Examinando por Autor "Araya Villalobos, Junior Eduardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de seguridad vial en la autopista Florencio del Castillo: auditoría y validación del manual para la disposición de sistemas de contención vial en Costa Rica(2010) Acosta Gómez, Alejandra; Araya Villalobos, Junior EduardoEl objetivo principal de este proyecto es comprobar las distintas condiciones de la Autopista Florencio del Castillo, analizando todos los aspectos de la misma y su entorno, que puedan intervenir en la seguridad de los usuarios, con el fin último de estudiar si la vía opera en las máximas condiciones de seguridad para así minimizar las situaciones de riesgo. De manera paralela se llevará a cabo una validación del ¿Manual para el análisis de la seguridad vial en los márgenes de carreteras y la disposición de sistemas de contención vial de Costa Rica¿, mediante los criterios técnicos establecidos en él. Este trabajo presenta el desarrollo de una metodología para la realización de Auditorías en Seguridad Vial para la validación de una normativa en la que se establecen los requisitos mínimos para el diseño, disposición y colocación de los sistemas de contención vial, mediante su aplicación en una carretera representativa de la red vial estratégica de Costa Rica, para que sirva como un instrumento de apoyo a los profesionales en ingeniería de transportes, así como a las agencias gubernamentales, al analizar el nivel de seguridad provistos por los elementos del diseño geométrico e infraestructura de las carreteras y así contribuir a reducir la frecuencia y severidad de los choques vehiculares en las carreteras. Una vez identificadas las distintas situaciones de riesgo y deficiencias en seguridad vial, se brindó una serie de soluciones para solventar los problemas encontrados mediante la aplicación de la normativa a validar y de criterios establecidos por profesionales en la materia.Ítem Diseño de propuestas para solucionar los problemas de seguridad vial existentes en la Ruta Nacional N° 39(2019) Lapentti Muñoz, Emilio; Araya Villalobos, Junior EduardoLos resultados de la Auditoría de Seguridad Vial Ruta Nacional N°39 dieron como resultado la existencia de una gran cantidad de problemas de seguridad vial en dicha carretera. Debido a ello y ante la alta presencia de accidentes en esta vía, se desarrollan diferentes medidas aplicables a corto plazo, que pretendan eliminar o mitigar las consecuencias de dichos problemas de seguridad vial. Para ello, se realizó previamente un estudio de los accidentes que se identifican en la Auditoría de Seguridad Vial Ruta Nacional N°39, de modo que se establecen los parámetros de clasificación de los problemas y de las medidas aplicables, así como la recopilación de los fundamentos técnicos a tener como base técnica de las propuestas. Para cada tipo de problema, se realizan algoritmos de solución que sigan un procedimiento objetivo. De esta manera, siguiendo los pasos del procedimiento definido, se definen cada una de las propuestas a implementar, cuyas características de diseño obedecen el fundamento teórico pertinente y previamente establecido. Finalmente, se determinan los precios estimados de las obras, lo cual será útil para orientar al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) en la ejecución idónea de las medidas en términos técnicos y financieros. La aplicación de dicho procedimiento da como resultado un listado de propuestas a aplicar, fundamentadas técnicamente y especificadas de acuerdo a los requerimientos generales a cumplir. Ofreciendo desde la descripción breve de los problemas de seguridad vial presentes, hasta las medidas a implementar en temas de modificaciones geométricas, paradas de autobuses, señalización, sistemas de contención y algunas obras adicionales.Ítem Diseño estructural y análisis económico de postes de concreto para señales de tránsito(2012) Murillo Hidalgo, Jósselyne; Araya Villalobos, Junior EduardoSe propone el diseño de postes frangibles para el uso en señales de tránsito. Dichos postes constan de dos elementos C1 y C2, con una sección de 12 cm x 12 cm unidos mediantes una conexión frangible. Esta conexión está conformada por dos placas de acero de 17 cm x 17 cm unidas entre sí por cuatro tornillos hexagonales Grado 2 de 5/16 pulgadas de diámetro. La activación de este mecanismo sucede al momento de impacto vehicular, en donde se da el deslizamiento entre placas, liberando así los tornillos que las mantienen unidas. Esto permite el desplazamiento libre del vehículo, sin que el impacto con el elemento de concreto altere la trayectoria del mismo. Para el diseño de los postes, se consideran las afectaciones de carga por viento y de impacto. Se realiza la escogencia de una señal de diseño para realizar el cálculo de presión de viento experimentada y se llevan a cabo pruebas de laboratorio a escala natural para evaluar el comportamiento de los elementos y la conexión frangible. Las pruebas de impacto realizadas fueron de tipo péndulo, considerando recomendaciones de la norma estadounidense según NCHRP-350. También se realiza una colocación en campo en la zona de Tilarán, con la cual se observa en comportamiento del elemento ante cargas reales de viento. Las fallas observadas tanto en laboratorio como en campo, sugieren la necesidad de corregir la unión de acople entre el poste de concreto y la placa de acero, ya que se observa un desprendimiento entre ambos, sin la presencia de impacto vehicular. El comportamiento de la unión frangible observado en la pruebas de laboratorio fue satisfactorio, mostrando la activación del mecanismo como se menciona anteriormente.