Examinando por Autor "Madrigal Pana, Johnny"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Contraceptive use and fertility in Costa Rica, 1986(International Family Planning Perspectives, Vol. 14, No. 3, (September 1988), 1988) Oberle, Mark W.; Sosa Jara, Doris; Madrigal Pana, Johnny; Becker, Stan; Rosero Bixby, LuisContraceptive prevalence in Costa Rica is higher than almost anywhere else in Latin America, with 70 percent of currently married women using a contraceptive method. Differentials in contraceptive use by educational level and between urban and rural areas are actually quite small compared with those in other Latin American countries. While levels of contraceptive use among married women 20-44 years of age remained relatively stable between 1976 and 1986, total fertility rates increased slightly over that period, perhaps because of changing fertility intentions or changing patterns of contraceptive use. For example, Costa Rican women have increased their reliance on barrier methods and decreased use of the pill. The majority of women who were not practicing contraception were either pregnant or breastfeeding an infant; only about one in five nonusers could be considered candidates for contraceptive use. One-fifth of all 15-19-year-old women and two-fifths of all 20-24-year-olds had had premarital intercourse. Most young adults who had had premarital intercourse did not practice contraception at first intercourse.Ítem Estratificación de hogares y segmentos por niveles de ingreso en el censo 2000(Costa Rica a la luz del censo del 2000. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004) Madrigal Pana, JohnnyEl objetivo es construir un indicador del ingreso para estratificar los hogares y segmentos del censo 2000. Con base en la Encuesta de hogares de propósitos múltiples 2001, se escalan seis índices (educación, ocupación, pertenencias de la familia, hacinamiento, dependientes y ocupados) que son las variables independientes de un modelo de regresión multivariable, cuya variable dependiente es el logaritmo natural del ingreso per cápita del hogar. Una ecuación para hogares en los que el jefe se encuentra ocupado, y otra en los que no, muestran que los índices resultaron significativos, incluida, además, la zona de residencia. El R2 para los hogares con jefe ocupado es de 61% y para los que no es de 51%. Las ecuaciones resultantes se aplican a los hogares del censo 2000 y usando el procedimiento K-Medias se definen tres niveles de ingreso. En la zona urbana, en el nivel de ingreso bajo, queda clasificado el 23% de los hogares, en el medio 67% y en el alto 10%. En la parte rural los porcentajes fueron 54%, 44% y 2%, respectivamente. Para los segmentos censales se obtuvo, en el área urbana, que 30% es clasificado en el nivel bajo, 53% en el medio y 9% en el alto. Para la zona rural los porcentajes son 88%, 11% y 1%, respectivamente. El Etha2 muestra que la estratificación de los segmentos aplicada al Marco muestral de viviendas 2000 explica el 80% de la variabilidad del ingreso per cápita en la zona urbana y el 63% en la rural.Ítem Migración interna en Costa Rica en el período 1927-2000(Costa Rica a la luz del censo del 2000. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004) Gómez Barrantes, Miguel; Madrigal Pana, JohnnyCon el objetivo de brindar una perspectiva histórica de la migración interna, se estudió la información de los censos realizados desde 1927 a nivel de provincia. Para 10 zonas amplias y a nivel de cantón, la migración se analizó desde 1968. La selectividad de los migrantes se abarcó brevemente con base en el Censo 2000. En todos los censos se consideró únicamente la población nacida en el país. Como primera aproximación al fenómeno se estudió la distribución espacial de la población, aspecto que refleja los desplazamientos de la población ocurridos en el país desde 1864 hasta el presente. Dos hechos relevantes que muestran las cifras son: a) los movimientos desde el centro del país hacia las zonas costeras y periféricas en el período y la reversión de este proceso; y b) el establecimiento de San José y su área de influencia inmediata como una zona que alberga desde 1864 entre el 31 y 33% de la población total del país. El cálculo de los saldos migratorios netos entre los censos realizados desde 1927 al 2000, a nivel de provincia, muestran que solamente Limón ha sido de atracción y solo Guanacaste de expulsión. El resto de las provincias muestra períodos en los que predominó la inmigración y otros en que lo hizo la emigración, lo que ha hecho que, actualmente, Heredia sea la de mayor atracción y Guanacaste la de mayor expulsión. El examen de la evolución de las tasas de migración neta (definidas con el lugar de residencia de hace 5 años) para 10 zonas amplias, desde 1973 en adelante, muestra que el Área Metropolitana, Limón y la Zona Norte dejaron de ser zonas de atracción, y que las partes centrales de Alajuela, Cartago y Heredia son las mayores zonas de atracción que tiene el país actualmente. La migración intercantonal para el mismo período señala al menos dos aspectos de interés: a) que la intensidad de la migración desde 1968 ha decrecido considerablemente; y b) que el análisis geográfico ilustrado en mapas señala que la costa del Pacífico muestra un patrón de expulsión que se ha venido incrementando desde 1968. La selectividad de los migrantes, utilizando como criterio para definirlos la provincia de residencia hace cinco años, muestra que las tasas por edades se ajustan al patrón esperado: baja en las primeras edades (dependientes), se incrementa hasta los 25-29 años (adultos jóvenes) y luego tiende a disminuir hasta los 60 o 65 años. Las tasas por sexo, estado conyugal y nivel educativo revelan patrones de comportamiento asociados a la edad al matrimonio, el número de hijos y sus edades, la disolución de uniones y otros que están presentes en el ciclo de vida de las familias.Ítem Propuesta de indicador del ingreso de los hogares urbanos a partir de información del consumo: clasificación óptima de hogares urbanos por niveles de ingreso en Costa Rica(2017) Arias Salazar, Alejandra; Madrigal Pana, JohnnyÍtem SIDA : conocimiento, actitud y comportamiento sexual en la Universidad de Costa Rica(1988) Madrigal Pana, Johnny; Gómez Barrantes, MiguelDesde su aparición en 198!, como una nueva y mortal enfermedad, el Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) se ha convertido en un tema de gran importancia para la humanidad. Su carácter letal, la ausencia de una vacuna que erradique el virus ríe: organismo y el hecho de que es una enfermedad que se transmite principalmente por la vía sexual, tía hecha que los especialistas y autoridades de salud insistan cada día en los cuidados que se deben tener y en lo vital que resulta conocer los mecanismos de trasmisión y los procedimientas de prevención para que pueda controlarse esta epidemia. Lo anterior, unido al hecho de que una persona, una vez que contrae el Virus de Inmuno—Deficiencia Humana (VIH) puede infectar a otros sin saberla, ha producido una rápida expansión del síndrome, que de mantenerse tendrá consecuencias aterradoras. Esto hace que la epidemia trascienda el campo médico y se analicen las consecuencias que puede tener para la humanidad desde el punto de vista demográfico, social, económico y otros. Por ello resulta -fundamental investigar no sólo los aspectos médicos y sanitarios del SIDA propiamente, sino otras dimensiones. como el grado de conocimiento que se tenga del mismo, la preocupación que manifiesta la población, las creencias acerca de las formas de transmisión, las actitudes hacia las medidas que puedan tomarse para proteger al público, los hábitos sexuales y los cambias de comportamiento de las personas para evitar el contagia. Información de este tipo es esencial para guiar las acciones de información y educación, para estimular las prácticas preventivas, para controlar la difusión del virus y, par supuesto, para evaluar en qué medida estas acciones están teniendo éxito.