Examinando por Autor "Brenes Angulo, Arturo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización y mejoramiento genético de dos especies silvestres de arándano de Costa Rica (Vaccinium consanguineum y V. poasanum)(2015) Soto Valverde, Rebeca de los Ángeles; Brenes Angulo, ArturoSe efectuó una caracterización morfológica in situ y ex situ de accesiones de dos especies silvestres de arándano de Costa Rica (Vaccinium consanguineum y V poasanum), y se estableció una colección de estas accesiones en la Subestación de Fraijanes, de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno. Posteriormente, se evaluó el efecto de dos agentes antimitóticos sobre ambas espececies. Las accesiones se recolectaron en tres provincias del país: Alajuela, San José y Cartago. Se recolectaron frutos maduros y de 3 a 5 arbustos menores a 1,5 m de altura por población encontrada. En cada sitio de colecta se evaluó 11 descriptores cuantitativos y 6 cualitativos. Para las accesiones establecidas en la subestación de Fraijanes se evaluó 6 descriptores cuantitativos y 3 cualitativos. Los caracteres cualitativos no presentaron variabilidad entre accesiones de cada especie, por lo que se pueden descartar para futuras evaluaciones. En la colección ex situ se logró establecer al menos 3 arbustos de cada una de las 8 accesiones de la especie V. consanguineum recolectadas y 12 arbustos de una accesión de V. poasanum. Para evaluar el efecto de los agentes antimitóticos, brotes de plántulas establecidas in vitro, a partir de semillas de frutos maduros de varias accesiones, fueron inoculados en medio de cultivo con diferentes concentraciones de colchicina y orizalina (50, 100 y 150 mg/L) y a diferentes tiempos de exposición (24, 48 y 96 horas). Para homogenizar la germinación in vitro de las semillas, estas fueron tratadas con distintas concentraciones de ácido giberélico. Para cada tratamiento con los agentes antimitóticos se determinó el efecto sobre la ploidía or medio de citometría de flujo. Se observó que a las concentraciones y tiempos de exposición utilizados, la colchicina no fue efectiva para inducir la duplicación cromosómica...Ítem Determinación y validación de las curvas de absorción de nutrientes en papa (Solanum tuberosum L.) variedad Elbe-UCR(2021) Ulloa Calvo, Eric; Brenes Angulo, ArturoEntre las hortalizas, en Costa Rica, el cultivo de papa es de los que más área ocupa, debido a su alto consumo. Del cultivo de papa dependen directamente miles de familias en las zonas altas del Valle Central, específicamente en la provincia de Cartago y el cantón de Zarcero, en la provincia de Alajuela. La liberación de una nueva variedad de papa, al igual que para muchos otros cultivos, conlleva una serie de procesos que hay ajustar para maximizar su rendimiento, como su adaptación a las diferentes zonas de producción, que puede diferir con respecto a variedades ya establecidas, lo cual incluye los requerimientos nutricionales y prácticas culturales. En la presente investigación se determinó la curva de crecimiento y las curvas de absorción de nutrientes y su acumulación en la raíz, follaje y tubérculos, de la variedad de papa Elbe- UCR. La acumulación de materia seca en el sistema radical alcanzó 370 kg ha-1, el follaje alcanzó los 3247 kg ha-1, mientras que los tubérculos llegaron a acumular 8399 kg ha-1 de materia seca. La acumulación total de biomasa llegó a 12016 kg ha-1. Se determinó que, durante los primeros 60 dias después de siembra, las hojas y tallos son la fuente de acumulación primaria de materia seca. Después de los 60 dds, son los tubérculos, la estructura que se convierte en el sumidero de nutrientes, los cuales continúan acumulando incluso hasta los 135 dds. El sistema radical mantuvo niveles estables de acumulación de materia seca durante todo el ciclo Las curvas de absorción se determinaron por órgano de la planta, así como por el incremento porcentual de absorción para cada nutriente. El potasio fue el nutriente con los niveles más altos de consumo por parte de la planta (331 kg ha-1), seguido del nitrógeno (171 kg ha-1) y el calcio (52,6 kg ha-1). La absorción del resto de macronutrientes fue S>P>Mg, y de micronutrientes fue Fe>Zn>B>Mn>Cu. Una vez determinadas las curvas de absorción de nutrientes...Ítem Efecto de la fertilización cálcica sobre el contenido de calcio y la incidencia de corazón hueco en tubérculos de papa(2023) Jiménez Calvo, José Mario; Brenes Angulo, ArturoLa incidencia de corazón hueco (CH) y la mancha marrón en tubérculos de papa en Costa Rica, se ha incrementado en la última década, en las zonas ubicadas entre los 2500 y los 3200 m.s.n.m. En otras latitudes, estos síntomas han sido relacionados con bajas temperaturas en el suelo y un bajo contenido de calcio en los tubérculos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la fertilización con calcio sobre la incidencia del CH en tubérculos de papa de la variedad Floresta en dos fincas de la zona alta de Cartago: una cercana al Volcán Irazú (Irazú) y otra cercana al Volcán Turrialba (Turrialba). Para determinar el efecto de la fertilización con calcio, se aplicaron 170 kg ha-1 de CaO, distribuidos en un 46 % al momento de la siembra como sulfato de calcio granulado y un 54 % al momento de la aporca como nitrato de calcio. La aplicación de nitrato de calcio al momento de la aporca también se realizó en dos formas de fraccionamientos: 1) a la aporca (45,5 kg ha-1) y tres semanas después de la aporca (45,5 kg ha-1) y 2) a la aporca (30,3 kg ha-1), tres semanas después (30,3 kg ha-1) y cinco semanas después de la aporca (30,3 kg ha-1). Durante el ciclo de cultivo se monitoreó la temperatura del suelo y del aire, la radiación solar, el contenido y potencial del agua del suelo y al momento de la cosecha se evaluó la incidencia de CH, el contenido de calcio en los tubérculos y el rendimiento. Los resultados obtenidos mostraron que la fertilización con calcio al suelo disminuyó la incidencia de CH, pero no se determinó diferencia entre aplicar el nitrato de calcio a la aporca en una sola dosis o fraccionarlo. En cuanto al contenido de calcio en el tubérculo, los datos obtenidos mostraron que la concentración de este elemento fue significativamente menor en el tratamiento testigo que en los tratamientos en los cuales se fertilizó con calcio. También se determinó que entre más veces se fraccionó el calcio aplicado...Ítem Evaluación de la susceptibilidad a la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) en genotipos promisorios y parientes silvestres de la papa en Costa Rica(2017) Esquivel Solano, Marco Antonio; Brenes Angulo, ArturoUna de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo de la papa es la marchitez bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum, la cual representa una limitante para la producción de este cultivo. Para su combate se han empleado diversas estrategias; sin embargo la más efectiva y recomendada es el uso de variedades resistentes. En los programas de mejoramiento, los parientes silvestres de la papa son una fuente importante de genes de resistencia a diferentes enfermedades, incluida la marchitez bacteriana, por lo que son parte fundamental en estos programas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la resistencia de accesiones de parientes silvestres y líneas avanzadas de mejoramiento de papa a la marchitez bacteriana mediante inoculación en condiciones ambientales controladas. Vitroplantas de tres semanas de edad de 45 accesiones de parientes silvestres de papa de Costa Rica pertenecientes a las especies Solanum longiconicum, S. woodsonii, S. fraxinifolium, S. taenotrichum, S. canense y S. caripense, 29 líneas avanzadas de mejoramiento y 11 variedades comerciales, fueron aclimatizadas bajo condiciones de invernadero. Cuando éstas tenían cuatro semanas de crecimiento en invernadero se inocularon con una cepa de la raza 3 biovar 2 filotipo IIB, secuevar 1 de R. solanacearum. Se utilizaron cuatro repeticiones de una planta por cada genotipo, dispuestas en un diseño irrestricto al azar. A los 7, 14, 21 y 28 días después de la inoculación se evaluó la incidencia de la enfermedad. A cada una de las plantas se le asignó un valor de ¿0¿ y ¿1¿ para ausencia y presencia de marchitez, respectivamente. Para determinar el grado de susceptibilidad, se calculó la proporción de plantas marchitas sobre el total de las plantas inoculadas y se asignó una categoría de reacción a la enfermedad...Ítem Obtención de plantas de ñame (Dioscorea spp.) libres de virus por medio del cultivo in vitro de meristemas.(1995) Brenes Angulo, Arturo; Gómez Alpízar, Luis EnriqueSe realizaron ensayos tendientes a establecer la metodología para el establecimiento y la producción in vitro de plántulas de ñame (Dioscorea spp) a partir del cultivo de meristemas. Inicialmente se determinó el método de desinfección que permitiera obtener explantes en forma aséptica, sin daño superficial y que no causara oxidación de estos, al menos en la etapa de establecimiento. Luego se evaluaron los medios Murashige y Skoog (1962), Von Arnold y Eriksson (1980), y Schenk y Hildebrandt (1972), con diferentes modificaciones y suplemento de diferentes reguladores de crecimiento como ácido giberélico, ácido naftalenacético, 2-isopenteniladenina, 6-bencilaminopurina y otras sustancias promotoras del crecimiento como el sulfato de adenina y el fosfato ácido de sodio. Además se evaluaron diferentes relaciones de nitrato y amonio en el medio MS, y el efecto de diferentes fuentes de energía como la sacarosa y la glucosa. Se realizaron también, pruebas de ELISA y microscopía de luz con el fin de determinar si las plántulas obtenidas in vitro reaccinaban positivamente a los antisueros contra los virus normalmente asociados al ñame (potivirus y DGBV) . Se logró obtener 90% de desinfección de los explantes utilizando hipoclorito de sodio (Blanqueador comercial) en una concentración de 4%. El control de la oxidación de los explantes se logró en parte con la inmersión de éstos en una una solución de cisteína a 100 mg/l, previa disección, y el uso de 0.5 g/l de carbón activado en el medio de cultivo. Se obtuvo 4.5% de regeneración de plantas a partir del cultivo de meristemas de D. trífida en el medio de Schenck y Hildebrandt (1972) suplementado con 2.0 mg/l de ácido naftalenacético, 2.0 mg/l de 6-bencilaminopurina, 0.4 mg/l de ácido giberélico, 170 mg/l de fosfato ácido de sodio y 40 mg/l de sulfato de adenina. No fue posible obtener plántulas de D. ala ta. Las pruebas realizadas indicaron que las plántulas obtenidas...