Examinando por Autor "Cordero Vargas, Rony Yusnel"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de fortalecimiento de control interno para el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) basado en COSO, integrando COBIT 5 para el componente de Información y Comunicación(2022) Arrieta Arrieta, Daniela María; Castro Quesada, Marilyn María; Murillo Vargas, Jesús Alberto; Navarro Brenes, Yerlin María; Cordero Vargas, Rony YusnelEl presente documento corresponde a la memoria del trabajo final de graduación, realizado bajo la modalidad de seminario de graduación, en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) durante el año 2021 y hasta junio de 2022. El cual consiste en una Propuesta de fortalecimiento de control interno para el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela (CODEA) basado en COSO, integrando COBIT 5 para el componente de Información y Comunicación. Para la elaboración de la propuesta, en primer lugar, se realizó un diagnóstico del control interno del CODEA, tomando como referencia los marcos de buenas prácticas COSO 2013 y COBIT 5, para lo cual se realizó una revisión exhaustiva de ambos marcos, una homologación de los principios de COSO 2013 y las prácticas de gestión de COBIT 5, así como revisión de información complementaria. Dicha fase también incluyó la realización de entrevistas a funcionarios clave, estructuradas de acuerdo con los cinco componentes de control interno para la identificación de las principales deficiencias y determinar sus niveles de desarrollo. Finalmente se analizaron los resultados y se contrastó con el marco de referencia. Con lo anterior, se identificaron las oportunidades de mejora para la organización. Posterior a obtener los resultados, se diseñó la propuesta de fortalecimiento de control interno para el componente con menor nivel de desarrollo, el cual corresponde a Evaluación de Riesgos la propuesta se compone de una herramienta automatizada en la web llamada ¿Sistema de Gestión de Valoración de Riesgos Transitoria (SGVRT)¿ para la gestión de riesgos con sus diversas fases; identificación, análisis, respuesta y comunicación de resultados. Aunado a lo anterior, se documentó una metodología que corresponde a la guía paso a paso para la ejecución del proceso de gestión que el CODEA deberá, como recomendación, ejecutar mínimo una vez al año.Ítem Propuesta de fortalecimiento del sistema de control interno para la Unidad de Programación y Seguimiento de Materiales y Suministros, del proceso de administración de bienes, del Departamento de Proveeduría del Poder Judicial de Costa Rica(2024) De Castro Cartín, Juliana María; Lazo Ocampo, Denis Adolfo; Cordero Vargas, Rony YusnelÍtem Propuesta de un modelo de gestión del riesgo de infraestructura de tecnologías de la información y comunicación en la empresa XYZ, basado en RISK IT de ISACA(2016) Cordero Vargas, Rony Yusnel; Gómez Sáenz, Yirlen Patricia; Salazar Aguilar, Silvia Elena; Vargas Montero, Esteban Alonso; Delgado Rojas, XiomarLa gestión de riesgos de TI es una labor que cada vez toma más relevancia en las empresas debido a que posibilita la toma de decisiones para el manejo de la incertidumbre referente a los eventos negativos que impidan el alcance de los objetivos; lo que se puede lograr por medio de un adecuado Gobierno de Riesgos, Evaluación de Riesgos y Respuesta de Riesgos. Existen varios marcos de referencia y normativa aplicable con las mejores prácticas para la Gestión de Riesgos, algunos son: el Marco de Riesgos de TI (Risk IT), Marco Integrado de Control lnterno(COSO), Ley General de Control Interno Nro. 8292 y el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI). Los mismos platean las pautas a seguir para el fortalecimiento de la cultura de riesgo mediante el apoyo y comunicación por parte de la Alta Administración y otras áreas involucradas; además, su aplicación contribuye en la mejora de la toma de decisiones, al definirse el apetito al riesgo, tolerancia al riesgo e impacto del riesgo, lo que permitirá determinar cómo se le dará respuesta a los riesgos identificados. xiv En cuanto a la Empresa XYZ es una Entidad cuyo propósito es aumentar la eficiencia de algunas instituciones, así como incrementar su transparencia propiciando información relevante a las partes interesadas; además fortaleciendo el Control Interno para prevenir el fraude, lo anterior a través de la realización de auditorías. Para poder cumplir con sus objetivos, la Entidad esta anuente a que es clave el buen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, y por consiguiente la gestión de los riesgos implicados. La finalidad del presente Trabajo Final de Graduación es proporcionarle a la Empresa XYZ una propuesta para la implementación de un modelo de gestión de riesgos de Infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Unidad de Tecnologías de la Información (UTI). Este modelo será de gran ayuda debido...Ítem Propuesta de un sistema de control interno para optimizar los procesos de inventarios en la PYME Café Vista al Mar, San Ramón, Alajuela; basado en el marco integrado COSO 2013(2022) Barrientos Gutiérrez, Aliz Tamara; Briceño Leal, Lincy Valesky; González Madrigal, Edward Gerardo; Jiménez Sánchez, Freddy Alonso; Jirón López, Judy Eloísa; Rojas Ramírez, María Fernanda; Cordero Vargas, Rony YusnelLa presente investigación propone un sistema de control interno para optimizar los procesos de inventarios de la PYME Café Vista al Mar, que es una empresa dedicada a la producción y comercialización del café. Ahí radica la importancia de una adecuada gestión de inventarios que le permita a la empresa hacer uso eficiente y eficaz de sus recursos. Cabe señalar que la implementación de la gestión de inventarios permite determinar la cantidad de existencias máximas o mínimas que una empresa necesita mantener para operar eficientemente, pero a la vez reduciendo los gastos vinculados con las existencias. También le permite planificar aspectos fundamentales para su operación, tales como cantidades de entradas, salidas, y el uso de sus existencias. La PYME en estudio tiene más de 4 años de estar operando y se localiza 1 km al sur de la Escuela de Balboa de San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Es una empresa familiar que cuenta con 5 colaboradores, pero en temporada de recolección del grano tienen un promedio de 15 colaboradores adicionales. Café Vista al Mar produce un café orgánico de alta calidad y está comprometida con la sostenibilidad para generar un valor agregado a sus productos. Su organización interna la conforman cuatro departamentos, los cuales son: dirección general, departamento de ventas y marketing, departamento de producción, departamento de recolección y mantenimiento y, Contabilidad. No obstante, aunque todos los colaboradores de la PYME tienen muy claro el procedimiento para la elaboración del producto final, la empresa carece de guía para desempeñar un adecuado control interno. En cuanto al estudio realizado a los colaboradores de Café Vista al Mar relacionados con la gestión de los inventarios, se logró conocer los procesos asociados a la gestión de inventarios de la PYME, lo que permitió detectar oportunidades de mejora y así desarrollar una propuesta de un sistema de control interno para la empresa...