Examinando por Autor "Garro Contreras, Sigifredo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopegrecia R.L. de acuerdo con el marco referencial COSO(2020) García Solano, Kirsthen Yannela; Hidalgo Camacho, Rosa Inés; Moya Cantillo, Susan; Retana Moreira, Roberto; Garro Contreras, SigifredoCoopegrecia R.L. es una entidad que nació en el año 1965 con el objetivo de desempeñarse como una cooperativa de ahorro y crédito en el cantón de Grecia, a lo largo de los años, se fue posicionando en el mercado y con ello ampliando sus operaciones e instalaciones. Fue así como, al inicio, la Cooperativa desempeñaba sus actividades dentro de un supermercado y debido a su acelerado crecimiento, la alta Gerencia vio la necesidad de construir un edificio de tres plantas para brindar una mejor atención a sus afiliados, mismo que a la fecha de la investigación es utilizado para el desarrollo de las operaciones. Con el paso del tiempo, la Cooperativa ha diversificado su cartera de productos con el fin de brindar un mejor y más amplio servicio a sus asociados. Entre los productos y servicios que la entidad ofrece, se encuentran: ahorros y captación, préstamos y financiamiento, pago de marchamos, transferencias de dinero, pago de servicios públicos, entre otros. Por otra parte, Coopegrecia R.L. es regulada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), por lo cual debe acatar una serie de regulaciones y normativas tanto a nivel operativo como financiero. Adicionalmente, su acelerado crecimiento le brindó la oportunidad de desarrollar una estructura de control interno que le ha permitido operar y mantenerse compitiendo en el mercado. Dicha estructura se compone de un organigrama, un Código de Gobierno Corporativo, diversos comités, Código de Ética y Disciplinario, manuales de procedimientos y controles sobre sus procesos operativos. El presente trabajo de investigación evalúa dos componentes del marco referencial COSO 2013 (Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Antifraude), a saber, el entorno y las actividades de control en los Departamentos de Tesorería y Contabilidad, con el objetivo de desarrollar una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno...Ítem Propuesta de diseño de un sistema de control interno dirigido a los ciclos de ingresos y gastos para la ASADA Las Delicias de Aguas Zarcas, en el cantón de San Carlos, Costa Rica, bajo el marco integrado de referencia COSO 2013(2023) Arley Acuña, Paula Julieth; Muñoz Cordero, Wendy Patricia; Ramírez Villegas, Adriana María; Sánchez Campos, Liseth María; Sánchez Sánchez, Daniela María; Garro Contreras, SigifredoLa Asociación Administradora de Agua (ASADA) de Las Delicias de Aguas Zarcas, tiene a su cargo el suministro de agua potable de la población en la comunidad de Las Delicias, labor que lleva a cabo desde 1997 por delegación del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). A lo largo de su gestión, la ASADA ha cumplido con la responsabilidad de administrar el dinero proveniente de las tarifas por la prestación del servicio. Los ingresos recaudados son fondos públicos que la ASADA utiliza para la administración y mantenimiento del acueducto, adquisición de la infraestructura idónea para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la población, y gestionar los riesgos que supongan amenazas al servicio, todo esto en apego a las leyes y normativas a las que está sujeta. Si bien la ASADA cuenta con algunos controles, estos no están formalmente establecidos ni estructurados de manera que apoyen eficientemente las actividades de la organización, según se desprende del análisis realizado con base en los parámetros establecidos en COSO 2013 que, entre otros beneficios, permiten garantizar la transparencia en el uso de los recursos financieros, cumplir con las regulaciones legales y normativas, lograr la eficiencia en los procesos y prevenir el fraude o irregularidades financieras. El análisis se realizó a partir de la información proporcionada por los colaboradores de la ASADA, mediante entrevistas y revisión documental de los procesos, lo cual permitió identificar las fortalezas y las oportunidades de mejora en los controles existentes, así como la necesidad de nuevos controles para asegurar el adecuado funcionamiento de la organización. De acuerdo con lo anterior, este trabajo es una propuesta de un diseño de sistema de control interno para la ASADA, con fundamento en COSO 2013, para que la gestión administrativa y contable asociada a los ciclos de ingresos...Ítem Propuesta para la mejora del sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia enfocado en los procesos de recaudación de los ingresos tributarios(2022) Quesada Alfaro, Dina Alejandra; Salazar Rojas, Jessica Raquel; Zúñiga Herrera, Laura; Garro Contreras, SigifredoEl presente Trabajo Final de Graduación se enfoca en brindar una propuesta de mejora para el sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia, a partir de la aplicación del Marco de Referencia COSO 2013, el cual abarca los cinco componentes del control interno, además de diecisiete principios asociados a estos. A partir de un análisis detallado de la situación actual de la institución respecto al control interno, se brindan soluciones prácticas que permiten cubrir aquellos principios en los cuales se identificaron mayores oportunidades de mejora. La Municipalidad de Moravia es una institución pública descentralizada y autónoma. Esta entidad, como todas las instituciones públicas, se rige por la normativa vigente aplicable a su área, por lo tanto, todas las acciones que ejecute deben ser realizadas conforme lo establece la ley. Su principal ente fiscalizador es la Contraloría General de la República, quien ha diseñado diversos métodos de evaluación para controlar el buen funcionamiento de la gestión municipal. Actualmente, la Municipalidad de Moravia, cuenta con un sistema de control interno basado en la Ley de Control Interno y en las disposiciones que ha establecido la Contraloría de la República, lo cual ocasiona que el funcionamiento de los procesos de control interno y los riesgos asociados a estos, no sean adecuados respecto a la realidad de lo que debería ser el control interno de acuerdo con marcos de referencia más modernos y actualizados. De lo anterior radica la importancia de evaluar y analizar el funcionamiento actual del control interno para identificar oportunidades de mejora que se puedan llevar a cabo para ayudar a la institución a fortalecer sus procedimientos de control y la identificación de los riesgos que se asocien a estos, en congruencia con los objetivos estratégicos que posee. Las propuestas que se presentan en el presente trabajo permiten a la entidad contar con un apoyo...