Examinando por Autor "Flores Chaves, Lorena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterizacion morfologica de cuatro poblaciones de Meloidogyne exigua Goeldi, 1887(1989) Flores Chaves, Lorena; López Chaves, RógerSe hizo una caracterización morfológica, morfométrica y alométrica de varios estados del ciclo de vida de cuatro poblaciones de Meloidogyne exigua, provenientes de varias localidades de Costa Rica. Un total de 21, 36, 35 y 3 caracteristicas cuantitativas y varias cualitativas fueron estudiadas en hembras, machos, segundos estados juveniles (J2} y huevos, respectivamente. En las hembras todas las caracteristicas cuantitativas tuvieron una alta variabilidad; el diseño perineal fue considerado como el carácter cualitativo más importante para la identificación de la especie. En los huevos su longitud y su diámetro tuvieron una variación baja, mientras que en los machos las distancias estoma - base de los nódulos y estoma - mitad del metacorpus, la longitud total del estilete, la de su cono y la de la columna + nódulos, asi como la forma general del estilete, la de las espículas y la de la región cefálica fueron estables. En los J2 la forma y longitud de la cola, la longitud total, el esófago, la longitud del estilete y la de su columna + nódulos, el diámetro de la región cefálica en su base, las distancias fasmidios - terminus, estoma - mitad del metacorpus, estoma - poro excretor, estoma - base del estilete, la proporción c y los porcentajes del poro excretor y de los fasmidios tuvieron poca variabilidad, por lo que son considerados útiles para la sistemática de este nematodo. Se informa por primera vez sobre la presencia de cinco núcleos en la porción glandular basal del esófago de las hembras y la dilatación del recto en los J2 de esta importante especie.Ítem Identificación de nematodos fitoparásitos asociados a las principales malezas en fincas productoras de papa (Solanum tuberosum L.) en la provincia de Cartago(2017) Núñez Rodríguez, Lester; Flores Chaves, LorenaSe identificaron los nematodos fitoparásitos asociados a las principales malezas en fincas productoras de papa en la provincia de Cartago. La investigación se desarrolló en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica, de agosto de 2016 a marzo de 2017. Se muestrearon 15 fincas productoras de papa con cultivo establecido y que estaban cerca de la etapa de cosecha. En cada finca, se seleccionaron cinco puntos de muestreos para realizar levantamientos de malezas, por medio del método de cuadrantes y se determinó el porcentaje de cobertura de las especies presentes, criterio que se utilizó para seleccionar como máximo cinco especies por finca. Las muestras de malezas fueron llevadas al Laboratorio de Nematología del Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos de la Universidad de Costa Rica (CIPROC-UCR) para la extracción de nematodos por medio del método de tamizado y centrifugación en solución azucarada. Se utilizaron caracteres morfológicos para la identificación a nivel de género, sin embargo, en aquellos casos en que los nematodos presentaban características morfológicas muy similares entre géneros, la identificación se realizó a nivel de familia. En total se recolectaron 338 muestras compuestas de raíces de malezas, las cuales pertenecían a 27 especies distintas, donde las malezas que presentaron el porcentaje de cobertura promedio más alto del total de fincas estudiadas fueron Lepidium virginicum (24%), Poa annua (10.8%), Spergula arvensis (9.9%), Polygonum segetum (8.5%) y Brassica campestris (7.1%). En las muestras analizadas, se identificaron un total de 15 géneros de nematodos y nematodos de las familias Criconematidae, Heteroderidae y Trichodoridae. Los nematodos con mayor frecuencia de ocurrencia del total de muestras procesadas, fueron Pratylenchus (69.5%), Helicotylenchus (47%), Meloidogyne (43.2%), Tylenchus (26%) y Heteroderidae (16.6%)...