Examinando por Autor "Arguello Cruz, Leslie"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los resultados refractivos y longitud axial posterior al tratamiento con láser en niños con retinopatía del prematuro en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños en el período de enero 2010 a diciembre 2014(2018) Córdoba Quirós, Manrique; Arguello Cruz, LeslieLa retinopatía del prematuro es una patología que afecta de forma frecuente a la población pediátrica y que conlleva a ceguera. Como tratamiento de la misma, se utiliza la modalidad de fotocoagular las zonas isquémicas a nivel retiniano con láser. El propósito de este estudio, fue el de analizar el comportamiento refractivo y de la longitud axial ocular, en pacientes tratados por retinopatía del prematuro en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños, Costa Rica, en el período de enero 2010 a diciembre 2014.Ítem Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes en edad pediátrica que recibieron trasplante de córnea en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" en el período de enero 2001 a mayo 2015(2016) Zúñiga Paniagua, Alexandra; Arguello Cruz, LeslieEl objetivo del trabajo es analizar un estudio descriptivo de pacientes menores de 13 años operados de trasplante corneal en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera en el periódo de enero 2001 a mayo 2015 . PACIENTES Y METÓDOS: estudio retrospectivo descriptivo y observacional, basado en La revisión de ex pe dientes clínicos. Se incluyeron casos de pacientes menores de 13 años con el antecedente de trasplante corneal realizado en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera en el periódo de enero 2001 a mayo 2015. RESULTADOS: durante el estudio se realizaron SO queratoplastías penetrantes de 53 niños menores de 13 años. La edad media fue de 8. S años. Las indicaciones quirúrgicas fueron dividas en 4 grupos: congénitas 8% (n:4), adquiridas no traumáticas 53% (n: 28), adquiridas traumáticas 19% n: 10, y cau sas no especificadas nombradas como leucomas 21% (n :11) . Un 74% de Las cirugia resultó exitoso y un 26% presentó rechazo endotelial. CONCLUSIONE S: la principal indicación de QPP en este estudio son las opacidades adquiridas no traumáticas como el queratocono y se comparó con otras publicaciones internacionales que son las que tienen mejor pronóstico.Ítem Caracterización del tamizaje ocular en niños menores de 6 años en la consulta de atención integral de la Clínica Dr. Carlos Durán Cartín en período marzo y abril 2015(2015) Clinton Hidalgo, Madelyn; Arguello Cruz, LeslieLa evaluación oftalmológica en todo paciente es importante, ya que puede permitir detectar patologías que generen un compromiso tanto local como sistémico; y que pueden afectar morbilidad así como mortalidad. En el niño la exploración del tamizaje ocular es esencial para la detección precoz de anomalías de la visión que potencialmente amenazan la calidad de vida, como cataratas, glaucoma, retinoblastoma, anomalías retinianas, enfermedades sistémicas con manifestaciones oculares y errores de refracción altos, entre otras. La importancia de saber cómo realizar la exploración visual en el niño, valorando el reflejo rojo, el reflejo fotomotor, el reflejo luminoso y la agudeza visual del menor es esencial para lograr un adecuado estudio del menor. En Costa Rica no se cuenta con estudios epidemiológicos preliminares. En este estudio de tipo prospectivo descriptivo se describen las características de los pacientes atendidos en la consulta de niño sano de la Clínica Dr. Carlos Durán Cartín en el período de marzo y abril 2015. Se evaluaron en total 485 pacientes los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, obteniendo información en hoja de recolección de datos previamente diseñada. Como criterios de inclusión se definió pacientes en rango de edad de 0 a 5 años 11 meses, de ambos géneros, y se excluyó pacientes diagnosticados fuera del período de estudio y pacientes que recibían atención primaria en otra sede de salud que no era la Clínica ¿Dr. Carlos Durán Cartín¿. Las variables a estudiar fueron género, edad, patologías asociadas, agudeza visual y antecedentes heredofamiliares relacionados con patologías oculares. Se utilizó una hoja de recolección de datos y se realizó un análisis estadístico con los programas de cómputo Excel 2011. El estudio se realizó previa aprobación del CLOBI del centro médico de CCDC. Se obtuvo una muestra...Ítem Porcentaje de sensibilidad y especificidad del resultado de reflejo rojo en niños internados en la Unidad de Cuidados Intermedios de Neonatología del Hospital San Juan de Dios según los hallazgos en el fondo de ojo(2018) Víquez Víquez, Marco Vinicio; Arguello Cruz, LeslieEl tamizaje ocular en Costa Rica por norma se realiza de rutina en todos los recién nacidos mediante un reflejo rojo, en todos aquellos pacientes con el resultado del reflejo rojo (test de Bruckner) alterado se realiza un fondo de ojo, esto también ocurre en todos aquellos pacientes que a criterio del médico tratante se considere oportuno realizar. Con frecuencia se ha visto que hay muchos más hallazgos al realizar el fondo de ojo de los niños recién nacidos que los que son detectables solo con el reflejo rojo, en Costa Rica no se han realizado estudios para definir la especificidad y la sensibilidad del reflejo rojo en los niños, se ha mantenido como dogma que el test de Bruckner tiene una alta especificidad y sensibilidad pero esto es solo cierto para un grupo reducido de patologías para las que el test ha sido empleado, como lo son las cataratas congénitas, retinoblastoma, opacidades de medios y algunas malformaciones oculares significativas; sin embargo no existe en Costa Rica ningún estudio observacional que asigne el porcentaje de especificidad y sensibilidad del reflejo rojo en relación a los hallazgos del fondo de ojo de los recién nacidos. En este estudio se pretende asignar el porcentaje de sensibilidad y especificidad del reflejo rojo según los hallazgos del fondo de ojo en una población costarricense.