Examinando por Autor "Grillo Espinoza, Hanzel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de efectos sobre el factor humano, derivados de la interacción con herramientas propias de la Industria 4.0(2024) Alvarado Piedra, Abigail María; Barrantes Webb, Fabio; Murillo Rojas, Vanessa; Grillo Espinoza, HanzelÍtem Diseño de un sistema integrado de planificación y control de la producción, capacidad, inventarios y medición del desempeño en la empresa INFRA GI de Costa Rica(2023) Sánchez Cruz, Luzannia; Yujansson Sibaja, Ana Gabriela; Ávila González, Daniel; Grillo Espinoza, HanzelEl presente documento muestra un proyecto realizado en la empresa INFRA GI de Costa Rica, el cual está dirigido al diagnóstico de un problema, el análisis y la determinación de métodos apropiados para la atención y solución. INFRA GI de Costa Rica se creó en el año 2007, es una organización privada internacional, dedicada al envasado y distribución de gases médicos, industriales y mezclas. Se encuentra en el Parque Industrial ZETA en Alajuela, cuenta con 42 colaboradores y seis líneas de envasado. Inicialmente, se realiza una evaluación preliminar del sistema de planificación actual, y se encuentra que los procesos correspondientes a: Estimación de la demanda, planificación de la producción, capacidad e inventarios, requerimiento de materiales, programación y, seguimiento y control del desempeño, mantienen brechas de cumplimiento de buenas prácticas de hasta 46,0%, entendiendo buenas prácticas como lineamientos dictados por autores reconocidos en la temática. Además, se determina que el error de pronóstico es de 16,8%, sin embargo, a pesar de encontrarse dentro del rango permisible según la meta, no se considera para la toma de decisiones. El método de planificación consiste en mantener los cepos de cilindros llenos; es decir, no existe una planeación de la producción diaria. Debido a dicha carencia, los desperdicios alcanzan costos mensuales de ₡13 153 796 y el uso de capacidad adicional representa al mes ₡921 185. Se encuentra que la falta de cilindros vacíos para atender la producción provoca atrasos, tiempos muertos y encender la bomba hasta dos veces al día, provocando el desgaste de los equipos. Además, no se cuenta con indicadores que le permita medir el desempeño. En la etapa de diagnóstico, inicialmente, se realiza un análisis de brechas con respecto a buenas prácticas y un análisis de valor agregado a cada uno de los procesos con los que cuenta...Ítem Rediseño del sistema de alisto del Área de almacenamiento y distribución de la Caja Costarricense de Seguro Social(2023) Fallas Rojas, Melanie; Herrán Prat, Alejandro; Varela Rojas, Valeria; Grillo Espinoza, HanzelEste proyecto corresponde al trabajo final de graduación para optar por el título de Licenciatura en Inge- niería Industrial de la Universidad de Costa Rica. En este se desarrolla el rediseño del sistema de alisto del Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El ALDI corresponde a uno de los cuatro almacenes que la CCSS tiene disponible, el mismo distribuye desde medicamentos hasta todo tipo de suministros que necesiten las 105 áreas de salud y 29 hospitales que atien- de alrededor de todo el país. Este trabajo consta de cuatro secciones principales: Propuesta del proyecto, diagnóstico, diseño y validación. A partir de un análisis previo al estado actual de las operaciones de la bodega del ALDI, se determina que la gestión actual del sistema de alisto presenta ineficiencias, en cuanto a la zonificación realizada, la estrategia de alisto, el método de preparación de pedidos, tipo de alisto, así como en el seguimiento de indicadores para el monitoreo de su desempeño. Asimismo, se identifica que el almacén no cumple con estándares de buenas prácticas en comparación con aquellos de clase mundial, con niveles de exactitud en los pedidos enviados menores al 85 %. Esto impacta de manera negativa la gestión y el manejo de recursos del sistema. Al determinar la problemática a abarcar, se procede a diagnosticar el sistema de alisto del ALDI. En cuanto a la estrategia, se identifica que los criterios utilizados para los métodos de procesamiento de pedidos en las líneas no han sido definidos y que el sistema de manejo de almacenes (SIGES) presenta falencias que complican el alisto de pedidos, además que la falta de criterios de zonificación de los productos y una metodología de secuenciamiento inexistente afecta el tiempo de preparación de estos, al conllevar una tasa de devoluciones del 20,31 % en las rutas de alisto y un 11,35 % de reconfiguraciones de tarimas. Con respecto a la...