Examinando por Autor "Gibson Molina, Wendy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La majadería del plumero: relación del movimiento LGBTIQ con los partidos políticos Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (FA) en Costa Rica en el período 2014-2017(2019) Gibson Molina, Wendy; Loría Vásquez, Kevin; Ossa Picado, Malena de la; Ureña Arce, Hellen; Cascante Matamoros, María JoséEste Seminario de Graduación analiza la relación del movimiento de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer (LGBTIQ), y los partidos políticos nacionales: Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (FA) según su grado de autonomía en el período 2014-2017 en Costa Rica. Para esto, se aplicó la propuesta teórica de Hanagan (1998) sobre los distintos tipos de relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos, con el fin de categorizar las maneras en que el movimiento LGBTIQ se relaciona con los partidos PLN, FA y PAC en términos de autonomía, influencia, organización y compromiso. Según las categorías de análisis seleccionadas: articulación, filtración, alianza, independencia y competencia, se lograron identificar situaciones específicas de coordinación entre las organizaciones del movimiento y las bases partidarias en diferentes momentos durante el período de estudio. El enfoque de este Seminario de Graduación se realizó desde la teoría de movimientos sociales y acciones colectivas de Sidney Tarrow, Charles Tilly y Mario Diani, la teoría de nuevos movimientos sociales de Alain Touraine y Alberto Melucci, además de los tipos de relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos propuestos por Hanagan (1998). Es importante aclarar que esta investigación no se enfoca en la trayectoria ni evolución de las posiciones programáticas y pragmáticas de los partidos políticos o de las percepciones de los y las activistas; en su lugar, se realizó una mirada general en el tiempo para contextualizar, demarcar y describir la relación de los partidos políticos nacionales y el movimiento LGBTIQ en Costa Rica. La estructura de la memoria consiste en una problematización detallada sobre el foco de análisis de la investigación, una justificación donde se exponen las razones personales, académicas y sociales acerca del estudio del movimiento LGBTIQ en Costa Rica...