Examinando por Autor "Batalla Robles, Ricardo Antonio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La teoría de la pérdida del chance o de oportunidad y su aplicabilidad en Costa Rica(2010) Batalla Robles, Ricardo Antonio; Pérez Vargas, Víctor GuillermoEl presente trabajo de investigación trata sobre el análisis de la figura denominada la pérdida del chance o pérdida de oportunidad. La pérdida de un chance se puede definir como la desaparición de una probabilidad seria y real de un evento favorable. Es un rubro indemnizable que nace en el ámbito de la responsabilidad civil en Francia a finales del Siglo XIX y que en la actualidad se admite a nivel de Derecho comparado tanto en el mundo contractual como el extracontractual así como en el Derecho Público y Privado. Bajo esta categoría se cobijan situaciones en donde lo que se frustra es una oportunidad de acceder a una ventaja económica o evitar un menoscabo económico; situaciones en donde se frustra una ventaja de tipo extrapatrimonial o moral, como lo es la lesión a una oportunidad de sobrevivir o curar; o situaciones mixtas, como puede ser la frustración de una oportunidad de superación laboral, académica o personal. Algunos de los países que admiten y reconocen este rubro indemnizable son Francia, Italia, Argentina, Estados Unidos, España y Colombia entre otros. La hipótesis del trabajo consistió en demostrar que la Teoría de la Pérdida del Chance es un complemento de gran utilidad dentro de nuestro sistema de resarcimiento de daños, ya que es una herramienta que posibilita un análisis objetivo para localizar aquellos daños que se caracterizan por ser originados en un chance u oportunidad frustrada, ameritando un tratamiento lato y distinto de la forma en que se abordan figuras tradicionales de criterio más restringido como el daño emergente, lucro cesante, daño moral objetivo y subjetivo, lo que, con base en un criterio de conveniencia para el Derecho de daños en Costa Rica, no solo justifica, sino que amerita e invita a los operadores del Derecho a requerir la aplicación de esta figura ante las autoridades judiciales. Como objetivo general, se pretendió llegar a determinar esa aplicabilidad práctica o viabilidad...