Examinando por Autor "Barrantes Rosales, Irenia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Psicología y longevidad : una aproximación a posibles líneas de investigación e intervención en la Zona Azul de la Península de Nicoya, Costa Rica(2021) Barrantes Rosales, Irenia; Berdugo Sánchez, Irene; González Cisneros, Tania; Hernández Cruz, María José; Marín Martínez, Greydys; Toruño Jiménez, Jean Carlo; Vidaurre Arredondo, Marco AntonioEl presente seminario, plantea un acercamiento al tema de psicología y longevidad, así como la reflexión desde una perspectiva crítica acerca de las creencias, percepciones y opiniones que experimentan las personas pobladoras generales y personas longevas de la Península de Nicoya. También, la participación e interacción que tiene las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la Zona Azul (ZA) con las personas longevas. Es importante mencionar que utiliza el término de personas longevas haciendo referencia a las personas que alcanzan edades excepcionales, tomando en cuanta un rango de edad igual o mayor a los 85 años. Tuvo tres objetivos generales: exponer el papel de la Psicología como ciencia en el estudio de la longevidad, conocer la situación actual de las investigaciones e intervenciones interdisciplinarias en la ZA de la Península de Nicoya e identificar las posibles líneas de investigación e intervención psicológica que pueden surgir a partir de las investigaciones de las ZA. A partir de estos, se plantearon seis objetivos específicos, lo cuales fueron desarrollados en los seis capítulos de investigación. Dicho escrito se posicionó dentro de la metodología de la pedagogía crítica, ya que consistió en la construcción de un nuevo conocimiento por medio de la investigación y el diálogo posterior entre las personas estudiantes y su director. Se propuso una estrategia metodológica de tipo cualitativa, diseño exploratorio y método fenomenológico. Esta consistió en dos fases: la fase uno, revisión bibliográfica, exposiciones de las estudiantes y el desarrollo de grupos de discusión y reflexión, y la fase dos, un acercamiento a la población por medio de una entrevista a profundidad a tres tipos de población de la Península de Nicoya: personas longevas, población en general y personas funcionarias de instituciones gubernamentales y no gubernamentales...