Examinando por Autor "Campos Loaiza, Sergio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Capacidades y percepciones en torno al sistema de adquisiciones públicas de la Universidad de Costa Rica para el fortalecimiento institucional hacia una cultura de integridad, transparencia y rendición de cuentas(2016) Campos Loaiza, Sergio; Araya Leandro, Carlos EduardoLa pérdida de confianza de la ciudadanía en la política y en las instituciones trae como consecuencia un paulatino desprestigio del sistema democrático que, en todo caso, se demuestra con el deterioro de la legitimidad de lo público. Esto produce consecuencias, tanto para la clase política como para la clase funcionarial, lo que afecta de manera similar a políticos, empleados públicos, empresarios y a la sociedad en general. Lo anterior lleva a considerar la calidad democrática y del servicio público como las dos caras de la misma moneda de la gestión pública, por lo que es necesario el retorno de la política, así como el desafío de crear nuevos referentes similares a los respaldados por autores como Daniel lnerarity, John Holloway, Antonio Negri y Richard Day. Esto dado que es preciso un fuerte impulso de renovación y cambio, tanto en lo que se refiere a la calidad democrática y formas de ejercer el gobierno (el buen gobierno), como a todo lo concerniente con la probidad, eficacia, eficiencia, efectividad, calidad y creación de valor en la prestación de los servicios públicos, mediante una visión integral a favor de una gestión estratégica que considere soluciones integrales, novedosas y apartadas de dogmatismos innecesarios. Dentro de este contexto, la función de adquisiciones públicas representa un factor clave para el éxito de cualquier organización estatal orientada hacia la excelencia en cuanto a la calidad de los servicios. Se trata de un área de gestión y administración pública clave para las organizaciones y, especialmente, para una Institución tan prestigiosa como la Universidad de Costa Rica, no solo por ser un terreno proclive para la adopción de malas prácticas que promueven la corrupción, sino porque se trata de una esfera propicia para que el Estado y sus instituciones demuestren que comprenden uno de los compromisos sociales más importantes y relevantes que se le han confiado: la ejecución eficaz...Ítem Creación de un observatorio de compras públicas en la Universidad de Costa Rica.(2018) Campos Loaiza, Sergio; León Chinchilla, AnabelleDesde hace algunos años, es posible comprobar el auge y el desarrollo que han tenido los observatorios como instancias dedicadas al estudio, al análisis, a la reflexión y a la investigación de temas claves para el desarrollo estatal y el bienestar social. Se han convertido en instancias estratégicas que inciden en la realidad institucional y empresarial, funcionando por medio de una diversidad de métodos y enfoques, así como de técnicas para la recolección y el análisis de los datos con el propósito de generar información congruente, confiable y de calidad. En el escenario nacional e internacional existen observatorios con excelentes resultados dedicados al abordaje de temas como: la violencia familiar, los derechos humanos, los deportes, la competitividad, el desarrollo, la educación, el empleo, la sustentabilidad ambiental, el impacto económico, la salud y las políticas públicas, entre otros. La lista y sus tipos es muy extensa; sin embargo, de toda la variedad existente, interesa destacar los observatorios orientados al estudio, al análisis, a la investigación y a la reflexión de la gestión administrativa institucional y, dentro de estos, los que utilizan indicadores como herramientas centrales de trabajo para la toma de decisiones. Es en el ámbito de las compras públicas -a partir del estudio analítico de una serie de percepciones sobre el tema obtenidas en 2017- que surge la idea de crear un observatorio temático adscrito a la Vicerrectoría de Administración (VA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) como espacio estratégico para la monitorización y el control de los procesos en favor de una mayor eficiencia y efectividad de los recursos públicos. A lo largo de cada uno de los seis capítulos que conforman la investigación, se propone su creación desde el enfoque de la Administración Universitaria, pretendiendo aportar una propuesta que sea utilizada de forma estratégica para potenciar las capacidades...Ítem Estrategia para el monitoreo de las compras públicas que realiza la Universidad de Costa Rica(2022) Campos Loaiza, Sergio; Castellón Rodríguez, LeonardoLas organizaciones inteligentes se destacan por estar abiertas al aprendizaje y ser parte de un sistema en donde sus equipos y herramientas monitorean las variables internas y externas, a fin de que sea posible interpretar determinados patrones que existen en un entorno muchas veces complejo, variable y continuamente cambiante. A partir de una gestión pública inteligente, se pueden controlar los múltiples procesos internos en las organizaciones, es decir, mantener el comportamiento de los factores esenciales dentro de un rango previamente determinado durante cierto periodo, a fin de establecer los factores con sus respectivos valores- encadenados, desde el nivel estratégico hasta el nivel operativo, y en plena asociación con los objetivos que fueron fijados durante la planificación. Las compras públicas son un área estratégica que demanda un tratamiento inteligente por parte del Estado, el Gobierno y las administraciones públicas, no solo para garantizar procedimientos -contrataciones públicas- medibles y confiables, sino también para impulsar una gestión pública eficiente, efectiva, íntegra, transparente y rendidora de cuentas enfocada en la creación de valor social efectivo. Al monitorear la actividad contractual, las entidades públicas pueden generar información, conocimientos, aprendizajes e implementar mejores prácticas que perfeccionen los procesos internos bajo una perspectiva de gobierno abierto, cumplimiento y calidad para el desarrollo integral de la gestión pública. Por todo lo anterior, se plantea la implementación de un sistema de monitoreo que contribuya hacia la mejora continua de la gestión en compras públicas que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) y que permita controlar la actividad contractual conforme a las tendencias actuales, a fin de garantizar funciones operativas de calidad, integradas y coherentes con las leyes vigentes, las políticas...