Examinando por Autor "Cordero Jara, Erick Arnulfo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de retención de As (III) y As (V) por diferentes especies de cianobacterias termófilas, para procesos de biorremediación(2023) Cordero Jara, Erick Arnulfo; Fuentes Schweizer, PaolaSe ha investigado el potencial de las cianobacterias filamentosas para procesos de biorremediación de metales tóxicos debido a que poseen gran área superficial, que permite su adsorción sobre la superficie celular. Estudios previos han demostrado que algunas cianobacterias internalizan el arsénico (As) (V) en forma de arseniato por su similitud al grupo fosfato, causando toxicidad en las células, ya que inhibe rutas metabólicas como la respiración celular y síntesis de clorofila. También se ha encontrado que muchas cianobacterias absorben el As (V) del medio ambiente, lo reducen a As (III) y luego lo metilan, disminuyendo así su toxicidad, y finalmente lo exportan de la célula por difusión pasiva a través de la membrana celular. Las cianobacterias se clasifican como bacterias Gram negativas, aunque la capa de peptidoglicano es más gruesa que otras bacterias de esta clasificación. Se han identificado grosores de esta capa entre (10-35) nm, y además presentan una membrana externa, en la cual se han encontrado lipolisacáridos y componentes no presentes en las Gram negativas tales como: carotenoides y ácidos grasos poco comunes, lo que permite un mayor grado de adsorción de metales sobre la superficie. En este trabajo se evaluó la capacidad de retención de As (III) y As (V) de tres distintos aislamientos de cianobacterias del género Leptolyngbya, parte de la colección de cianobacterias termofílicas denominados 17M M04, 1M M04 y 7M M04. Estos aislamientos fueron obtenidos en el Área de Microbiología Ambiental del Centro de Biología Celular y Molecular (CIBCM-UCR) de muestras provenientes de la fuente termal de Miravalles en Costa Rica. Para estudiar la sobrevivencia de las cianobacterias al ser expuestas a diferentes concentraciones de As (III) y As (V) por un periodo de 8 semanas, se cuantificó la tasa de crecimiento, y se determinó que hay mayor crecimiento a altas...