Examinando por Autor "Campos Montero, Jorge Arturo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Distribucion, abundancia y diversidad de peces en el Golfo de Nicoya, Costa Rica(1988) Donato Calderón, Fiorella; Campos Montero, Jorge ArturoEl estudio se rea1izó con los datos obtenidos semanales por el barco de investigación oceanográfica Skintmer realizados de mayo a noviembre de 1982, en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Se obtuvo un total de 7757 peces representantes de 85 especies 23 familias después de analizar 18 viajes realizados desde mayo hasta noviembre de 1982. La diversidad total en el área durante el periodo de estudio fue 3.14, se observó diferencias significativas en la diversidad mensual espacialmente. La abundancia presentó diferencias durante algunos meses, sin embargo, la biomasa total por mes permaneció constante, excepto entre los meses de mayo-julio. Esto sugiere una dinámica propia del Golfo de Nicoya, producto del movimiento de algunas especies de la parte interna hacia la parte externa y viceversa, a lo largo del año, debido a los cambios fisicoQuímicos ppropios del medio, que facilitan en un determinado momento su reproducción, alimentación, protección...Ítem Distribución, diversidad y dinámica poblacional de la ictiofauna comercial de la Reserva Forestal Terraba Sierpe, Puntarenas, Costa Rica.(1995) Chicas Batres, Francisco Antonio; Campos Montero, Jorge ArturoSe realizaron 11 muestreos de la fauna ictiológica de la Reserva Forestal Térraba Sierpe, Puntarenas Costa Rica desde julio de 1993 hasta junio de 1994. El propósito fundamental del estudio fue identificar los patrones de variación espacial y temporal de la ictiofauna en general y el patrónreproductivo de las especies comerciales. Para ello se midieron mensualmente la temperatura y la salinidad superficial del agua y la turbidez en los esteros Sierpe, Guarumal y Zacate en 12 estaciones fijas. Para el monitoreo de los peces se escogieron 3 estaciones a lo largo del eje longitudinal del Estero Guarumal, donde se efectuaron muestreosmensuales por medio de chinchorro. Los muestreos se extendieron en tres ocasiones a los esteros Boca Sierpe y Boca Zacate. Se analizaron también los peces capturados con red agallera por los residentes de Boca Guarumal. Los valores fueron analizados con base en los períodos de precipitación que influencian la Reserva. Como resultado se determinaron 87 especies las cuales mostraron estar fuertemente influenciadas por la precipitación, ya que el análisis estadístico detectó diferencias significativas en la diversidad y la biomasa. Asimismo el gradiente de salinidad y turbidez limita la distribución espacial de muchas especies ya que la similitud entre las estaciones de muestreo no fue muy alta. Se estableció que 4 especies ocuparon la categoría de residentes de la Reserva, y la mayoría ocupó la categoría de visitantes ocasionales. El análisis de madurez sexual efectuado en 8 especies logró determinar la talla mínima a la primera madurez sexual de 3 de ellas, pero también pudo detectarse el impacto de la pesca dentro de la Reserva, ya que la mayor proporción de las capturas corresponde a ejemplares preadultos.