Examinando por Autor "Brenes Morales, Frank Alexandre"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica a 10 años determinado por la calculadora de riesgo de ASCVD en pacientes atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios de enero a diciembre del año 2018 con diagnóstico de artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante(2019) Brenes Morales, Frank Alexandre; León Céspedes, CarlosAntecedentes. Estudios han documentado un riesgo mayor de enfermedad aterosclerótica cardiovascular en pacientes portadores de enfermedades articulares inflamatorias como el caso de la artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante. Materiales y métodos. Objetivo: calcular el riesgo cardiovascular de enfermedad aterosclerótica a 10 años determinado por la calculadora del Colegio Americano de Cardiología en pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante en control en el servicio de reumatología del Hospital San Juan de Dios. Diseño: estudio observacional, descriptivo de revisión de expedientes clínicos. Escenario: servicio de reumatología en un hospital universitario de nivel terciario. Pacientes: pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante atendidos en consulta externa de reumatología. Medidas: diagnóstico de artritis reumatoide, psoriásica o espondilitis anquilosante, diagnóstico de comorbilidades de riesgo cardiovascular como diabetes mellitus, hipertensióbn arterial, dislipidemia y tabaquismo, y variables clínicas como cifras de presión arterial, edad, valores de colesterol total, LDL, HDL y fármacos utilizados. Resultados: un 40% del casos posee un riesgo bajo de EACV a 10 años y el restante 60% se encuentra entre los grupo de riesgo limítrofe (17%), con riesgo moderado (32%) y riesgo alto (11%), en donde el subgrupo de pacientes con AP presenta el mayor riesgo respecto a los pacientes con AR y EA. Lo anterior se relaciona con una mayor frecuencia de comorbilidades como hipetensión arterial y diabetes mellitus en dicho subgrupo. Es posible optimizar factores modificables de riesgo para variar la estratificación de riesgo. Limitaciones. Las variables se tomaron de los expedientes clínicos, dependiendo completamente del criterio de los médicos tratantes...