Examinando por Autor "Avalos Rodriguez, Gerardo"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis alométrico de la acumulación de carbono en cuatro especies de palmas de diferentes estratos en tierras bajas del Caribe de Costa Rica(2015) Cambronero Quesada, Milena; Avalos Rodriguez, GerardoÍtem Análisis demográfico de la palma Euterpe precatoria mart. en la vertiente Atlántica de Costa Rica: efecto de la extracción ilegal en la dinámica poblacional(2007) Fernández Otárola, Mauricio; Avalos Rodriguez, GerardoÍtem Cambios en la condición del hábitat de primates de Costa Rica, y efecto de la fragmentación del hábitat sobre indicadores de salud de las poblaciones silvestres de monos aulladores y cara blanca de Costa Rica(2016) Valverde Zúñiga, Natalia; Avalos Rodriguez, GerardoÍtem Crecimiento y supervivencia de cinco especies arbóreas en el interior de bosques secundarios y pastizales en un bosque húmedo montano de la zona sur de Costa Rica(2014) Ley López, Juan Manuel; Avalos Rodriguez, GerardoEn los trópicos mientras la deforestación avanza a ritmos acelerados también es común el abandono de pastizales y terrenos improductivos lo que permite la regeneración posterior. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el establecimiento y desarrollo de plántulas de la mayoría de las especies arbóreas nativas. En este proyecto evalué el desarrollo inicial de plántulas de cinco especies arbóreas (Hasseltia floribunda, Inga densiflora, Perseo americana, Tapirira mexicana y Trichilia pittieri) sembradas en ambientes contrastantes de disponibilidad de luz, los cuales incluyen cuatro sitios de sotobosque en bosques secundarios, así como pastizales adyacentes. Durante un año cuantifiqué el crecimiento, herbivoría y la supervivencia de forma mensual. Al final del año recolecté muestras de las hojas de los individuos sobrevivientes con el fin de determinar su área especifica foliar (AFE). Para todas las especies la mortalidad y daños por herbivoría fueron mucho mayores en el pastizal. Los individuos sobrevivientes en este ambiente mostraron un mayor incremento en su altura y diámetro. Los valores de AFE fueron mayores dentro del bosque para todas las especies. La disponibilidad de luz fue el principal factor que determinó las respuestas de las especies, las cuales pudieron diferenciarse en dos grupos generales, demandantes de luz y tolerantes a la sombra. Debido a su rápido crecimiento y sobrevivencio l. densiflara y T. mexicana mostraron ser especies promisorias para la restauración de pastizales y bosques secundarios.Ítem Disponibilidad y uso de recursos florales en colibríes del Cerro de La Muerte, Costa Rica(2019) Salguero Hernández, Grettel; Avalos Rodriguez, GerardoLos colibríes son de gran importancia en zonas altas en las cuales la actividad de otros grupos de polinizadores es disminuida por las bajas temperaturas. Dentro de los ecosistemas de altura, los páramos representan sistemas vulnerables al cambio climático. Caracterizar la disponibilidad y el uso de recursos es determinante para explicar la variación en la abundancia poblacional y generar estrategias de conservación para los colibríes y las especies de plantas con las que interactúan. Mi objetivo fue medir la variación en la disponibilidad y uso de recursos florales de cuatro especies de colibríes en el Cerro de La Muerte, Costa Rica, en los ecosistemas de bosque de roble y páramo. Para esto medí la cantidad de recursos disponibles y determiné su uso mediante observaciones directas, grabaciones con cámaras trampa, y registros de polen, durante un ciclo anual. Además, analicé la variación morfológica y aerodinámica de cada especie y su relación con el patrón de uso de recursos. Finalmente, analicé diferentes parámetros de la estructura de la red de interacción. La cantidad de recursos florales disponibles para los colibríes es baja en comparación con zonas altas de Suramérica. Esta diferencia refleja el grado de aislamiento del Cerro de La Muerte de los páramos y bosques Altoandinos, que tienen comunidades planta-colibrí muy diversas. La diversidad de recursos disponibles en cada hábitat fue un factor determinante en las tasas de visitación. Las especies de plantas más visitadas en ambos hábitats fueron Vaccinium consanguineum y Bomarea hirsuta. La especie de colibrí más común fue Se/a!;phorus jlammula, seguido de Panterpe insignis, mientras que Colibrí cyanotus y Eugenes !;pectabilis se observaron solamente en el bosque de roble y registraron menos del 10% de las visitas. Es probable que el comportamiento y morfología de S. jlammula le confieran una mayor capacidad para pertenecer en el páramo y aprovechar recursos...Ítem Ecuaciones alométricas para estimar el contenido de carbono en palmas de sotobosque del Corredor San Juan-La Selva, Costa Rica(2015) Álvarez Vergnani, Carolina,; Avalos Rodriguez, GerardoLas palmas representan un componente estructural característico de los bosques tropicales, en donde muestran una considerable abundancia. En los bosques húmedos de tierras bajas constituyen un elemento florístico hiperdominante, llegando inclusive a representar el 41% de los árboles con diámetro a la altura de pecho mayor o igual a 10 cm. En estas zonas las palmas conservan una importancia cultural y comercial, así como un amplio rol dentro de las cadenas tróficas. A pesar de su contribución en la estructura y función de los ecosistemas tropicales, su aporte al ciclo del carbono ha sido subestimado. Las palmas no son incluidas en evaluaciones que estimen el secuestro de carbono, o bien, están sujetas a la aplicación de ecuaciones desarrolladas para árboles dicotiledóneos, sin la certeza de que estos modelos sean los más aptos para representar su biomecánica. Lo anterior provoca un sesgo considerable al calcular la cantidad de carbono almacenado en un bosque tropical. En este trabajo desarrollé ecuaciones alométricas para estimar el contenido de carbono en tres especies de palmas de sotobosque: Chomoedoreo tepejilote, Asterogyne mortiono y Geonomo interrupto (esta última con algunos individuos que tienden a alcanzar el subdosel), utilizando técnicas extractivas y de laboratorio. Los modelos con mayor r 2, menor valor del criterio de Akaike (AIC) y menor error estándar de la raíz cuadrada media (RMSE) fueron los logarítmicos. La densidad del tallo no fue una variable significativa para predecir el carbono en ninguna de las especies ya que esta se mantuvo constante entre individuos. Los modelos basados en ecuaciones para árboles dicotiledóneos, donde se utilizan las variables de diámetro del tallo y altura fueron los menos acertados para C tepejilote (r2 =0,572 para el modelo lineal y r2 =0,805 para el logarítmico) y A. mortiono (r2 =0,690 para el modelo lineal y r2 =0,655 para el logarítmico). Sin embargo, para G. interrupta...Ítem Efecto de la variación estacional en la cantidad de luz y de las interacciones planta-herbívoro sobre la fenología inversa de Jacquinia nervosa (Theophrastaceae)(2002) Chaves Badilla, Oscar Mauricio; Avalos Rodriguez, GerardoÍtem Influencia de la variación morfológica y aerodinámica en las estrategias de forrajeo de los colibríes del Bosque Nuboso de Monteverde, Costa Rica(2014) Peralta Lobo, Gloria Elena,; Avalos Rodriguez, GerardoLos colibries poseen caracteres morfológicos y aerodinámicos que les permiten realizar maniobras de vuelo muy complejas y únicas entre los vertebrados, se han adaptado con éxito a diversas condiciones ambientales a lo largo de gradientes altitudinales mostrando una significativa variación ínter-específica en el tamaño corporal, así como en la forma y tamaño del ala. En esta investigación evalué la variación morfológica y aerodinámica de nueve especies de colibríes; con mayor proporción de capturas de la especie Heliodoxa jacula (55%). Relacioné éstas variaciones morfológicas con interacciones de acceso a la solución de comederos artificiales en dos sitios en Monteverde, Puntarenas, Costa Rica. Para recabar los datos, se grabaron 80 videos de 1 min que registran interacciones (48 videos) y uso de comederos. Datos morfológicos fueron obtenidos a partir de mediciones directas en 208 individuos capturados usando redes de niebla, en la Reserva Bosque Nuboso de Monteverde y en Parque Selvatura, en abril y noviembre del 2013. Las actividades de forrajeo para medir uso de los comederos se denominaron permanencia (P), alimentación (A) y visitas (V). En general, los colibries machos ganan en las interacciones (95% de 232 observaciones), siendo Campylopterus hemileucurus la especie alfa en la jerarquía de dominancia obtenida a partir de la clasificación de una especie dominante que desplaza del comedero a otra subordinada. Durante la época seca Lampornis calolaema domina en P (46%), A (35%) y V (38,6%), mientras que en la época lluviosa Elvira cupreiceps es la especie dominante con P (35%), A (35%) y V (51%), pues utilizan con más intensidad los comederos, siendo los machos de ambas especies los más abundantes. Los análisis de conglomerados muestran que hay dos patrones diferentes en la conducta de forrajeo en cuanto al uso en los comederos de las diferentes especies, separados por época seca y lluviosa, en concordancia con el final...