Examinando por Autor "Bassey Fallas, Ronny"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Doble imposición internacional: análisis jurídico en el derecho comparado(2008) Ulloa Ocampo, Isis; Bassey Fallas, RonnyTras la gran expansión económica en las relaciones internacionales, registrada en los últimos años, se ha hecho necesario el desarrollo de políticas hacendistas en el ámbito internacional. Siendo uno de los temas fundamentales al respecto, el fenómeno de la Doble Imposición Internacional, el cual ha generado gran controversia entre los diversos países y organizaciones internacionales, involucradas en la movilidad de personas y capitales. La coordinación fiscal entre los países, para evitar que existan problemas de equidad y eficiencia en el momento de gravar las rentas y los patrimonios, ha llevado a gran cantidad de países a suscribir Convenios para evitar la doble imposición, mediante los cuales cada Estado cede parte de sus potestades tributarias a favor de la armonía fiscal. Estas medidas no sólo representan un mecanismo de coordinación fiscal, sino que representan una oportunidad para maximizar las inversiones. En virtud de lo anterior, resulta fundamental para el desarrollo de un país como el nuestro, implementar regulación con respecto de la doble imposición internacional, ya que, en la actualidad muchos inversionistas y empresarios se ven limitados para realizar sus negocios en nuestro país, debido a los problemas que podría causarles la ausencia de regulación al respecto. Asimismo, es importante señalar que el ordenamiento tributario costarricense, se encuentra elaborado sobre una base de principios constitucionales que permiten su desarrollo sin que medie una violación de las normas generales y de los derechos fundamentales de los contribuyentes. Han servido de base para la configuración de este sistema, tanto la doctrina como la jurisprudencia y los pronunciamientos administrativos. De esta manera, se puede afirmar que existen una gran cantidad de vacíos en nuestro ordenamiento tributario, en cuanto a la Doble Imposición, siendo únicamente aplicados como medidas unilaterales para corregir este problema, el método...Ítem La constitucionalidad de los recursos con destino específico y la lesión de derechos fundamentales por la omisión del giro íntegro(2009) Rodríguez Álvarez, José; Bassey Fallas, RonnyEl tema de los tributos y su imposición es, sin duda, uno de los más debatidos de la actualidad y ha dado origen a posiciones muy encontradas entre sí. Para unos, se trata de una arbitrariedad, para otros de un derecho imprescindible, pueden ser rechazados y resistidos, por ser una dominación del poder de imperio del Estado costarricense. En estos tiempos de globalización, de apertura comercial y eliminación de barreras arancelarias, ha generado que los legisladores impongan tributos con destino específico para poder solventar grandes desafíos, como son la educación, la inversión, la salud, seguridad, entre otros. No obstante, en muchas ocasiones estos destinos de los recursos específicos no son girados en su totalidad, violentando por parte del ejecutor presupuestarlo, la voluntad del legislador, afectando los órganos e instituciones beneficiadas con estos rubros en obras de bien social, los cuales afectan los derechos fundamentales de nuestra Carta Magna. Lo anterior dio al traste al elaborar este proyecto enfocado en su primera parte en la descripción del nexo de los tres poderes de la República, la vinculación con los derechos fundamentales y el desarrollo progresivo de la sociedad. En segundo plano, el enfoque legal, donde se analiza el objeto de las leyes que imperan en materia tributaria, lo concerniente al presupuesto de la República, instrumento de recaudación y distribución de los recursos monetarios del Estado y los principios que rigen a este instrumento. En tercer plano, se enfoca en el origen y justificación de los recursos con destino específico, la violación a los derechos fundamentales a causa del no giro íntegro de estos, situaciones que originan recursos ante la Sala Constitucional, las obligaciones y derechos de los órganos involucrados con respecto a los informes que deben enviar ante las instancias competentes y la situación actual de los recursos con destino específico...