Examinando por Autor "Donato Monge, Elisa Eugenia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Implicaciones del trabajo en la vida cotidiana : la situación actual de las y los trabajadores de empresas turísticas en los valles de Orosi y Ujarrás(2009) Bonilla Soto, Luis Carlos; Donato Monge, Elisa EugeniaEl turismo ha sido considerado en distintas comunidades costarricenses como un medio de generación de recursos, propiciándose de tal manera diversas formas de inserción y modalidades de producción de los servicios, lo que ha ocasionado la adaptabilidad de las personas trabajadoras al fenómeno de visitación con fines recreativos, de descansó, aprendizaje o aventura que realizan las y los turistas. Antes las particularidades del fenómeno turístico en Costa Rica, la investigación busca dar cuenta de las implicaciones del trabajo en el sector turístico en las esferas cotidianas de la familia, el ocio y la participación comunitaria de las personas que laboran en empresas turísticas en lo que se conoce como el anillo turístico de Orosi-Cachí-Ujarrás, en el cantón de Paraíso de Cartago. La aproximación a la realidad estudiada se realiza mediante el enfoque cuantitativo para determinar las características de la realidad empresarial de la zona y el enfoque cualitativo para abordar la cotidianidad de las personas trabajadoras. Para alcanzar el cometido se realiza un abordaje amplio de la realidad en cuestión. Primeramente se plantean algunas reflexiones y clarificaciones sobre el método y la teoría empleados, seguidamente se abre el estudio de caso con una revisión histórica de la producción y el turismo en la zona de Orosi, Cachí y Ujarrás, para posteriormente describir ampliamente las características de las empresas y las dinámicas que estas desarrollan, junto con los rasgos del tipo de trabajo que generan. Consecutivamente se describen las rutinas y rasgos de los trabajos antes y después de que las personas trabajadoras en cuestión ingresaran a laborar en el sector turístico. Se finaliza señalando qué consecuencias ha acarreado el trabajo en los servicios turísticos en las otras esferas de la cotidianidad, pues el estudio permite observar como el turismo se tornó cotidiano...Ítem Mujeres y trabajadoras en la economía global: un estudio de casos sobre la subcontratación a domicilio en tres cantones de la provincia de San José(2005) Jiménez Mata, Silvia; Donato Monge, Elisa EugeniaLa presente investigación tiene como objetivo central analizar las características que presenta la participación laboral de las mujeres en actividades por subcontratación a domicilio, en términos de las condiciones sociales y económicas en las que ellas y sus familias viven y las identidades que configuran como mujeres y trabajadoras. El problema de investigación planteado tiene gran importancia ya que ha sido poco estudiado en nuestro país y representa una modalidad laboral que viene adquiriendo fuerza a nivel mundial a partir de finales de la década de los años setenta, producto de las tendencias de flexibilización de la producción y de las relaciones laborales que se gestan en el marco de la ¿crisis del fordismo¿. Además, desde una perspectiva de género se aporta al análisis de las relaciones que se entretejen entre la división sexual del trabajo y la preponderancia de mujeres laborando bajo estas formas de contratación. La estrategia metodológica empleada fue principalmente cualitativa, donde se recurrió a técnicas como la entrevista y la observación, no obstante también se utilizó técnicas cuantitativas como la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por 15 trabajadoras a domicilio que habitaban en tres cantones de la provincia de San José y llevaban a cabo diferentes tipos de actividades por subcontratación. El estudio cubrió además a familiares y vecinos(as) de algunas de las mujeres y a las personas encargadas de las empresas que las subcontrataban, con el propósito de tener un acercamiento más integral a la dinámica del trabajo a domicilio realizado por las informantes. Los resultados encontrados evidencian que las características personales y familiares de las mujeres (encontrarse en edad reproductiva, bajos niveles de escolaridad, ciclo de vida familiar, difícil situación económica) al estar cruzadas por las construcciones patriarcales de género que privan en nuestras sociedades...