Examinando por Autor "Charpentier Oviedo, Wendy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación del riesgo climático actual ante eventos hidrometeorológicos extremos, en ocho cantones de Costa Rica con alta recurrencia durante los últimos treinta años a partir de indicadores socio-espaciales (1988-2017)(2021) Charpentier Oviedo, Wendy; Flores Hernández, Angélica; Garro Quesada, María del Milagro; Vargas Leiva, Martín; Girot Pignot, Pascal OlivierEn Costa Rica, según Retana (2012), los eventos hidrometeorológicos extremos que producen un exceso de lluvia pueden ser producto de frentes fríos, tormentas locales o de efectos indirectos de sistemas ciclónicos, entre otros. Lo que, entre otras cosas, producen consecuencias negativas sobre las poblaciones humanas que van desde inundaciones hasta erosiones edáficas o estructurales producto del arrastre o la fricción del agua. En muchos casos estos eventos afectan de forma recurrente a algunas poblaciones humanas, causando daños y deficiencias socio productivas, las cuales se encuentran en zonas específicas del territorio, por lo que resulta necesario determinar su ubicación y causas por las cuales siguen presentando su condición de alto riesgo y recurrencia. La presente investigación determina y analiza el riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos causados por un gran volumen o frecuencia de precipitación, partiendo de la metodología implementada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) en algunas áreas geográficas rurales de Costa Rica. Esta investigación pretende utilizar y adaptar dicha metodología, en cuanto a las variables utilizadas agregando nuevas, relacionadas con la dinámica física del espacio, con el objetivo de diversificar principalmente la variabilidad del factor amenaza dentro del cantón y así identificar zonas mayormente expuestas, con mayor grado de riesgo buscando llegar al nivel de unidad geoestadística mínima (UGM). Esto se realizó en ocho cantones representativos del país según la afectación y recurrencia de eventos hidrometeorológicos dañinos en los últimos treinta años. Para lograr lo anterior se parte de entender que la vulnerabilidad, como menciona Ruiz (2011), está siempre en relación con algún tipo de amenaza, ya sean eventos de origen físico, como inundaciones; o como la contaminación. Se espera que por medio de los indicadores seleccionados tanto sociales como ambientales...