Examinando por Autor "Arce Corrales, Luis Pablo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Distribuciones de dosis del área maxilofacial para el estudio más frecuente del tomógrafo dental de haz cónico con dos diferentes técnicas radiográficas utilizadas en el periodo 2018 -2021 en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, San José, Costa Rica(2022) Campos Méndez, José Daniel; Arce Corrales, Luis PabloÍtem Inventario de mamografos digitales nacionales de la Caja Costarricense de Seguro Social y elaboración de guía técnica de control de calidad con énfasis en el servicio de mamografía del Hospital San Juan de Dios: periodo de enero de 2011 a diciembre de 2018(2019) Espinoza Gómez, Brenda; Quirós Solís, María Denisse; Valverde Corella, Jessica María; Arce Corrales, Luis PabloEl propósito del presente trabajo es inventariar la tecnología digital directa en el área de mamografía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como elaborar una guía de control de calidad de los equipos de mamografía digital directa del Hospital San Juan de Dios (HSJD). Lo anterior mediante el análisis de la situación del país en el periodo de enero de 2011 a diciembre de 2018 respecto a la adquisición de este tipo de equipamiento, lo que implica conocer los centros de salud donde se encuentran ubicados los mamógrafos digitales directos, los años en cada uno de esos equipo fueron registrados como activos de la CCSS, marcas y modelos de los equipos, instrumentos adquiridos para el control de calidad, personal capacitado en cada centro para el uso mamógrafos digitales directos así como los temas impartidos en las capacitaciones; además de una amplia investigación que permite conocer el estado en cuanto al aseguramiento de la calidad de los mamógrafos en el HSJD de acuerdo al control de calidad realizado por los distintos actores involucrados en el proceso, en contraste con lo que rige la normativa internacional. Asimismo, una consulta bibliográfica de referentes internacionales en el tema, proporciona las pruebas adecuadas que cada uno de los y las profesionales que participan en el control de calidad debe realizar para asegurar la calidad a esta tecnología, así como los materiales y métodos, la periodicidad de las mismas, la interpretación de los resultados y las acciones preventivas o correctivas en caso de que se encuentre algún desperfecto en alguno de los componentes del equipo. Los equipos de mamografía digital directa son equipos emisores de radiación que se han diseñado con características específicas para el estudio y adquisición de información anatómica de la mama. La realización de un adecuado control de calidad en el área de mamografía digital directa en los últimos años ha sido un área en la...Ítem Nivel de referencia diagnóstica en radiología para la proyección PA de tórax del Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica, de abril a junio del 2019(2020) Ureña Ortega, Marianela; Arce Corrales, Luis PabloDiversos organismos internacionales se han dado a la tarea de realizar investigaciones para optimizar la protección radiológica y salvaguardar la integridad de la persona usuaria. Los niveles de referencia diagnósticos juegan un papel transcendental en la protección radiológica, pues permiten conocer si la dosis que recibe la persona usuaria cuando se le realiza un estudio radiológico por imagen en condiciones de rutina son adecuadas. Costa Rica no cuenta con datos actualizados sobre niveles de referencia diagnósticos que puedan ser comparados con los parámetros establecidos internacionalmente. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es describir el nivel de referencia diagnóstico en radiología para la proyección PA de tórax en el Servicio de Radiología del Hospital San Juan de Dios, en el período comprendido entre el mes de abril al mes de junio del 2019. El presente estudio muestra los resultados obtenidos a partir del análisis de 339 imágenes PA de tórax en el Servicio de Radiología del Hospital San Juan de Dios, para el período de abril a junio del 2019, de las cuales se obtuvieron los criterios técnicos de adquisición y a partir de dichos criterios se obtuvo el nivel de referencia diagnóstico. Este nivel de referencia diagnóstico corresponde a 0,022 mGy (IC 95% 0.021, 0.023), el cual se encuentra por debajo de los niveles de referencia diagnósticos de los estudios revisados que han sido efectuados en otros países y de los establecidos previamente en Costa Rica en el año 2010 y 2013.Ítem Niveles de referencia para diagnóstico de los estudios de mamografía realizados en el Servicio de Radiología del Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica durante el año 2019(2021) Solís Masis, Karla Vanessa; Arce Corrales, Luis PabloLos niveles de referencia para diagnóstico (NRD) son utilizados como herramienta en la optimización en la dosis de radiación de los y las pacientes. Por esta razón, funcionan como método de verificación de la garantía de calidad de los procedimientos y los equipos. Existen diversas áreas de imagenología en las cuales se pueden aplicar como es el caso de la mamografía. En mamografía la dosis glandular promedio (DGP) es el parámetro más utilizado para evaluar la dosis impartida a la mama. En el caso del Hospital San Juan de Dios se cuenta con dos equipos de mamografía con los cuales se adquirieron las imágenes. Para la realización de esta investigación se tomó en cuenta el equipo en el cual se adquirió la imagen, así como datos técnicos como el kilovoltaje (kV), miliamperaje por segundo (mAs), espesor de mama y fuerza de compresión. Además, se incluyeron parámetros dosimétricos como el kerma en aire y la DGP de las imágenes de mamografía del Servicio de Radiología del Hospital San Juan de Dios (HSJD). Se realizó un estudio con la finalidad de describir los parámetros con las cuales eran adquiridas esas imágenes en los dos equipos y establecer comparaciones entre ambos. Aunado a esto, se establecieron niveles de referencia para diagnóstico y se compararon con los valores establecidos por el OIEA, NHSBSP y la CE. Con base a los datos de los parámetros técnicos, los valores de mAs fueron más bajos para el equipo de la sala 1 que para el equipo de la sala 2. Los valores de fuerza de compresión se encontraron en la mayoría de rangos recomendados a nivel internacional. Existió correlación positiva baja entre la DGP y el espesor de mama. e concluye que el equipo de la sala 1 brinda una DGP menor que el equipo de la sala 2. Además, al existir diferencias estadísticamente significativas entre ambos, se establecieron NRD para cada uno. Los valores de percentil 75 para el intervalo de espesor de mama de 50 mm a 60 mm en el...