Examinando por Autor "Blanco Incer, Hazel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de vida relacionada con salud de las personas con hipoacusia neurosensorial postlocutiva, portadoras de implante coclear integrados a la Fundación Costarricense de Audiología, intervenidas entre los años 2002 y 2019(2020) Arce Alfaro, Kenndry Nohelia; Pérez González, Kimberly; Blanco Incer, HazelLa calidad de vida relacionada con salud es un concepto novedoso y prometedor para el futuro, el mismo busca brindar una atención aún más integral a cada persona, tomando en cuenta su percepción acerca de la enfermedad o sobre algún tratamiento utilizado con el fin de mejorar su estado de la salud. La hipoacusia neurosensorial postlocutiva puede afectar la Calidad de Vida Relacionada con Salud (en adelante CVRS) de las personas que la padecen, a raíz de esto se han desarrollado diferentes dispositivos entre ellos los conocidos como audífonos. Sin embargo, es gracias a los avances tecnológicos que se ha creado un dispositivo dispuesto como implante coclear, el cual es utilizado como tratamiento cuando los auxiliares auditivos ya no le brindan ningún beneficio al paciente. Este implante consiste en un pequeño aparato que sustituye la función de la cóclea dañada y permite al paciente una sensación auditiva, asimismo es utilizado en población con pérdida auditiva postlocutiva la cual suele tener resultados muy favorables. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la calidad de vida relacionada con salud de las personas con hipoacusia neurosensorial postlocutiva, entre los 18 y los 60 años, portadores de implante coclear de la Fundación Costarricense de Audiología implantados entre los años 2002 y 2019, a raíz de esto, teniendo una muestra de 14 personas participantes se comenzó el estudio. En total se aplicaron tres diferentes cuestionarios, el primero fue una historia clínica en donde se recolectaron datos sociodemográficos y clínicos de las personas con el fin de observar si alguno de estos factores se encontraba asociado con la CVRS de los y las participantes. Secundario a esto, se utilizó el cuestionario titulado Short Form -36 (SF- 36) el cual fue creado para medir la calidad de vida relacionada con la salud vista desde una perspectiva general, es decir...Ítem Relación entre la percepción del déficit auditivo, el grado clínico de presbiacusia y la afectación emocional en personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia usuarias de centro auditivo, durante el período de febrero a abril del 2022(2023) Arias Chinchilla, Pamela Marina; Solís Ceciliano, Angélica María; Blanco Incer, HazelLa presbiacusia de acuerdo con Castillo et al. (2006) se define como la disminución de la capacidad auditiva que se produce como consecuencia del proceso de envejecimiento natural del ser humano, manifestándose de forma progresiva y causando el mismo daño en ambos oídos. Esta alteración auditiva, de acuerdo con Cruz (2020), interfiere de manera importante en el proceso de comunicación y en la interrelación de la persona adulta mayor con el medio en el que se desenvuelve, propiciando condiciones de aislamiento social, dependencia de familiares o personas cuidadoras, dificultad para responder en momentos emergentes, sentimientos de soledad y disminución de la calidad de vida. De forma que, las personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia presentan más posibilidades de desarrollar afectación emocional e insatisfacción con su vida social. Asimismo, la pérdida auditiva relacionada al envejecimiento se caracteriza por tener diversidad de expresiones, ya que actúa y afecta de manera diferente a las personas que la padecen. Esta característica genera que, ante un mismo diagnóstico de presbiacusia, el componente subjetivo sea de gran relevancia y deba ser contemplado en la evaluación audiológica integral de cada persona. El objetivo general de este estudio fue analizar la relación entre la percepción de déficit auditivo, el grado clínico de presbiacusia y la afectación emocional en las personas adultas mayores con perfil audiológico de presbiacusia usuarias del centro auditivo. Para este fin, se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de carácter correlacional, transversal con un componente descriptivo. El estudio se realizó con un total de 58 personas usuarias de la clínica auditiva los cuales fueron audiológicamente diagnosticadas con presbiacusia durante la consulta en el periodo comprendido de febrero a abril del año 2022...