Examinando por Autor "Arroyo Artavia, Estiven"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio comparativo de dos técnicas de planificación de radioterapia para el tratamiento del cáncer de próstata con énfasis en el lecho prostático, Servicio de Radioterapia, Hospital México, Julio a Diciembre 2014(2016) Gómez Zúñiga, María Paulina; Serrano Mora, María Fernanda; Arroyo Artavia, EstivenDiversas investigaciones han comparado las técnicas de 3D-CRT e IMRT para el tratamiento del cáncer prostático. No obstante, dada la alta incidencia de este tipo de cáncer en la población costarricense, es importante resaltar el papel de ambas técnicas en el tratamiento de dicha patología. Esta es la primera investigación comparativa publicada en Costa Rica sobre el tema. El objetivo de este estudio transversal es comparar las planificaciones de los tratamientos con 3D-CRT e IMRT para cáncer de próstata con énfasis en el lecho prostático. La investigación fue desarrollada en el Servicio de Radioterapia del Hospital México, durante el periodo entre julio y diciembre del 2014. Un total de 32 pacientes diagnosticados con cáncer de próstata se incluyeron en el análisis, los cuales fueron sometidos a una prostatectomía radical previo al tratamiento con radioterapia. Por medio de una tomografía computarizada, los pacientes fueron simulados con un grosor de corte de 5 mm, en posición supina utilizando una rampa de extremidades inferiores ¿CombifixTM¿ y con un diámetro rectal igual o menor a 4 cm en el plano anteroposterior. La dosis prescrita fue de 70 Gy en 35 fracciones. Las planificaciones emplearon energías de 10 MV y 18 MV para IMRT y 3D-CRT, respectivamente. La cobertura del volumen de tratamiento e irradiación a órganos de riesgo (i.e., recto, vejiga urinaria, bulbo peneano y cabezas femorales) fueron evaluadas con base en los histogramas dosis-volumen mediante hojas de cotejo. La estadística analítica (i.e., media, desviación estándar, valor máximo y mínimo, prueba t de student a dos colas y razón de disparidad) fue aplicada para analizar los datos obtenidos. La investigación contó con una fase de validación en la que se contempló un total de 10 casos, los cuales fueron planificados en 3D-CRT mediante cuatro, cinco y seis campos de tratamiento, donde la...Ítem Práctica en simulación virtual y planificación dosimétrica para el tratamiento de cáncer de mama izquierda con radioterapia externa, en estadio temprano, en el Servicio de Radioterapia del Hospital México, durante el año 2019(2020) Matamoros Lobo, Carolina; Arroyo Artavia, EstivenDebido a la alta incidencia de cáncer de mama en la población mundial y costarricense, es de vital importancia conocer el papel del tratamiento radioterápico en dicha patología. Múltiples investigaciones han comparado las distintas técnicas dosimétricas existentes para el tratamiento del carcinoma mamario, dentro de las cuales se destacan: la 3DCRT, la IMRT y la VMAT. Los métodos dosimétricos mencionados anteriormente son utilizados actualmente en el país. Dicha tecnología no lleva mucho tiempo de haberse implementado, por lo que con este trabajo se pretendió hacer incapie al uso de estas técnicas innovadoras. Con la práctica dirigida se buscó, principalmente, el enriquecimiento profesional y académico de la estudiante en las áreas de Simulación Virtual y Planificación Dosimétrica del Servicio de Radioterapia para tratamiento del cáncer de mama izquierda en estadio temprano. Además, éste es el primer documento publicado en Costa Rica, donde se mencionan los beneficios y perjuicios de cada técnica dosimétrica aludida. La práctica fue desarrollada en el Servicio de Radioterapia del Hospital México, durante el segundo semestre del año 2019. Se trabajó con 60 usuarias afectadas con tumoración de mama izquierda en estadio temprano, las cuales fueron tratadas con radiaciones ionizantes, ya que así lo decidió el especialista radioterápico. Primeramente, se trabajó en la etapa de Simulación, la cual se desarrolló por medio del tomógrafo computadorizado, donde las usuarias se situaron en la rampa de plano inclinado para mama, en posición supina. Posteriormente, dentro de la misma fase, se procedió a contornear los órganos de riesgo de cada usuaria en la tomografía computadorizada. Para la segunda fase, se planificó cada caso con las tres técnicas dosimétricas señaladas previamente. La dosis prescrita fue de 40.05 Gy en 15 fracciones. Las planificaciones...Ítem Práctica profesional en las áreas de simulación, dosimetría clínica y administración de tratamiento con radioterapia externa en el Servicio de Radioterapia del Hospital México, San José, Costa Rica, agosto 2019 a febrero 2020(2022) Chinchilla Quirós, Emilio; Jiménez Aguilar, Karen; Arroyo Artavia, EstivenEl presente trabajo final de graduación surge debido al incremento en la demanda de personal altamente capacitado para laborar en las distintas áreas de la radioterapia. Esta demanda se da producto de la instalación y funcionamiento de nuevos equipos de radioterapia en diferentes hospitales de la seguridad social. Al habilitar, mediante una práctica dirigida, el espacio para brindar el entrenamiento necesario, se puede asegurar que la seguridad social pueda tener a disposición, profesionales en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, capaces de brindar una óptima y oportuna aplicación de los tratamientos para las y los pacientes oncológicos. Durante la práctica dirigida, el y la estudiante, tuvieron la oportunidad de desempeñarse en las áreas de simulación, contorneo, planificación, control de calidad y administración de tratamiento en el Servicio de Radioterapia del Hospital México En el área de simulación, ambos estudiantes laboraron en el tomógrafo del servicio, posicionando a los y las pacientes con los dispositivos de inmovilización y adquiriendo las imágenes de simulación necesarias para la planificación. En el área de administración de tratamiento, la y el estudiante, rotaron por cuatro aceleradores lineales del servicio, donde aplicaron los tratamientos con radioterapia externa. Durante el periodo que se trabajó en el área de contorneo, se utilizaron las herramientas disponibles en el software de contorneo para delimitar los OAR´s y los PRV´s para las diferentes patologías En el área de planificación, se trabajó directamente con el sistema EclipseTM de Varian Medical Systems®. Se desarrollaron planificaciones para el tratamiento de pacientes en Aceleradores Lineales (LINAC) con las técnicas de Terapia Conformada Tridimensional (3D-CRT), Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) y Arcoterapia Volumétrica Modulada (VMAT) según los protocolos y necesidades de cada paciente y cumpliendo con la prescripción...