Examinando por Autor "Esquivel Mora, Bryan Vinicio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Concreto autorreparable elaborado a partir de la incorporación de polímeros como agentes restauradores(2020) Esquivel Mora, Bryan Vinicio; Muñoz Umaña, Flor de MaríaEn este trabajo, se elaboraron concretos autorreparables mediante la incorporación a la mezcla de dos tipos de aditivos (cada uno en forma independiente): el primer agente restaurador consiste en diciclopentadieno (C10H12) y el segundo es silicato de sodio (Na2SiO3), ambos microencapsulados dentro de un polímero de urea-formaldehído. En adición, se elaboró concreto empleando un producto pre-empacado comercial impermeabilizante por cristalización. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de autorreparación a partir de ensayos de laboratorio, para determinar la eficacia de estos aditivos en la restauración de microfisuras. El concreto se diseñó para una resistencia nominal a la compresión de 28 MPa y con una relación agua cemento prevista de 0,50. De forma paralela, se sintetizaron los aditivos autorreparantes en una emulsión “aceite en agua”, a una temperatura de 55 °C, una tasa de agitación de 350 rpm y un nivel de pH de 3,1. La eficiencia de los lotes de aditivos producidos, fue evaluada mediante análisis de distribución de tamaño de partículas por dispersión láser, espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR – ATR) y microscopía confocal. En términos brutos, se obtuvo a una edad de 3 días una mejora de hasta un 31,93 % en el módulo de elasticidad cuando se utilizó el aditivo de diciclopentadieno, 23,61 % para el caso del aditivo de silicato de sodio, un 16,05 % cuando se utilizó el aditivo impermeabilizante por cicatrización y un 15,11 % en el concreto de control. Restando este último porcentaje, se obtiene en términos netos una mejora de hasta un 16,82 % para el aditivo de diciclopentadieno, 13,06 % para el de silicato de sodio, y un 1,61 % para el aditivo impermeabilizante. A mayores edades (7, 28 y 56 días), estos porcentajes se redujeron. A raíz de esto, se observa que entre menor sea el módulo de elasticidad de los especímenes, más efectividad posee los aditivos...