Examinando por Autor "Badilla Mena, Bryan Javier"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características de los frutos, el equilibrio de humedad y el secado de granos de tres cultivares de cacao (Theobroma cacao L.)(2025) Badilla Mena, Bryan Javier; Vargas Elías, Guillermo AsdrúbalEl cacao es un cultivo tropical fundamental para la producción de chocolates y otros productos claves en la economía de más de 50 países. En Costa Rica, el cacao fino y de aroma tiene un gran potencial en mercados especializados, por esto requiere de la estandarización de su procesamiento agrícola. Esta tesis utilizó tres cultivares locales (Clon CATIE, Talamanqueña y Upaleña) con el objetivo de analizar sus características físico-morfológicas, isotermas de equilibrio de humedad y curvas de secado para un manejo poscosecha apropiado. La caracterización de los frutos mostró diferencias significativas entre cultivares en masa total, cáscara, placenta, humedad inicial y densidad aparente del grano. Las isotermas se generaron mediante mediciones de actividad de agua y contenido de humedad. Los cultivares se ajustaron a diferentes modelos matemáticos: el modelo de Peleg fue más adecuado para Clon CATIE y Talamanqueña, mientras que el modelo polinomial ajustó mejor para Upaleña, con humedades seguras para almacenamiento de 7,0 %, 7,3 % y 7,4 %, respectivamente. El secado se realizó a flujo de aire alto y bajo, con ajuste a modelos matemáticos, donde el modelo de Verma se ajustó a ambos flujos para los tres cultivares. Se observaron diferentes efectos al variar el flujo de aire, con influencia sobre las tasas de secado y los tiempos necesarios para alcanzar humedades seguras. El incremento del flujo de aire permitió reducir el tiempo de secado. Las diferencias en las características de los cultivares, los contenidos de humedad de almacenamiento seguro y sus interacciones con las condiciones de secado impactan directamente en la logística y manejo poscosecha, lo que refleja la necesidad de adaptar estrategias específicas en cada cultivar para optimizar la calidad y eficiencia de los procesos.