Examinando por Autor "Brenes Morales, Aniram Elena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El funcionamiento del sistema de gestión de la oferta en el sector azucarero costarricense, un análisis jurídico(2020) Brenes Morales, Aniram Elena; Muñoz Ureña, Hugo AlfonsoEl presente trabajo de investigación denominado El funcionamiento del sistema de gestión de la oferta en el sector azucarero costarricense, un análisis jurídico surge del interés de estudiar los desafíos que enfrenta el sector cañero-azucarero costarricense a la luz de las exigencias del mercado mundial, así como de las dinámicas jurídico-comerciales actuales. La interrogante medular de la presente investigación es ¿La Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar N° 7818 y su implementación propician un régimen equitativo en las relaciones entre productores de caña e ingenios azucareros? Para lo cual, se estableció como objetivo general analizar la aplicación de la ley en virtud del régimen de las relaciones entre productores de caña de azúcar e ingenios de azúcar para establecer si se da el cumplimiento del objeto de la ley. El desarrollo de la investigación contiene la conceptualización del sistema de gestión de la oferta y el modelo de liberalización económica con la finalidad de determinar su aplicación en la normativa costarricense relativa al sector cañero-azucarero costarricense. Se describe el desarrollo histórico normativo del sector considerando los actos comerciales y productivos, así como los aspectos internacionales que influyeron en el sistema actual, para comprender su evolución y su configuración normativa vigente. Por otra parte, se caracteriza a los actores del sector cañero-azucarero costarricense para identificar su importancia socioeconómica y su organización jurídica. Se analizan las normas contenidas en la Ley N° 7818 que regulan las relaciones entre los productores e ingenios para distinguir el vínculo contractual, los derechos y límites que las rigen. Adicionalmente, se describe la entrada al mercado costarricense de nuevos actores y la reacción del sector azucarero. Por último, se aborda el tema de la necesidad o no de modificar de la normativa vigente...Ítem Lenguaje político, poder y comunicación: análisis del hilo argumentativo de los discursos políticos del presidente Arias Sánchez de cara a la búsqueda de apoyo al DR-CAFTA : mayo 2006 - octubre 2007(2011) Brenes Morales, Aniram Elena; Cortés Ramos, AlbertoLa tesis está dirigida a la comprensión de la estrategia argumentativa utilizada por el expresidente Oscar Arias Sánchez en relación con la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana- Centroamérica y Estados Unidos. El discurso político puede encontrarse permeado por un lenguaje construido a partir de líneas de impacto, sacralización de conceptos y tener una función hipnótica y reproducir la utilización de conceptos desprovistos de un análisis reflexivo, lo cual contribuye a una clausura de sentido. Por este motivo el análisis discursivo es una herramienta que nos proporciona el esclarecimiento, tanto de la función estratégica que cumple un discurso político en un contexto dado, como la extrapolación del contenido en cuanto a los conceptos utilizados, su empleo e intencionalidad. Concretamente, el primer capítulo corresponde a las bases teóricas y estrategia metodológica implementada en la investigación. El capítulo segundo aporta los antecedentes socio-históricos que abrieron paso a la ratificación de tratados comerciales y el estilo de desarrollo costarricense. En siguiente capítulo describe la polarización nacional surgida en torno al DR-CAFTA e identifica actores y argumentos. Por último, el cuarto capítulo aborda la táctica comunicacional de los discursos políticos de Arias Sánchez En conclusión, la sociolingüística se constituye como una herramienta para entender el papel que juegan los sistemas estructurados de lenguaje sobre un contexto determinado, y su relación directa con la Ciencia política justifica su estudio, en cuanto la utilización del poder como instrumento/medio para influir en la toma de decisión de un pueblo. Ésta utilización del lenguaje en realidad aplica para toda la diversidad de actores ya sean individuales o grupales, pero un elemento de suma importancia en el contexto...