Examinando por Autor "Castro Arias, Jorge"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Casa de la cultura y el arte: San Ramón - Alajuela(2009) Vargas Rodríguez, Paola; Castro Arias, JorgeÍtem CCP Centro Cultural de Puriscal(2009) Mora Cascante, Carlos; Castro Arias, JorgeÍtem Centro Comunal Cascajal de Coronado(2006) Alvarado Rodríguez, Carlos Antonio; Castro Arias, JorgeEn el presente en que vivimos, debemos tomar conciencia del medio ambiente y la preservación de las especies que en el habitan. Esta conservación del individuo en su medio ambiente, en evolución y armonía mutua, es el discernimiento fundamental que inspira este proyecto de graduación, denominado Centro Comunal Cascajal de Coronado. El lugar en que se ubica el proyecto, es el distrito de Cascajal de Coronado, este sitio posee una riqueza de flora y fauna verdaderamente privilegiada, producto de siglos de evolución, de sus suelos fértiles y de la condición de Bosque Tropical Nuboso y Lluvioso, propia del lugar. El principal criterio de diseño del Centro Comunal, está fundamentado en el medio social y natural del lugar, este busca la interacción entre educación y naturaleza, para lograr su principal objetivo, como lo es diseñar el espacio físico para actividades de educación, cultura, credo católico y deporte, con esto mejorar la calidad de vida de la comunidad, mediante la formación integral y creando conciencia de su medio ambiente y la importancia de preservarlo, para el beneficio de las presentes y futuras generaciones. La principal justificación para proponer este tema como proyecto de graduación, es que el Centro Comunal ya existe como tal, en el sitio denominado Cascajal Centro, en este punto de reunión e interacción de esta comunidad, existe La Iglesia, El Colegio, La Escuela y La Plaza de Futbol, todas estas actividades se dan de una forma casual, por la falta de planificación a la hora de construir las edificaciones, además estas se encuentran en deterioro avanzado y no consideran los aspecto escénicos y climatológicos del medio que la envuelven. Esta zona ha tenido más de un siglo de ser utilizada para la producción lechera, hecho que caracteriza al Cantón Vázquez de Coronado, la actividad económica, trajo desarrollo y progreso a la comunidad, pero también la deforestación y el desplazamiento de la fauna...Ítem Complejo parroquial Las Catalinas de el Tejar de El Guarco de Cartago(2014) Muñoz Acuña, Fernando Alberto; Castro Arias, JorgeEste Trabajo Final de Graduación (modalidad de Práctica Dirigida) surge como respuesta por parte de la Universidad de Costa Rica, a través de la oficina del Proyecto de Asesorías en Arquitectura, Diseño, Urbanismo y Construcción (PAADUC), de la Escuela de Arquitectura; a la solicitud de consultoría que hace la Parroquia Inmaculada Concepción de El Tejar de El Guarco en enero del 2012. En dicha misiva que llega a la dirección de la Escuela de Arquitectura, se plantea ¿la solicitud de ayuda para la concreción de un proyecto muy importante para la comunidad de Las Catalinas y de la Parroquia Inmaculada Concepción de El Tejar de El Guarco¿. (Ver Anexo N°1). Este trabajo llamado Complejo Parroquial Las Catalinas de El Tejar de El Guarco de Cartago, consiste en la conceptualización y desarrollo de un anteproyecto de diseño urbano arquitectónico que propone dotar a la Urbanización Residencial Las Catalinas de El Tejar de El Guarco, de una serie de facilidades comunales infraestructurales que ayuden a solventar necesidades sociales puntuales de este vecindario, a saber: un nuevo Templo Católico (filial que en el futuro podría convertirse en parroquia) con Capilla anexa, Oficina Parroquial y Salón Comunal; un Centro de Atención Integral para Madres Adolescentes con Guardería Infantil diurna para el cuido de sus niños. Se incluyen además como componentes complementarios para el proyecto: una Casa para las Religiosas que realizarán la coordinación operativa del Centro de Atención Integral; y el diseño del Espacio Urbano correspondiente. Este anteproyecto se ofrece como un documento donde se esboza de manera escrita y gráfica cada uno de los componentes que se proponen, el cual servirá tanto a la Iglesia como a la propia comunidad de Las Catalinas de El Tejar de El Guarco, primeramente para tener una visión concreta de lo que requieren desde el punto de vista arquitectónico; y en segundo lugar para promover la gestión...Ítem Edificio Municipal de Goicoechea(2006) Solís Zeledón, Maximiliano; Castro Arias, JorgeEl presente proyecto de tesis desarrolla una propuesta para el Palacio Municipal de Goicoechea, ubicado en San José, Costa Rica y su objetivo principal es Diseñar el Palacio Municipal de Goicoechea, con el fin de facilitarle a su gobierno local, las instalaciones adecuadas para brindar los servicios correspondientes a los usuarios. Este proyecto intenta dar una respuesta no solo funcional a las necesiades del gobierno local, sino también dar una imagen que refleje la importancia de la labor institucional como tal.Ítem Edificio municipal y plaza cívica para el cantón de Montes de Oca(2005) Chaves Soto, Guido; Castro Arias, JorgeÍtem Hogar para el adulto mayor San Ignacio de Acosta(2015) Delgado Chaves, César; Castro Arias, JorgeAnte la presencia de entidades como la UCR y la divulgación de sus logros para la sociedad costarricense, la comunidad de San Ignacio de acosta, acudió a la Unidad de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, pidiendo ayuda para generar un Hogar para el adulto Mayor para la comunidad. Como antecedentes: -Ya cuentan con un Hogar para el Adulto Mayor pero no da abasto. -Investigar de que se trata una institución como tal, que requisitos se necesitan a nivel de conocimiento -Indagar sobre el usuario, en este caso son las Personas Mayores de dicha comunidad. -Según la información de primera mano y el acerbo intelectual, adonado a la capacidad de resolver un proyecto de este calibre, dadas las bases teóricas y practicas que me ha dado la Escuela de Arquitectura a lo largo de la carrera, me acojo a estudiar mas profundamente la Geronto-arquitectura. -El diseño Universal y la Arquitectura para todos, son conceptos tratados a nivel mundial y nacional, por lo que sus premisas son completamente validas para aplicar a lo que será el siguiente documento de investigación y diseño. -Se debe conocer sobre lo permisible y reglamentario del diseño para las personas adultas mayores. La Justificación sobre la necesidad de un Albergue u hogar nuevo para la comunidad de Acosta, da como premisa, el formular un edificio que cuente con todas las comodidades y amenidades que el planeamiento arquitectónico pueda brindar. Este edificio, implantado en el lote que la Asociación comunal cedió para el desarrollo del proyecto, cuenta con la solvencia y la aplicación de toda la teoría expuesta a lo largo de todo este documento, siendo este a la vez, no solo una razón mas para concientizar sobre las necesidades humanas, sino, una posibilidad para el objetivo de crear este hogar para los adultos mayores desde la perspectiva de la Geronto-arquitectura.Ítem Liceo de Coronado: comunidad educacional para el distrito de San Isidro de Vázquez de Coronado(2015) Alpízar Vargas, Paula; Castro Arias, JorgeEl proyecto propone un modelo educativo alterno al tradicional, que dote a los estudiantes de variedad de espacios de aprendizaje y que, a la vez, se integre a su comunidad, implementando espacios para uso tanto público como privado. Ante la diferencia de niveles de actividad detectados entre la zona norte con respecto a la zona sur del centro urbano del distrito de San Isidro de Coronado, se propone un plan conceptual de intervención que implemente directrices de diseño, generadas a partir la teoría del Urbanismo Integral. Como propuesta se desarrolla el sector sur de ese plan conceptual de intervención, aprovechando un área con muchos potenciales y una actividad principal, como lo es el actual Liceo de Coronado, que no estaba siendo aprovechada ni se proyectaba a su comunidad. El proyecto Liceo de Coronado: Comunidad Educacional para el distrito de San Isidro de Vázquez de Coronado, propone un modelo distinto al educativo estatal, que se adapte a su comunidad y rompa con los limites entre las instituciones educativas, su contexto y su población.Ítem Parque Cultural de Belén(2013) Ramírez Chaves, María Antonieta; Castro Arias, JorgeEl siguiente trabajo presenta una alternativa de diseño arquitectónica para las necesidades culturales y recreativas en el cantón de Belén, así como su adaptación al etorno, las condiciones climáticas del lugar, los atractivos naturales y paisajísticos con que cuenta el cantón.Ítem Propuesta de infraestructura para servicios turísticos Corcovado(2009) Ericksen Murillo, Esteban; Castro Arias, JorgeLa Propuesta de infraestructura para servicios turísticos analiza los principales potenciales y debilidades con los que cuenta Costa Rica como destino turístico. Hace una análisis de la Unidad de Planeamiento Corcovado-Golfito y del sitio específico de la propuesta arquitectónica: Playa Carate. Al ser Playa Carate el vestíbulo del Parque Nacional Corcovado y no contar con ningún tipo de infraestructura que le permita a la comunidad ser participe de esta afluencia de turistas, se hace indispensable el desarrollo de proyectos enfocados a capturar a ese visitante que trae consigo la posibilidad de progreso para una zona perdida en la montaña. La propuesta de infraestructura para servicios turísticos se enfoca en el desarrollo de la terminal de transporte aéreo, la terminal de transporte terrestre y el espacio de plaza que une a ambos edificios como respuesta prioritaria a las necesidades de la comunidad de Carate.