquitectura y la fotografía, un análisis gráfico de los dos elementos internos de ambos cuerpos y finalizando con análisis de modelos a escala que permitan consolidar las conclusiones de la reflexión creada.Ítem Instalaciones para la atención de la salud en la población adulta mayor del cantón de Vázquez Coronado(2021) Céspedes Alfaro, Roy; González Sánchez, Julio; Mata Quesada, CarlosActualmente, la población de Costa Rica se adapta a un proceso que generará a futuro una necesidad de infraestructura para esta población, donde será necesario contemplar que la salud del adulto mayor involucra dos principales enfoques a nivel espacial; la geriatría desde el ámbito más clínico y la gerontología en su aporte social. Por lo tanto, basándonos en el cantón de Vázquez de Coronado ¿Cómo desde la arquitectura se puede integrar los servicios clínicos y sociales para facilitar la atención de los adultos mayores en Coronado durante los próximos años? De acuerdo con esta incógnita, el proyecto buscará diseñar instalaciones con el fin de brindar un servicio tanto de prevención de la enfermedad y promoción de la salud; como médicos de diagnóstico, tratamiento y recuperación, para desarrollar un cuidado integral en la población adulta mayor en este cantón. Se desarrollará mediante una metodología que constará de dos etapas; una investigativa y otra de propuesta de diseño, con el fin de crear una indagación teórica de diversos conceptos geriátricos y gerontológicos para posteriormente diseñar un anteproyecto arquitectónico; que tomará en cuenta conceptos como el envejecimiento, promoción de la salud, geronto arquitectura, diseño universal y diseño biofílico. El principal resultado al que apunta este trabajo es el diseño de un complejo de instalaciones para la salud del adulto mayor, con el fin de que sus conceptos sirvan de base a nivel metropolitano.Ítem Venidos de otra parte u, operaciones en la proliferación de producciones arquitectónicas singulares: del estudio a la producción e imposición en el del sitio(2016) Segura Jiménez, Carlos A.; Mata Quesada, Carlos; Pérez González, JohnnyLas páginas siguientes tratan de una serie de haceres, prácticas y operaciones que se pueden encontrar dispersas en las producciones (imágenes) arquitectónicas que tratan la singularidad. Estas producciones han proliferado al punto de componer una enorme cantidad de imágenes de carácter arquitectónico y a pesar de la frecuencia con la que aparecen se está lejos de conocer las prácticas en su producción al punto de poder esbozar un marco teórico para lidiar con sus productos. Este trabajo reúne una serie de montajes de imágenes y de narrativas que oscilan entre la descripción y la crítica que siguen hilos conductores invisibles y enmarcan una enumeración y una serie de breves reflexiones sobre las prácticas ¿lo que se hace¿ cuando la arquitectura toca lo singular. Aquí se encontrarán dos trabajos de montaje (atlas), uno de prosas y otro de imágenes, dispuestos cada uno de forma más o menos autónoma, sin referirse nunca explícitamente entre ellos, pero con numerosas intersecciones temáticas que comprenden tanto las premisas, el fin y el aporte de este trabajo ¿un marco teórico, histórico y visual¿, a la vez.